domingo, 24 de septiembre de 2017

Un nuevo microchip permite almacenar la luz como sonido

Un nuevo microchip permite almacenar la luz como sonido
El sistema de memoria es capaz de transferir con precisión ondas sonoras y lumínicas en un microchip fotónico.


Por primera vez, un equipo de científicos ha logrado almacenar información basada en ondas de luz como ondas sonoras dentro de un microchip de ordenador. Los investigadores de la Universidad de Sídney (Australia) que han llevado a cabo esta investigación, publicada en Nature Communications, confían en que este hallazgo contribuya a la hora de evolucionar de las computadoras actuales –que se basan en la electrónica; es decir, en los electrones– a otras basadas en la luz –en los fotones–, una tecnología que será fundamental para el futuro de la informática, ya que permitirá que los ordenadores sean mucho más rápidos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Desarrollan una piel electrónica artificial capaz de sentir la diferencia entre el frío y el calor

Desarrollan una piel electrónica artificial capaz de sentir la diferencia entre el frío y el calor

Por Luimar Álvarez - 14 septiembre, 2017

Un grupo de científicos de la Universidad de Houston en Estados Unidos ha logrado desarrollar una piel electrónica artificial capaz de sentir la diferencia entre el frío y el calor. Sí, actualmente existen prototipos que son capaces de sentir y de una manera impresionante, sin embargo, no habíamos visto algo tan preciso como este proyecto, ya que, es capaz de sentir el frío y el calor y lo más importante, no lo emula, el proyecto es real y la sensación es igual a la que podemos sentir. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La fibra óptica simétrica de 1 Gbps de Vodafone llega a España, precio y disponibilidad

La fibra óptica simétrica de 1 Gbps de Vodafone llega a España, precio y disponibilidad



María Lázaro 15 Septiembre 2017, 14:59 @marialazarost 

Vodafone España acaba de romper el mercado al anunciar su nuevo servicio de fibra 1 Gbps simétrico. Se convierte así en la primera operadora de nuestro país en comercializar este servicio de Internet. De esta manera, va a poner en marcha en ofrecer este servicio en nuestro país: estos son los detalles, precio y fecha de lanzamiento con el que va a hacer historia en el mercado de la telefonía. Será este próximo 25 de septiembre cuando Vodafone ponga en marcha sus conexiones de 1 Gbps simétricos.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Crean un móvil que no necesita batería para funcionar

Crean un móvil que no necesita batería para funcionar

Adiós a los cables, cargadores y a los teléfonos moribundos que imploran más carga de batería.


¿No preocuparse nunca más por si te queda bastante batería para continuar el día o si has echado una batería de reserva? Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington (EE. UU.) ha inventado un móvil que no requiere de baterías. En su lugar, el teléfono recolecta los pocos microwatios de potencia que requiere para funcionar de señales de radio o la luz del ambiente.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Ordenadores que emulan el cerebro humano: un avance imparable

Ordenadores que emulan el cerebro humano: un avance imparable

La computación cognitiva basa su investigación en conseguir que las computadoras sean capaces de entender el funcionamiento de la mente humana, especialmente las capacidades cognitivas.
Robert Brunet

La cognición es la facultad del cerebro de procesar información a partir de la percepción, experiencia y otras características subjetivas. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones, los sentimientos. [...] El superordenador Watson es un sistema informático de inteligencia artificial que es capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural, gracias a una base de datos almacenada localmente. Otra de las maquinas muy habilidosas en los juegos es Libratus, creado por la Universidad de Alberta (Canadá) y la Universidad Charles de Praga (Republica Checa). Libratus es un programa de ordenador de inteligencia artificial diseñado para jugar al póquer. Tampoco nos podríamos olvidar de AlphaGo de Google, programa informático desarrollado por Google DeepMind para jugar al juego de mesa Go, un juego de mesa mucho más complejo que el ajedrez. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Crean un diseño revolucionario de chip cuántico

Crean un diseño revolucionario de chip cuántico

Podría ayudar a resolver el problema del tamaño de los ordenadores del futuro

ABC.ES Madrid 05/09/2017 20:36h - Actualizado: 06/09/2017 12:39h.

