sábado, 28 de junio de 2014

El acelerador LHC, actualizado para trabajar al doble de potencia

El acelerador LHC, actualizado para trabajar al doble de potencia

El director del CERN anuncia que tras un parón de dos años están listo para funcionar en enero

Malen Ruiz de Elvira Copenhague 24 JUN 2014 - 09:51 CET2

Ya han empezado las primeras maniobras de activación y enfriamiento del gran acelerador de partículas LHC tras dos años de reparaciones y modernización, ha anunciado Rolf Heuer, director general del Laboratorio Europeo de Física de partículas (CERN). En la cumbre de científicos europeos ESOF 2014, con unos 4.000 participantes, Heuer ha confirmado que se está cumpliendo el calendario previsto y que el LHC empezará a funcionar de nuevo a principios de 2015 y los primeros datos que obtenga estarán listos para su análisis unos tres meses después.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 6 de junio de 2014

Tecnología 'made in Spain' para almacenar las energías limpias

Tecnología 'made in Spain' para almacenar las energías limpias

EL MUNDOActualizado: 04/06/2014 18:22 horas

Una de las críticas que se hacen a las energías renovables es que no es posible predecir cuándo y cuánta energía producirán. Y en el caso de los molinos eólicos, que muchos de los picos de producción se producen durante la noche cuando la demanda desciende considerablemente. Eso está a punto de pasar a la historia. Un proyecto pionero llevado a cabo en las Islas Canarias ha conseguido una forma de almacenamiento de energía eléctrica a gran escala y viable económicamente. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Cáscaras de arroz para generar electricidad

Cáscaras de arroz para generar electricidad

La actividad de una empresa en India que aporvecha el cereal para proveer de energía barata a una zona pobre del país es el tipo de innovación que realmente importa



Para abrir boca, hablaré de la empresa Husk Power Systems, que provee electricidad generada a partir de cáscaras de arroz, en Bihar, una de las zonas más pobres de India con un 80-90% de los pueblos sin electricidad y sin ninguna posibilidad de que se instale por la falta de accesibilidad. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

Crean el termómetro más preciso del mundo

Crean el termómetro más preciso del mundo

Hecho con luz, es capaz de medir la temperatura con una precisión de 30 billonésimas de grado

ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID
Día 02/06/2014 - 13.50h

Un equipo de físicos de la Universidad de Adelaida (Australia) ha creado el termómetro más sensible del mundo, tres veces más preciso que los existentes y capaz de medir la temperatura con una precisión de 30 billonésimas de grado en un segundo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 1 de junio de 2014

Google fabricará su propio coche autónomo

Google fabricará su propio coche autónomo


ÁNGEL JIMÉNEZ DE LUISNueva YorkActualizado: 28/05/2014 07:36 horas

La ambición de Google por construir un coche autónomo es bien conocida. El gigante de la red sueña desde hace cuatro años con un futuro en el que no será necesario prestar atención a la carretera. Pero hasta ahora todos los prototipos creados por la rama de investigación y desarrollo de la compañía, Google X, estaban construido sobre coches convencionales, modelos híbridos adaptados para la circulación sin conductor gracias a potentes sensores y varios ordenadores a bordo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.


martes, 27 de mayo de 2014

Sekg lee la mente

Sekg lee la mente

La empresa barcelonesa lanza aplicaciones que descifran la actividad cerebral y actúan según las necesidades


La informática ha dado un paso adelante auspiciada, entre sus investigadores, por Sekg, una empresa barcelonesa que ha diseñado aplicaciones informáticas que leen la actividad cerebral de los humanos y responden a sus emociones. Dos ingenieros informáticos son los encargados de enseñar a las máquinas a captar la alegría, la tristeza, el estrés y hasta la falta de interés de las personas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un chip inalámbrico para prevenir y tratar enfermedades desde dentro del cuerpo

Un chip inalámbrico para prevenir y tratar enfermedades desde dentro del cuerpo

De momento ha sido probado sólo en animales

TERESA GUERREROMadridActualizado: 19/05/2014 22:00 horas

El uso de dispositivos electrónicos colocados dentro del cuerpo humano con fines médicos se perfila como una terapia prometedora. Desde hace años, laboratorios de todo el mundo trabajan en el desarrollo de estos implantes, que ya están siendo utilizados con resultados esperanzadores, por ejemplo, en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Pero como ocurre con muchos de los dispositivos electrónicos que usamos en nuestra vida diaria, uno de los obstáculos de estos implantes es el suministro de energía. Normalmente llevan baterías que deben sustituirse cada cierto tiempo mediante una nueva intervención, una desventaja para la que un equipo de ingenieros de laUniversidad de Stanford (EEUU) propone una alternativa en la revistaProceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 24 de mayo de 2014

La bici del futuro cabe en una caja

La bici del futuro cabe en una caja

Pesa la mitad que cualquier bicicleta plegable y se podrá comprar por un precio que oscilará entre los 500 y los 1.300 euros

F.M.@ABC_ES / MADRID
Día 20/05/2014 - 18.36h

Sus características son asombrosas: Apenas pesa 7,5 kg —muy similar a las de competición— y es capaz de plegarse al tamaño de una caja de 50 cm x 40 cm x 15 cm, por lo que su almacenamiento y transporte es muy sencillo. Además, el modelo más alto de la gama contará con un motor eléctrico sin que ello suponga un aumento del peso. 
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Proponen un método para transformar la luz en materia

Proponen un método para transformar la luz en materia

La idea ronda los laboratorios de Física desde hace más de 80 años y algunos la consideraban imposible, pero científicos británicos aseguran haber dado con la fórmula para hacer realidad el experimento


JOSÉ MANUEL NIEVESABC_CIENCIA / MADRID
Día 19/05/2014 - 10.15h

Un equipo de investigadores del Imperial College de Londres acaba de acercar a la realidad una idea que ronda los laboratorios de Física desde hace más de 80 años: crear materia a partir de la luz. Algo, por cierto, que muchos consideraban imposible. El hito se publica en la revista Nature Photonics.

Breit y Wheeler sugirieron, en 1934, que debería ser posible transformar la luz en materia mediante la colisión de dos partículas luminosas (fotones). De esa colisión surgirían un electrón y su antipartícula, un positrón. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

viernes, 16 de mayo de 2014

Un robot que atrapa objetos al vuelo

Un robot que atrapa objetos al vuelo

Desarrollan en un laboratorio suizo una plataforma robótica capaz de capturar objetos de distintos tamaños y formas en una fracción de segundo
Una de las aplicaciones potenciales es atrapar fragmentos de basura espacial

TERESA GUERREROMadridActualizado: 13/05/2014 13:00 horas

Atrapa objetos al vuelo. Primero, observa cómo lo hace un humano y tras varias repeticiones, aprende cómo hacerlo. Se trata de un brazo biónico de un metro y medio de longitud dotado de tres articulaciones y una sofisticada mano con cuatro dedos. Ha sido desarrollado en Suiza, con el objetivo de capturar objetos en movimiento de diferentes tamaños y formas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.