viernes, 15 de abril de 2016

La ‘app’ que ayuda a niños con autismo a comunicarse

La ‘app’ que ayuda a niños con autismo a comunicarse

La aplicación móvil, desarrollada en Emiratos Árabes, utiliza imágenes y sonidos para que los menores con discapacidad intelectual puedan interactuar mejor con sus padres, profesores y compañeros


Una empresa de Emiratos Árabes ha desarrollado una nueva aplicación para ayudar a los niños con autismo a comunicarse con sus padres y profesores. La app Babnoor combina imágenes, sonidos y palabras en árabe para que los menores con discapacidades intelectuales puedan comprender mejor el mundo que les rodea a través de sus smartphones o tabletas. Además, los propios niños pueden grabar sus voces. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 9 de abril de 2016

Un software para programar con mayor eficacia células vivas

Un software para programar con mayor eficacia células vivas

El programa automatiza el diseño rápido y fiable de circuitos lógicos basados ​​en el ADN.

Science

En el nuevo software, denominado Cello, un usuario especifica primero el tipo de células que de interés y lo que quiere que hagan: por ejemplo, detectar las condiciones metabólicas en el intestino y producir un fármaco en respuesta a ellas. Introduce comandos para indicar cómo deben estar conectadas lógicamente estas entradas y salidas, en base a un lenguaje de computación denominado Verilog que los ingenieros eléctricos han empleado durante mucho tiempo para diseñar circuitos de silicio. Finalmente, Cello traduce esta información para diseñar una secuencia de ADN que, cuando se introduzca en una célula, ejecutará las órdenes indicadas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo estado de la materia abre la puerta a los ordenadores hiperveloces del futuro

Un nuevo estado de la materia abre la puerta a los ordenadores hiperveloces del futuro


Es la primera vez que se detectan los fermiones de Majorana

MARCOS BARAJAS DIEGO Madrid @marcosbd10 06/04/2016 03:52

Se creía que eran indivisibles, pero los electrones también pueden romperse. Al menos, ésa es la percepción cuando algunos materiales magnéticos alcanzan un estado conocido como líquido de spin cuántico. La idea tiene ya 40 años pero, ahora, un estudio publicado en la revista Nature Materials en el que han participado físicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y miembros del Oak Ridge National Laboratory de Tennessee (Estados Unidos) ha logrado seguir la pista por primera vez a esos fragmentos, conocidos como fermiones de Majorana. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La energía solar sale a flote

La energía solar sale a flote

El Reino Unido, a la vanguardia de la energía solar al inaugurar la mayor planta flotante del mundo

Paradójicamente, el país de la nubosidad variable duplica a España

CARLOS FRESNEDA Londres @cfresneda1 03/04/2016 03:28

A la vera del río Támesis, en uno de los embalses que sacian la sed de Londres, flotan 23.000 paneles solares [...] el equivalente a ocho campos de fútbol. Con esta instalación de 6,3 megavatios, que suministra energía limpia a la planta potabilizadora de Thames Water, el Reino Unido confirma su condición de «salvavidas» de la industria solar europea. El país de la nubosidad variable tiene previsto romper este año el techo de los 10 gigavatios y ganar ya por goleada a España. El país del sol sigue sin levantar las persianas, estancado en los cinco gigavatios y bajando enteros en el ranking...   Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 1 de abril de 2016

Diseñan un láser para defender a la Tierra de extraterrestres

Diseñan un láser para defender a la Tierra de extraterrestres


El ser humano está empeñado en encontrar vida más allá de la Tierra, pero lo que no podrá saber hasta última hora es si esa nueva forma de vida sería amigable o bien hostil. Es por ello que hay sobre la mesa varios planes de actuación para esconder a nuestro planeta de sistemas de localización extraterrestres, y eso se haría sencillamente con un láser de enorme potencia. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 26 de marzo de 2016

La nueva y misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos del Universo

La nueva y misteriosa partícula que puede cambiar lo que sabemos del Universo

Redacción BBC Mundo 21 marzo 2016


Es poco frecuente evidenciar emoción en una tradicionalmente cautelosa comunidad de físicos teóricos, pero dos "golpecitos" detectados en el Gran Colisionador de Hadrones (GCH) tiene a muchos expertos hiperventilando. Estos golpes en los datos que resultan de la aceleración de protones pueden ser una nueva y desconocida partícula seis veces más grande que el bosón de Higgs; lo que para el físico teórico Gian Giudice significaría "una puerta hacia un mundo desconocido e inexplorado".
Datos que no se podían explicar con lo que se sabe hasta ahora de las leyes de física. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 25 de marzo de 2016

El cambio será tridimensional

El cambio será tridimensional

‘Futuro inmediato. Impresión 3D’ muestra objetos de diseño hasta ahora impensables


Vivimos tiempos de desconcierto tecnológico. Mientras las gafas de realidad virtual se confirman como el salto definitivo a un mundo irreal formado por ceros y unos, en paralelo, las impresoras 3D nos devuelven al mundo físico, el tangible. La diferencia es que ya no viene dado: lo creamos a nuestro gusto. Esa es la idea que plantea una exposición en el Palacio Cibeles, desde hoy hasta el 26 de junio. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 18 de marzo de 2016

Mybrana, la realidad aumentada hecha en España que llega a Asia

Mybrana, la realidad aumentada hecha en España que llega a Asia

La aplicación móvil da el salto al continente asiático de la mano de un acelerador de start-ups, MOX


En 2012, Mikel Díaz de Otazu comenzó a trabajar en Mybrana, “una aplicación para grabar videos impactantes que incluyen efectos visuales”, explica el mismo en Taipéi, donde se encuentra para continuar el proceso de internacionalización de la plataforma. Desde su salida en 2014, la aplicación acumula más de medio millón de descargas. En España, México y otros países latinos se ha llegado a colocar entre las cinco más populares de la App store. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 6 de marzo de 2016

Un nuevo wifi ‘pasivo’ gasta 10.000 veces menos en electricidad

Un nuevo wifi ‘pasivo’ gasta 10.000 veces menos en electricidad

El logro de un grupo de ingenieros y físicos hará que las pilas y baterías de muchos aparatos conectados a la Red duren hasta 15 años


Los autores del experimento, liderados por dos jóvenes doctorandos de la Universidad de Washington (EE UU), tenían una idea en mente: demostrar que se pueden transmitir datos por wifi sin apenas consumir energía. Han acuñado el concepto de wifi pasivo para describir la base de su sistema: en lugar de que el router tenga que emitir continuamente señal, aprovechan que las ondas de radio, en determinadas condiciones, tienen capacidad de reflejarse y rebotar. Es lo que hace el chip que usa el experimento con la señal que le llega desde el router: transmite datos rebotándolos y eso exige menos esfuerzo, en energía, que emitirlos desde cero. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Estos monos mueven sillas de ruedas con su mente

Estos monos mueven sillas de ruedas con su mente


Un equipo de científicos logra colocar un mecanismo sin cables que conecta el cerebro de unos monos con una silla de ruedas robótica



Para lograr su objetivo, los científicos les implantaron una serie de electrodos a dos monos para registrar la actividad de sus neuronas. Después, los sentaron en la silla de ruedas para que observasen pasivamente mientras se movía de un lado a otro, ayudando así a programar el sistema de comunicación entre la máquina y el animal. Después, los monos fueron capaces de mover la silla con sus pensamientos, una actividad en la que fueron mejorando con la práctica.  Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.