viernes, 17 de octubre de 2014

Inventan una «bombilla» plana cien veces más eficiente que las LED

Inventan una «bombilla» plana cien veces más eficiente que las LED

Muy brillante y de bajísimo consumo, ha sido fabricada por científicos japoneses con nanotubos de carbono

EP / MADRID
Día 15/10/2014 - 17.36h

Aunque el último Nobel de Física ha consagrado los diodos emisores de luz (LEDs) como la mejor fuente de luz artificial, los científicos siguen buscando bombillas aún mejores. Y un equipo de científicos de la Universidad de Tohoku (Japón) parece haber dado con un ingenio que las supera: se trata de un nuevo tipo de fuente de luz planafabricada con nanotubos de carbono, muy eficiente y con muy bajo consumo de energía: alrededor de 0,1 vatios por cada hora de funcionamiento, es decir, cerca de un centenar de veces menos que las LED. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El 'nanogenerador' eléctrico ultrafino y enrollable

El 'nanogenerador' eléctrico ultrafino y enrollable

Generan corriente eléctrica mediante deformación mecánica en disulfuro de molibdeno, un material bidimensional como el grafeno

Podría usarse para fabricar generadores microscópicos integrados en la ropa

TERESA GUERRERO Madrid Actualizado: 15/10/2014 19:39 horas

Una investigación publicada esta semana en la revista Nature supone un nuevo avance para acercar al presente esos materiales del futuro. En concreto, el trabajo se ha centrado en el disulfuro de molibdeno (MoS2), otro prometedor material que, como el grafeno, es muy flexible. Por primera vez, los científicos han logrado demostrar las propiedades piezoeléctricas en este material. Es decir, han logrado generar corriente mediante deformaciones mecánicas en disulfuro de molibdeno. El resultado, aseguran, es el generador eléctrico más delgado que se ha logrado hasta ahora.

Este material, proponen, podría usarse para fabricar generadores eléctricos microscópicos integrados, por ejemplo, en la ropa, quetransformarían la energía del movimiento de nuestro cuerpo en electricidad. Estos generadores podrían cargar sensores portátiles, dispositivos médicos, e incluso el móvil. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Cómo convertir el cuerpo en un cargador de baterías

Cómo convertir el cuerpo en un cargador de baterías

TERESA GUERRERO Actualizado: 13/10/2014 12:54 horas

¿Por qué no aprovechar la energía del propio cuerpo para obtener electricidad? A partir de esta premisa, varios equipos están proponiendo diversos sistemas para generar pequeñas cantidades de energía y poder alimentar dispositivos de uso doméstico. Se pretende aprovechar el movimiento, el calor del cuerpo y hasta el sudor para conseguir energía, como muestran varios trabajos, todavía en fase inicial, presentados en las últimas semanas.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

jueves, 9 de octubre de 2014

Físicos crean una capa de invisibilidad tan asombrosa como sencilla

Físicos crean una capa de invisibilidad tan asombrosa como sencilla

Solo cuenta con cuatro lentes, no distorsiona el fondo y puede ocultar incluso a una persona

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 30/09/2014 - 18.46h

John Howell, profesor de física en la universidad estadounidense, utilizó cuatro lentes estándar que mantienen el objeto oculto a la vista incluso aunque el espectador se mueva a varios grados de distancia de la posición de visualización óptima. «Este es el primer dispositivo conocido que puede ocultar objetos en tres dimensiones vistos desde distintos ángulos y en el espectro visible», dice Joseph Choi, estudiante de doctorado en el Instituto de Óptica de Rochester. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Crean la primera batería solar del mundo

Crean la primera batería solar del mundo

Consiste en una célula fotovoltaica capaz de almacenar energía dentro de sí misma. Se recarga solo con luz y aire

A.V. / MADRID
Día 03/10/2014 - 17.50h

El dispositivo creado por investigadores de la Universidad de Ohio State es una célula solar y, al mismo tiempo, una batería recargable.O, como ellos la han definido en un artículo publicado en Nature Communications, es la primera batería solar del mundo.

