domingo, 3 de agosto de 2014

Tecnología española a bordo del nuevo rover 'Mars2020' de la NASA

Tecnología española a bordo del nuevo rover 'Mars2020' de la NASA

El MEDA ayudará a continuar las labores de 'Curiosity' en Marte
La propuesta del Centro de Astrobiología, centro mixto del CSIC y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ha sido escogida entre cerca de 60 instrumentos


El MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, por sus siglas en inglés) recorrerá los suelos marcianos a bordo del nuevo rover a partir del 2020, que seguirá el objetivo planteado para su predecesor,Curiosity, explorando, caracterizando y evaluando el entorno marciano como posible hábitat para la vida y, como novedad, también se buscarán rastros y signos de vida pasada en el planeta. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 26 de julio de 2014

Físicos logran torcer la luz a voluntad

Físicos logran torcer la luz a voluntad

El equipo creó un material artificial con propiedades extraordinarias que puede provocar este efecto

EP / MADRID
Día 21/07/2014 - 10.42h

Científicos de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han descubierto el secreto para torcer la luz a voluntad. Es el último paso en el desarrollo de la fotónica, la nueva electrónica más rápida, compacta y eficiente, y menos voraz con el carbono.

"Nuestro material puede infligir una torcedura en la luz - es decir, girar su polarización- en órdenes de magnitud mayores que los materiales naturales", ha dicho el autor principal del estudio, Mingkai Liu, estudiante de doctorado en la Escuela de Investigación de Física y Energía de la ANU. "Y podemos activar y desactivar directamente el efecto con la luz". Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Crean el material más negro del mundo: se traga toda la luz

Crean el material más negro del mundo: se traga toda la luz

Llamado Vantablack, es tan oscuro que resulta imposible distinguir sus irregularidades o dobleces; lo más parecido a «contemplar» un agujero negro

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 20/07/2014 - 01.54h

La empresa británica de nanotecnología Surrey Nanosystems ha presentado el que, según afirma, es el material más negro del mundo. Creado con nanotubos de carbono, cada uno de ellos 10.000 veces más fino que un cabello humano, es de un oscuro tan profundo que absorbe prácticamente toda la luz que le alcanza, por lo que resulta imposible observar sus irregularidades o dobleces. Simplemente, es la negrura total, hasta el punto de que podría compararse con la visión de un agujero negro, si es que eso fuera posible. El material supernegro está desarrollado para ser aplicado en estructuras sensibles a la temperatura, como el aluminio. Podría, por ejemplo, mejorar la capacidad de los telescopios para ver las estrellas más débiles y otras imágenes del Universo. También parece interesar en el ámbito militar. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 6 de julio de 2014

Los científicos miden el bosón de Higgs

Los científicos miden el bosón de Higgs


Dos años después del descubrimiento de la partícula, los físicos del CERN se afanan por encontrar lo más difícil: su masa y anchura exacta 

antonio villarreal / valencia
Día 06/07/2014 - 16.48h 


El mundo subatómico


Ernest Rutherford descubrió a principios del siglo XX que una gran cantidad de energía aplicada a unos átomos podía lograr su desintegración en partículas aún más pequeñas. Un principio parecido se aplica desde entonces, sólo que, a menor tamaño de la siguiente partícula, más energía se requiere para descubrirla. 


Átomo
Hasta comienzos del siglo XX, se pensaba que el átomo -indivisible en griego- era la partícula más fundamental de la materia. Su tamaño es de entre 3 y 30 picómetros (hay mil millones de picómetros en un milímetro). Ernest Rutherford y otros descubrieron la existencia de partículas más pequeñas: el protón, el neutrón y el electrón. 


Protón
La física moderna clasifica la materia principalmente en dos tipos, hadrones (más pesados, como protones o neutrones) y leptones (más ligeros, como electrones o neutrinos). El protón es el hadrón más estable, y junto al neutrón, es parte fundamental del núcleo del átomo. Su tamaño es de entre 1.6 y 1.7 femtómetros (1 picómetro son 1.000 fentómetros). 


Quark
Como el átomo, los protones también están formados por tres partículas más pequeñas, llamadas quarks. Los quarks son fermiones, una de los dos tipos de partículas elementales de la naturaleza, es decir, no se conoce nada por debajo de ellas. La otra partícula fundamental es el bosón. El fermión es el ladrillo, el bosón el cemento. 