Los ordenadores cuánticos son la expresión de una tecnología que casi está en sus primeras fases de desarrollo pero que promete multiplicar exponencialmente la potencia de los ordenadores actuales. Su funcionamiento se basa en «qubits», unidades de información construidas a partir de partículas que tienen un comportamiento cuántico. Para ello, se usan átomos fijados por láser, trampas de iones y a veces las propiedades de los superconductores. El problema es que aún falta mucho para poder controlar estos fenómenos físicos hasta tal punto que se puedan poner a trabajar juntos a un número elevado de «qubits». Las extrañas reglas de la Mecánica Cuántica dificultan mucho el trabajo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 2 de septiembre de 2017

El «enano» que levanta 165 veces su propio peso

El «enano» que levanta 165 veces su propio peso

Crean un diminuto dispositivo que pesa como cinco semillas de amapola y funciona como un músculo. Podría emplearse en la robótica, la aviación y la medicina

ABC.ES Madrid 30/08/2017 21:23h 

Los ingenieros de la Universidad de Rutgers-New Brunswick (Nueva Jersey, EE.UU.) han descubierto una manera sencilla y económica de fabricar un dispositivo de tamaño nanométrico que pueda igualar a los fortachones héroes de ficción. Según describen en la revista Nature, su creación pesa 1,6 miligramos (hasta cinco semillas de amapola) y puede levantar 265 miligramos (el peso de unas 825 semillas de amapola). Su fuerza proviene de un proceso de inserción y eliminación de iones entre hojas muy delgadas de disulfuro de molibdeno (MoS2), un compuesto mineral cristalino inorgánico. Se trata de un nuevo tipo de actuador, dispositivos que funcionan como músculos y convierten la energía eléctrica en energía mecánica. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Un sistema reduce a la mitad la velocidad de carga de webs desde el móvil

Un sistema reduce a la mitad la velocidad de carga de webs desde el móvil

El software, creado en la Universidad de Michigan, acelera los tiempos de carga drásticamente al cambiar la comunicación entre servidor y cliente


Una página web tarda como promedio catorce segundos en cargarse por completo cuando se accede a ella desde el móvil; puede parecer algo nimio pero lo cierto es que resulta una eternidad cuando uno quiere acceder a un contenido determinado. [...] Gracias al sistema desarrollado por el equipo de Harsha Madhyastha y bautizado como Vroom, se logra reducir los tiempos de carga hasta a la mitad. Este ahorro se logra desde el servidor, ya que en lugar del inútil toma y daca que ralentiza la carga en la actualidad, la nueva arquitectura envía la información de los recursos dependientes antes de que el navegador la solicite. Ahí está en ahorro. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

El Internet Cuántico más cerca gracias a este descubrimiento

El Internet Cuántico más cerca gracias a este descubrimiento

Nicolás Ray 01 Septiembre 2017, 11:44 @realhagane

En la frontera de la información se encuentran los datos cuánticos. Aquí, la unidad fundamental de información es diferente. Los bits se convierten en qubits. Los Qubits son delicados por una sencilla razón. Una serie de combinaciones simultáneas algo extrañas de unos y ceros, que no unos o ceros, tienen la capacidad de almacenar una gran cantidad de información. Pero como esto lo hacen dentro de un estado cuántico, la más mínima perturbación podría destruirla. Unos científicos han desarrollado un método más eficiente y seguro que los sistemas actuales. [...] Esta tecnología, está basada en atrapar las partículas de la luz en cristales hechos de un metal muy raro llamado Neodymium, que podría ser un paso clave para desarrollar las comunicaciones cuánticas a larga distancia, o lo que es lo mismo, el llamado Internet CuánticoClic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Logran, por primera vez, mezclar aceite con el agua

Logran, por primera vez, mezclar aceite con el agua

En condiciones extremas, las moléculas de aceite pueden ser forzadas a disolverse en el líquido elemento

JOSÉ MANUEL NIEVES - josemnieves Madrid 29/08/2017 11:14h


En un estudio recién publicado en Science Advances, los científicos han demostrado, en efecto, que las moléculas de aceite, que normalmente repelen el agua, pueden ser "forzadas" a disolverse en el líquido elemento si ambas sustancias (agua y aceite) se someten a presiones extremas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.