sábado, 22 de agosto de 2015

Una moto que funciona con agua

Una moto que funciona con agua 



Un funcionario de São Paulo (Brasil) ha modificado una motocicleta de 1993 para emplear agua como combustible. El sistema utiliza la electrólisis para separar los átomos del agua. Una vez separados, utiliza el hidrógeno para la combustión, como explica Ricardo Azevedo. Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 15 de agosto de 2015

Luz de sincrotrón para resolver los misterios de la paleontología

Luz de sincrotrón para resolver los misterios de la paleontología

Esta tecnología ha permitido observar el interior de huevos fosilizados sin tocarlos o reconstruir la dieta de los neandertales

Ciencia Big Vang | 21/07/2015 - 10:00h
Sandra Vicente

En la Instalación europea de radiación sincrotrón de Grenoble, en Francia (ESRF, por sus siglas en inglés) han conseguido ver el interior de los restos sin abrirlos y reconstruir un modelo 3D. Y el resultado ha sido un descubrimiento muy revelador para la paleontología: en los misteriosos huevos de Tailandia reposaban los restos de lagarto más antiguos hallados hasta ahora.

La técnica usada fue la luz sincrotrón; se consigue en un acelerador de electrones que obtiene un haz de luz del tamaño de un cabello humano, híper brillante y casi un billón de veces más potente que los rayos X convencionales. Permite analizar al mínimo detalle cualquier tipo de objeto de una manera nada invasiva, por lo cual se está convirtiendo en una de las herramientas estrella en la paleontología.

Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen. 


El Hierro, una isla 100% renovable

El Hierro, una isla 100% renovable


Durante cuatro horas, se logró abastecer la demanda eléctrica de la isla canaria con energía limpia procedente de la Central Hidroeólica de Gorona del Viento.

REBECA PANIAGUAEspecial para El Mundo Santa Cruz de TenerifeActualizado:12/08/2015 04:00 horas

El Hierro, la isla más occidental de Canarias. Con una población de unos 10.000 habitantes, ha logrado abastecer la totalidad de la demanda eléctrica durante cuatro horas con energía cien por cien renovable. Un logro que ha sido posible gracias al proyecto Gorona del Viento y la Central Hidroeólica, inaugurada en junio de 2014. Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.


sábado, 1 de agosto de 2015

La historia de Windows, escritorio a escritorio

La historia de Windows, escritorio a escritorio

Desde Windows 1 de 1985 hasta Windows 10 de 2015.


WINDOWS 1. Los orígenes. En 1983 se anuncia Windows, pero llevará aún dos años desarrollarlo. Interface Manager es su nombre en clave y el que en un principio piensa dejarse como definitivo; sin embargo, finalmente prevalece Windows, ya que describe mejor los cuadros y las famosas "ventanas". El 20 de noviembre de 1985 nace Windows 1.0. Ya no es necesario escribir comandos, como en MS-DOS, sino que basta desplazarse por las ventanas con el ratón.

...

WINDOWS 10. Llega Cortana. El último sistema operativo de Windows incorpora cambios en el escritorio, en el explorador de Windows y en el menú Inicio. Además, incluye el nuevo navegador Edge y el asistente personal Cortana.


Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes. 

sábado, 25 de julio de 2015

Crean electricidad en México a partir del principio de Arquímides

Crean electricidad en México a partir del principio de Arquímides

Una empresa del país latinoamericano aplica la ley de empuje hidrostático del filósofo griego Arquímides en una planta de energía renovable, con una capacidad para generar 115 kilovatios-hora

ABC / MADRID
Día 23/07/2015 - 20.45h

La firma mexicana Gammakat ha aplicado la ley de empuje hidrostático del filósofo griego Arquímides en una planta de energía renovable denominada Kinetic Power Plant, la cual produce al día 115 kilowatios-hora; una capacidad suficiente para abastecer de electricidad a una serie de 10 casas de mediano tamaño, oficinas o pequeñas comunidades rurales, sin la necesidad de instalar infraestructura eléctrica, informa la web especializada en ciencia www.alphagalileo.org.

