sábado, 18 de junio de 2016

Ondas gravitacionales desde la profundidad del tiempo

Ondas gravitacionales desde la profundidad del tiempo

Buena semana para el físico teórico Kip Thorne, que ha visto confirmadas las ondas gravitatorias y premiados los sonidos de ‘su’ película, ‘Interestelar’



Si has visto Interestelar, te alegrará saber que el compositor de su banda sonora, Hans Zimmer, acaba de recibir la primera medalla Hawking de divulgación científica en su modalidad artística. Y si no la has visto, puedes leer en Materia una nueva razón para hacerlo. El LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, en Estados Unidos) ha confirmado la detección de ondas gravitatorias procedentes de la colisión de dos agujeros negros hace 1.400 millones de años. Y has de saber que el cerebro de esta proeza, el gran físico teórico Kip Thorne, es también el responsable de la asombrosa, rigurosa y creativa ciencia que subyace a la película de James Cameron. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Google bate el récord de computación cuántica gracias a una idea española

Google bate el récord de computación cuántica gracias a una idea española

Un grupo de la Universidad del País Vasco participa en la construcción de un nuevo ordenador cuántico digital en la sede californiana de la empresa

NUÑO DOMÍNGUEZ 13 JUN 2016 - 16:05 CEST

La pasada semana, un equipo de científicos de la Universidad del País Vasco (UPV) y los responsables del laboratorio de computación cuántica de Google en Santa Bárbara (California) anunciaron la creación de un nuevo ordenador cuántico que supera un importante problema en el desarrollo de estas máquinas. Hasta ahora los mayores computadores cuánticos son analógicos. Estos ordenadores ya están a la venta por unos 15 millones de dólares. En 2013, Google adquirió junto a la NASA uno de estos ordenadores. “Para Google estas máquinas son estratégicas, su objetivo es que puedan resolver problemas de inteligencia artificial, sobre todo para el reconocimiento de imágenes, pues sus algoritmos actuales dan problemas que creen que pueden resolver con un ordenador cuántico”, explica Enrique Solano. 

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 11 de junio de 2016

Diseñan un tipo de vidrio para hacer ventanas inteligentes

Diseñan un tipo de vidrio para hacer ventanas inteligentes

Sandra Arteaga 10 Junio 2016, 19:06 @euridice19

Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge en Reino Unido ha desarrollado un tipo de vidrio especialmente adecuado para fabricar ventanas inteligentes para los edificios o los automóviles, entre otras aplicaciones. El material tiene la capacidad de pasar de ser transparente a opaco con facilidad utilizando un nivel muy bajo de energía. Se puede conmutar entre un estado y otro 27 millones de veces y es posible mantenerlo en cualquiera de ellos el tiempo que se desee. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 27 de mayo de 2016

El 'gato' de Schrödinger, vivo y muerto en dos sitios a la vez

El 'gato' de Schrödinger, vivo y muerto en dos sitios a la vez

Nueva aproximación a la paradoja de la física cuántica

El experimento podría tener aplicación en la computación cuántica

SINC/EL MUNDO27/05/2016 13:09

El gato de Schrödinger es un famoso experimento mental que explora la forma en la que un sistema cuántico, como un átomo o un fotón, pueden existir en varios estados a la vez, un fenómeno conocido como superposición cuántica. Un gato desafortunado que se encierre en una caja puede estar o no vivo, pero los científicos que analizan la caja desde fuera no pueden saber su estado a menos que la abran. El animal, por tanto, puede estar tanto vivo como muerto cuando no se le observa. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen. 