Bosón
Que una partícula sea pesada, como el protón, o ligera, como el electrón, depende de las fuerzas de unión entre sus partes. Este tipo de fuerzas se llama bosón. Los fotones, responsables del electromagnetismo, son bosones, igual que los gravitones, responsables de la gravedad. El último bosón en ser hallado fue el Higgs, responsable de que la materia tenga masa. Aunque hablar de tamaño no es preciso, ya que es una fuerza, su campo de acción equivale a la centésima parte de un protón.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 28 de junio de 2014

Nuevo paso hacia la «domesticación» del bosón de Higgs

Nuevo paso hacia la «domesticación» del bosón de Higgs

El hallazgo permite saber que la «partícula de Dios» puede descomponerse tanto en bosones como en fermiones

 JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID
Día 24/06/2014 - 00.31h

Por primera vez, un grupo de investigadores del experimento CMS, uno de los cuatro principales de que consta el Gran Colisionador de Partículas del CERN, en Ginebra, ha conseguido hallar una prueba del decaimiento de un bosón de Higgs en fermiones, la familia de partículas que forma la materia sólida. Antes de este hito, un bosón de Higgs solo podía ser detectado tras su desintegración en otros bosones, partículas portadoras de energía. En el mundo de las partículas subatómicas, los fermiones forman la materia y los bosones son los portadores de las diferentes fuerzas de la Naturaleza que actúan entre los fermiones.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El acelerador LHC, actualizado para trabajar al doble de potencia

El acelerador LHC, actualizado para trabajar al doble de potencia

El director del CERN anuncia que tras un parón de dos años están listo para funcionar en enero

Malen Ruiz de Elvira Copenhague 24 JUN 2014 - 09:51 CET2

Ya han empezado las primeras maniobras de activación y enfriamiento del gran acelerador de partículas LHC tras dos años de reparaciones y modernización, ha anunciado Rolf Heuer, director general del Laboratorio Europeo de Física de partículas (CERN). En la cumbre de científicos europeos ESOF 2014, con unos 4.000 participantes, Heuer ha confirmado que se está cumpliendo el calendario previsto y que el LHC empezará a funcionar de nuevo a principios de 2015 y los primeros datos que obtenga estarán listos para su análisis unos tres meses después.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 6 de junio de 2014

Tecnología 'made in Spain' para almacenar las energías limpias

Tecnología 'made in Spain' para almacenar las energías limpias

EL MUNDOActualizado: 04/06/2014 18:22 horas

Una de las críticas que se hacen a las energías renovables es que no es posible predecir cuándo y cuánta energía producirán. Y en el caso de los molinos eólicos, que muchos de los picos de producción se producen durante la noche cuando la demanda desciende considerablemente. Eso está a punto de pasar a la historia. Un proyecto pionero llevado a cabo en las Islas Canarias ha conseguido una forma de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala y viable económicamente. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Cáscaras de arroz para generar electricidad

Cáscaras de arroz para generar electricidad

La actividad de una empresa en India que aporvecha el cereal para proveer de energía barata a una zona pobre del país es el tipo de innovación que realmente importa



Para abrir boca, hablaré de la empresa Husk Power Systems, que provee electricidad generada a partir de cáscaras de arroz, en Bihar, una de las zonas más pobres de India con un 80-90% de los pueblos sin electricidad y sin ninguna posibilidad de que se instale por la falta de accesibilidad. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

Crean el termómetro más preciso del mundo

Crean el termómetro más preciso del mundo

Hecho con luz, es capaz de medir la temperatura con una precisión de 30 billonésimas de grado

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 02/06/2014 - 13.50h

Un equipo de físicos de la Universidad de Adelaida (Australia) ha creado el termómetro más sensible del mundo, tres veces más preciso que los existentes y capaz de medir la temperatura con una precisión de 30 billonésimas de grado en un segundo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 1 de junio de 2014

Google fabricará su propio coche autónomo

Google fabricará su propio coche autónomo


ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUISNueva YorkActualizado: 28/05/2014 07:36 horas

La ambición de Google por construir un coche autónomo es bien conocida. El gigante de la red sueña desde hace cuatro años con un futuro en el que no será necesario prestar atención a la carretera. Pero hasta ahora todos los prototipos creados por la rama de investigación y desarrollo de la compañía, Google X, estaban construido sobre coches convencionales, modelos híbridos adaptados para la circulación sin conductor gracias a potentes sensores y varios ordenadores a bordo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.