Actualmente, existen dispositivos que reúnen en el mismo lugar un pequeño panel fotovoltaico y una batería de almacenamiento, pero no es el caso de éste. Aquí la hibridación es total. El panel es la batería y la batería es el panel. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Científicos logran que las gotas se muevan solas

Científicos logran que las gotas se muevan solas

En el futuro, podrían servir, por ejemplo, para llevar una medicina a una parte concreta del cuerpo


ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 01/10/2014 - 02.55h

Las gotas son esferas simples de líquido, que normalmente no se consideran capaces de hacer nada por su cuenta. Hasta ahora, porque unos investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca y del Instituto de Tecnología Química de Praga, en la República Checa, han conseguido que gotas hechas de alcohol se muevan a través del aguacomo si tuvieran vida propia (puede verlo en el vídeo sobre estas líneas). En el futuro, esas gotas en movimiento podrían servir, por ejemplo, para llevar un medicamento a una parte concreta del cuerpo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Un brazo biónico permite hacer vida normal a un amputado

Un brazo biónico permite hacer vida normal a un amputado

El implantado lleva 18 meses con una prótesis que le ha devuelto el sentido del tacto


En los últimos años el desarrollo de la mecanotrónica (un neologismo para referirse a la confluencia de mecánica, electrónica e informática) ha permitido el desarrollo de prótesis muy sofisticadas. De forma paralela, los avances en neurociencia han desentreñado todos los pasos que hay entre pensar mover un brazo y que este se mueva. Para los amputados, faltaba unir ambos extremos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Nobel de física para los LED de las bombillas de bajo consumo

Nobel de física para los LED de las bombillas de bajo consumo

Tres científicos de Japón obtienen el galardón “por la invención de los diodos emisores de luz azul que han permitido las fuentes de luz brillantes y de ahorro energético”


Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura reciben este año el máximo galardón mundial de física, el Premio Nobel, por un trabajo que disparó una revolución en la tecnología de la luz: la “invención de los diodos emisores de luz azul eficientes que han permitido las fuentes de luz brillantes y de ahorro energético”, según ha destacado el comité de la Real Academia sueca de ciencias. En otras palabras, Akasaki y sus colegas abrieron la puerta a las bombillas LED de luz blanca y larga duración. “Conlas bombillas LED tenemos ahora alternativas más duraderas y más eficientes a las viejas fuentes de luz”, destaca la academia sueca. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 3 de octubre de 2014

La NASA consigue enfriar un gas hasta límites insólitos

La NASA consigue enfriar un gas hasta límites insólitos

En los condensados Bose-Einstein la materia se comporta como onda y partícula. El dispositivo que lo ha logrado será usado en el espacio para hacer pruebas en microgravedad


ABC.ES / MADRID
Día 30/09/2014 - 12.01h


Durante unos instantes, el lugar más frío de la Tierra ha estado en California (Estados Unidos), en las entrañas del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. El objetivo era producir un estado de la materia conocido como condensado Bose-Einstein y poner a punto un instrumento que será utilizado en la Estación Espacial Internacional a finales de 2016. Para ello ha sido necesario enfriar un gas hasta una temperatura próxima al cero absoluto (o sea, cerca de -273 grados centígrados). (Explicación del condensado Bose-Einstein aquí). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

La partícula que es materia y antimateria a la vez

La partícula que es materia y antimateria a la vez

Un equipo de EEUU crea una exótica partícula cuya existencia se predijo hace más de 70 años


En 1937, un joven y brillante físico italiano llamado Ettore Majorana predijo la existencia de una partícula aparentemente imposible. No tenía carga y, por tanto, podía comportarse a la vez como si estuviese hecha de materia y antimateria. Hacía solo unos años que Paul Dirac, otro joven y brillante físico británico, había explicado la teoría moderna de la antimateria. Esta venía a decir que por cada elemento de materia conocida podía haber un reverso con carga opuesta hecha de antimateria. Así, un electrón tendría su positrón y un protón, su antiprotón. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.