La silla de ruedas que se mueve “por la cara”

La silla de ruedas que se mueve “por la cara”

Unos investigadores brasileños crean una silla que puede controlarse por medio de pequeños gestos del rostro o la cabeza


Unos investigadores de la Universidad Estatal de Campinas, en Sao Paulo, han fabricado un sistema de guiado para las sillas de ruedas pensado para las personas que han sufrido un ictus o tienen otra incapacidad que afecte a manos o brazos. [...] Descubrieron que era posible usar las expresiones faciales de la persona incapacitada directamente, sin necesidad de implantarle un sensor en el rostro. "[El sistema] funciona con gran eficiencia y permite al usuario servirse de la silla en su día a día", afirma Paulo Gurgel Pinheiro, miembro del equipo que ha desarrollado la silla y fundador de la compañía que la pondrá en el mercado, Hoo-Box, en un plazo que calculan en unos dos años. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 21 de mayo de 2016

El tren supersónico Hyperloop 'volará' a 1.223 kilómetros por hora dentro de tres años

El tren supersónico Hyperloop 'volará' a 1.223 kilómetros por hora dentro de tres años



EL MUNDO Madrid @elmundoes_tecno AGENCIAS12/05/2016 14:12

El transporte del futuro empieza a sonar en el presente. Se llama Hyperloop y se trata de un tren supersónico que se desplazaría en el interior de un tubo a velocidades que casi superarían la barrera del sonido: hasta 1.223 kilómetros por hora. Lo impulsa el presidente de Space X y Tesla, Elon Musk, y de hacerse realidad podría cubrir la distancia de 600 kilómetros que separa Los Ángeles de San Francisco en sólo 30 minutos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Científicos del MIT crean un robot origami

Científicos del MIT crean un robot origami

El MIT desarrolla un robot origami comestible que busca remover objetos del estómago





Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (M.I.T.) crearon un robot ingerible que se dobla y desdobla como origami. El aparato está hecho de intestino de cerdo seco y entra al cuerpo doblado dentro de una cápsula de hielo. Una vez en el estómago, la cápsula se deshace y el robot se desdobla. Controlado por imanes, puede extraer objetos pequeños del cuerpo, liberar medicamentos a puntos específicos y sanar heridas internas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

El mirador de los tres récords

El mirador de los tres récords

China inaugura el mayor balcón transparente del mundo


Es la plataforma voladiza más grande del mundo; la que tiene una zona acristalada de mayor tamaño y el primer mirador con aleación de titanio resistente a la corrisión. Tras inaugurar en octubre de 2015 una pasarela de 300 metros de largo a 180 metros de altura, China ha estrenado un mirador transparente que se eleva 400 metros por encima de un valle. Con una longitud de 32,8 metros, se encuentra en Shilinxia, un parque natural del distrito pequinés de Pinggu, y soporta hasta 151,9 toneladas de peso, aproximadamente 1.900 personas al mismo tiempo, aunque por motivos de seguridad sólo se permite el acceso a 200.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 7 de mayo de 2016

Este robot cirujano opera tejidos blandos sin intervención humana

Este robot cirujano opera tejidos blandos sin intervención humana

SMART usa visión 3D y un algoritmo de sutura para igualar y hasta superar a los cirujanos humanos


La era de los robots capaces de operar por sí solos está llegando. Un grupo de cirujanos ha diseñado una máquina que usa tecnología de visión 3D y un algoritmo matemático con las mejores técnicas de sutura para operar tejidos blandos. A diferencia de otros sistemas robóticos, que son manejados por el cirujano, este prototipo trabaja de forma autónoma, siendo capaz de salir del patrón programado por el humano y tomar decisiones por sí mismo para cerrar la cirugía. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Unas gafas desarrolladas en España indican a los ciegos por dónde van

Unas gafas desarrolladas en España indican a los ciegos por dónde van

Este accesorio reconoce los objetos del entorno y lo codifican según un sistema de sonidos


Unas gafas permiten a los ciegos identificar los obstáculos del entorno y codifica esta información para hacerla entendible para el invidente. Con el lema "Visión a través del oído", la empresa española Eyesynth pretende revolucionar el mercado de las herramientas para los invidentes. La empresa señala tres características: identificación de objetos en 3D (no solo identifica obstáculos, también la profundidad de su localización de manera precisa), el audio coclear (el sonido se transmite a través de los huesos del cráneo) y su facilidad de uso.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.