viernes, 14 de abril de 2017

Observan una extraña fuerza capaz de mover nanopartículas a distancia

Observan una extraña fuerza capaz de mover nanopartículas a distancia

Han descubierto que el efecto Casimir puede mover una esfera que no está en contacto con ninguna superficie

ABC.ES Madrid 11/04/2017 17:08h

Imagine una pequeñísima esfera que apenas mide unos nanómetros (un millón de veces menos que un milímetro). La esfera está rodando sobre una superficie plana pero no llega a tocarla, por lo que no experimenta ningún rozamiento y se queda en el sitio donde está. Pues bien, existe un extraño fenómeno, llamado efecto Casimir, que hace que la esfera experimente un desplazamiento lateral, aunque la bola no llegue a tocar la superficie de abajo.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 8 de abril de 2017

Esta cámara nocturna permite ver de noche como si fuera de día

Esta cámara nocturna permite ver de noche como si fuera de día

Sandra Arteaga 07 Abril 2017, 19:14 @euridice19

Estamos acostumbrados a que las cámaras de visión nocturna nos proporcionen una imagen verde, ya que es la gama de color que mejor aprecia el ojo humano. No obstante, en el mercado hay alternativas mucho más avanzadas, como la cámara X27 de la compañía SPI, que permite ver de noche como si fuera de día.
Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Vantablack y el busto borrado

Vantablack y el busto borrado


La empresa británica Surrey NanoSystems ha creado un material que apenas si refleja la luz. En forma de aerosol resulta más popular.

Surrey NanoSystems

El material más negro del mundo. Lo ha creado la firma británica Surrey NanoSystems y exhibe una característica extrema: gracias en especial a unos minúsculos nanotubos de carbono adecuadamente dispuestos, absorbe el 99,96 por ciento de la luz que le llega. Cualquier objeto recubierto con Vantablack parecerá solo bidimensional, como ilustra el busto de modo impresionante. Desde la presentación en 2014, Surrey NanoSystrems ha mejorado continuamente su material y desarrollado una versión que se puede aplicar como aerosol. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El revolucionario filtro de grafeno que puede convertir agua de mar en agua potable

El revolucionario filtro de grafeno que puede convertir agua de mar en agua potable

Sus múltiples aplicaciones han hecho que muchos conozcan al grafeno como el material del futuro.

Redacción BBC Mundo 4 abril 2017

Un equipo de investigadores en Reino Unido, ha creado un tamiz en base a este material que podría resolver uno de los grandes problemas de este siglo: la escasez de agua potable. El tamiz, aseguran investigadores de la Universidad de Manchester, tiene la capacidad de filtrar la sal del agua de mar. Esta invención podría ser de gran ayuda para millones de personas que no tienen acceso a agua potable y que, según la ONU, representarán un 14% de la población mundial para 2025. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 7 de abril de 2017

Neumáticos esféricos con ‘cociente intelectual’ para proteger tu vida

Neumáticos esféricos con ‘cociente intelectual’ para proteger tu vida

La inteligencia artificial, pieza clave en el desarrollo de las ruedas del futuro



Una revolución se desencadenará en la confluencia entre autonomía, movilidad y conectividad. Varias marcas ya trabajan en un neumático capaz de sentir, decidir, transformarse, aprender de la experiencia e interactuar. El futuro está marcado por la inteligencia artificial. Goodyear ya ha presentado su proyecto Eagle 360 Urban. Compuesto por un polímero super elástico que se contrae y expande y una red de sensores, permitirá que el neumático compruebe su propio estado y recopile información sobre su entorno. [...] Un neumático con cociente intelectual. El prototipo de la marca estadounidense tiene forma esférica. El problema, en caso de que surja, se solucionará solo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 1 de abril de 2017

La fotónica abre el camino para mejorar las redes inalámbricas

La fotónica abre el camino para mejorar las redes inalámbricas

Sandra Arteaga 31 Marzo 2017, 17:28 @euridice19

Un conjunto de científicos de la Universidad de Sydney ha llevado a cabo un avance que mejora los sistemas de comunicación inalámbrica gracias a la fotónica, lo que permitiría descongestionar los cuellos de botella en estas redes. [...] Mediante la creación de líneas de retardo sintonizables muy rápidas en el chip es posible proporcionar un ancho de banda más amplio a un mayor número de usuarios de manera instantánea. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 31 de marzo de 2017

Tecnología de la UMA para convertir el sol en la energía del futuro

Tecnología de la UMA para convertir el sol en la energía del futuro

28/03/2017 14:24


La construcción de edificios de consumo cero cada vez está más cerca. El Laboratorio de Materiales y Superficies de la Universidad de Málaga, que lidera el catedrático José Ramos-Barrado, lleva más de 20 años trabajando en este sentido, a la búsqueda de convertir el sol en la energía del futuro. "Para transformar la energía solar en eléctrica trabajamos con innovadores fotosupercondensadores, un tipo de dispositivo que adelanta a la fotovoltaica, ya que además de la producción, permite el almacenamiento energético", explica el catedrático de Física Aplicada José Ramos-Barrado. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un disco duro del tamaño de un átomo

Un disco duro del tamaño de un átomo


Científicos de IBM consiguen leer y grabar información en átomos individuales


Un equipo de investigadores de IBM Research ha publicado un trabajo en la revista Nature acerca de la lectura y grabación de información en átomos individuales, algo que podría considerarse en cierto modo equivalente al almacenamiento de datos en un disco duro pero en una escala atómica mucho más pequeña que la que se utiliza hoy en día. La nueva técnica emplea un elemento químico llamado holmio sobre una capa de óxido de magnesio y ha permitido bajar el listón hasta el átomo individual. Con el microscopio de efecto túnel se graba magnéticamente un bit en el átomo y la información se conserva durante varias horas, pudiendo recuperarse después. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 24 de marzo de 2017

Los ordenadores cuánticos están listos para salir del laboratorio en 2017

Los ordenadores cuánticos están listos para salir del laboratorio en 2017

Google, Microsoft y una gran cantidad de laboratorios y nuevas empresas están compitiendo para convertir una curiosidad científica en máquinas que funcionen.

Nature News, 23-03-2017

Durante mucho tiempo, la computación cuántica se ha presentado como una de esas tecnologías que están a 20 años vista y que siempre lo estarán. Sin embargo, puede que 2017 sea el año en el que este campo se desprenda de la imagen de estar eternamente circunscrito al ámbito de la investigación. Los gigantes informáticos Google y Microsoft han reclutado recientemente a una gran cantidad de expertos y se han fijado varias metas ambiciosas para este año. Ese afán refleja una transición más amplia y que está teniendo lugar tanto en las pequeñas empresas emergentes como en los laboratorios de investigación académica: pasar de la ciencia pura a la ingeniería. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Creada la célula solar más eficiente hasta el momento

Creada la célula solar más eficiente hasta el momento

Una investigación japonesa propone una estructura de silicio cuya conversión de luz solar en electricidad supera el 26%


Un estudio publicado este lunes en la revista Natura Energy arroja luz sobre uno de los principales problemas de la energía solar, la eficiencia (es decir, el desperdicio de gran cantidad de luz natural en los sistemas actuales), y sugiere que los paneles de silicio más eficaces pueden estar en camino. Kunta Yoshikawa, experto en el área, ha presentado la primera célula hecha con ese material que supera el 26% de eficiencia para convertir la luz solar en electricidad, lo que supone una mejora de la fotoconversión en un 2,7% respecto al récord anterior (25,6%). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.