La Kinetic Power Plant está compuesta por un tanque de agua que contiene un mecanismo de rotación continua, similar al sistema de tracción de una bicicleta, donde en lugar de pedalear y girar los engranes, se recurre a cilindros de acero con orificios que permiten el intercambio de aire por agua para moverse. La principal ventaja es que su duración es ilimitada.

Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen. 

Dormir entre robots

Dormir entre robots

El hotel Henn na, en Japón, es el primero del mundo donde los huéspedes son atendidos completamente por androides


Un dinosaurio mecánico con pajarita y sombrero y una mujer androide que parpadea, sonríe y casi respira son los encargados de dar la bienvenida a los huéspedes del hotel Henn na, en Japón. El primero habla inglés y la segunda, japonés. Ambos forman parte del equipo que gestiona este particular establecimiento, el primero del mundo que aparentemente no necesita empleados humanos para funcionar. El hotel Henn na, literalmente "Hotel Raro", abrió sus puertas este julio en la ciudad japonesa de Sasebo, situada en el sureste del país. Cuenta con una plantilla de 10 robots humanoides y varios más industriales. Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

sábado, 18 de julio de 2015

El LHC descubre el pentaquark

El LHC descubre el pentaquark

Científicos en el mayor acelerador de partículas del mundo anuncian el hallazgo de una exótica partícula compuesta de cinco quarks cuya existencia fue predicha hace medio siglo


Los científicos del mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC de Ginebra, han descubierto una nueva partícula: el pentaquark. El hallazgo, anunciado hoy por el laboratorio europeo de física de partículas CERN, lo ha hecho el equipo del experimento LHCb y confirma la existencia de una nueva forma de organizar la materia a nivel subatómico. El pentaquark recibe su nombre porque está compuesto de cinco partículas fundamentales.

Toda la materia que conocemos se organiza a nivel subatómico de diferentes maneras. Los protones y los neutrones, por ejemplo, están formados por tres quarks.

Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 5 de julio de 2015

El «Solar Impulse II» hace historia al atravesar el Pacífico solo con energía solar

El «Solar Impulse II» hace historia al atravesar el Pacífico solo con energía solar

Según los organizadores, se trata de un hito de la aviación y de las energías renovables. Ha aterrizado en Hawaii, procedente de Nagoya, después de un vuelo de 108 horas

g.l.s. / madrid
Día 03/07/2015 - 20.13h

Después de un viaje de alrededor de 108 horas (cerca de cinco días y cuatro noches), el avión «Solar Impulse II» acaba de completar la etapa más larga del viaje con el que pretende completar la vuelta al mundo, al cubrir el trayecto entre Hawaii (Estados Unidos) y Nagoya (Japón).
 
Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Hologramas que se pueden tocar

Hologramas que se pueden tocar

Investigadores japoneses de la Universidad de Tsukuba logran a través de rayos láser, lentes y espejos, que los hologramas se vuelvan tridimensionales y sean un instrumento interactivo

abc / madrid
Día 02/07/2015 - 11.55h

Un grupo de investigadores de la Universidad de Tsukuba liderado por el profesor e investigador principal del grupo de Naturaleza Digital, Yoichi Ochiai, han conseguido a través del uso de una serie de rayos láser, lentes y espejos desarrollar hologramas suspendidos en el aire que pueden tocar los seres humanos. Esta nueva tecnología permite que los hologramas puedan moverse lejos de superficies bidimensionales, y entrar en entornos tridimensionales.

Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen

La nueva era de la computación

La nueva era de la computación

Crean un superordenador capaz de tomar decisiones

 
En el Centro de Investigación T. J. Watson de IBM en Nueva York cientos de ingenieros desarrollan un superordenador capaz de procesar ‘big data’ mediante un sistema cognitivo
Su nombre es Watson, y aspira a facilitar decisiones de gran complejidad, desde comprar una empresa hasta acertar en un diagnóstico médico.

Haz clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.