sábado, 18 de mayo de 2013

El DNI electrónico “un gran fiasco”

El DNI electrónico “un gran fiasco” 


El presidente de la asociación nacional tecnológica culpa del fracaso a la falta de aplicaciones



"Un gran fiasco". Así califica al DNI electrónico José Manuel de Riva, presidente de la asociación de empresas tecnológicas, Ametic. La culpa, en su opinión, la falta de aplicaciones para esos 34 millones de documentos que, según la Policía Nacional, ha sido ya expedidos. En cuanto a la administración electrónica en España, para De Riva el balance es "en general negativo, salvo excepciones. Hay ministerios con aplicaciones y sistemas de comunicación con el ciudadano bastante adaptados incluso pioneros, pero otros, en cambio, funcionan fatal". Clic AQUÍ para seguir leyendo.

El rayo láser que derriba cohetes

El rayo láser que derriba cohetes 

La compañía Lockheed Martin prueba un cañón láser capaz de interceptar cohetes de corto alcance como los que dispara Hamas 


neoteo Día 13/05/2013 - 10.52h


La aplicación de tecnología láser en armas de intercepción y defensa está en pleno desarrollo. Una prueba reciente de ello se encuentra en el trabajo de Lockheed Martin. Hace unos días la compañía publicó en su canal oficial de YouTube un vídeo en el que su sistema ADAM derriba a un cohete dentro de un rango de 1,5 kilómetros, y aunque se trató de un entorno controlado, los resultados tienen el potencial de cambiar algunas reglas en la intercepción de cohetes de corto alcance. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Desvelan el origen de las llamas eternas

Desvelan el origen de las llamas eternas 

Pueden brillar durante tiempos inmensamente largos, sin apagarse jamás 

josé manuel nieves Día 13/05/2013 - 10.30h


Se alimentan de hidrocarburos que proceden de las profundidades de la Tierra y pueden brillar durante tiempos inmensamente largos, sin apagarse jamás. Se conocen varios centenares de ellas, pero resultan muy difíciles de estudiar y su origen es incierto. Ahora, las “llamas eternas” revelan algunos de sus secretos gracias al trabajo de un grupo de científicos del Departamento de Ciencias Geológicas de la Indiana University Bloomington. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El nuevo grafeno magnético que revolucionará la electrónica

El nuevo grafeno magnético que revolucionará la electrónica

El material del futuro


SINC | Madrid Actualizado jueves 09/05/2013 12:23 horas

Los científicos ya sabían que el grafeno, un material increíble formado por una malla de hexágonos de carbono, presenta unas propiedades conductoras, mecánicas y ópticas extraordinarias. Ahora se le puede dotar de una más: el magnetismo, lo que supone todo un avance en electrónica. Así lo demuestra el estudio que un equipo del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (Imdea-Nanociencia) y las universidades Autónoma y Complutense de Madrid acaba de publicar en la revista Nature Physics. Los investigadores han conseguido crear con este material una superficie híbrida que se comporta como un imán. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El primer átomo con forma de pera

El primer átomo con forma de pera 

Investigadores del CERN, entre los que se encuentra un español, logran observar un núcleo atómico con un peculiar aspecto nunca antes visto 


j. l. garcía / madrid Día 08/05/2013 - 21.27h
 
Hasta ayer, los físicos se imaginaban las partículas que componen la materia —los núcleos del interior del átomo—, como pequeñas canicas o bolas esféricas. Sin embargo, en el año 1982, un grupo de teóricos especuló con la posibilidad de que éstos pudieran tener una forma asimétrica con aspecto de pera, de plátano e incluso de pirámide. Treinta años después, en los laboratorios del CERN en Ginebra, ha sido observado por primera vez un núcleo con el aspecto de un huevo, tal y como sale publicado en el último número de la prestigiosa revista «Nature». Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Fundas de móviles contra las radiaciones

Fundas de móviles contra las radiaciones

El modelo reduce el 99% de las emisiones electromagnéticas de los teléfonos, según la ingeniera María Passas

Javier Martín Madrid 7 MAY 2013 - 17:14 CET25


Su tío, su primo y María Passas. Entre los tres han puesto en marcha una empresa de fundas de móviles que eliminan el 99,9% de las emisiones de radiaciones electromagnéticas, según su creadora. Las fundas se llaman Em Safe, y cuestan alrededor de 20 euros. [...] El tejido de las fundas está fabricado con un 80% de nylon y un 20% de plata, y blinda hasta 50 decibelios a 1 Gugaherzio, lo que supone un 99,999% de la radiación electromagnética que incide sobre el cuerpo humano. El tejido, adquirido en Alemania, ha sido certificado por la Universidad de Múnich y probado con el Ejército Alemán. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Los relámpagos, «hijos» de los rayos cósmicos

Los relámpagos, «hijos» de los rayos cósmicos 

Una investigación confirma que las nubes de tormenta emiten cientos de miles de pulsos de radio fuertes y cortos inmediatamente antes de la caída de un rayo 


José Manuel Nieves / madrid Día 07/05/2013 - 10.04h


Desde los albores de la humanidad el origen de los rayos es un enigma para el hombre, que atribuyó los relámpagos a la cólera de los dioses. ¿Por qué las nubes adquieren carga eléctrica y cómo comienza la descarga? Según los últimos estudios, existen dos factores relevantes: por un lado, el agua o las pequeñas partículas de hielo dentro de las nubes (hidrometeoros); por el otro, el chorro de electrones provocado por los rayos cósmicos procedentes del espacio exterior. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Logran observar átomos sin destruirlos por primera vez

Logran observar átomos sin destruirlos por primera vez 

Investigadores españoles han probado esta revolucionaria técnica que podrá ayudar a avanzar en el conocimiento del origen del Universo 

josé manuel nievesabc_ciencia / madrid Día 06/05/2013 - 10.06h

¿Cómo observar un átomo sin que éste quede destruido en el proceso? Un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), con sede en Castelldefels (Barcelona), acaba de presentar en la revista Nature Photonics una nueva y revolucionaria técnica que permitirá precisamente eso, observar átomos individuales sin necesidad de destruirlos. Los beneficios de este nuevo método se dejarán notar en los más variados campos de la Ciencia. [...]El mero hecho de la observación de un átomo, en efecto, implica enviar contra él otras partículas (normalmente fotones) que inevitablemente alteran su estructura para siempre. Es como si para observar un coche en movimiento no tuvieramos otro medio que lanzar contra él otro vehículo y medir los efectos de la colisión. Ahora, sin embargo, y gracias a la física cuántica, un equipo de científicos ha encontrado una solución al problema. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La mosca robótica

La mosca robótica 

Pesa 80 miligramos 


Teresa Guerrero | Madrid Actualizado viernes 03/05/2013 11:45 horas

La molesta mosca común es una de las criaturas más escurridizas de la naturaleza. No hay más que ver su habilidad para esquivar los matamoscas o las sacudidas de las colas de los caballos cuando intentan infructuosamente alejarlas. Su agilidad no ha pasado desapercibida para un equipo de investigadores, que se ha propuesto reproducir sus maniobras de vuelo en su laboratorio de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Estos investigadores han logrado diseñar minúsculos robots (del tamaño de una mosca y con un peso de unos 80 miligramos) con el objetivo de estudiar la dinámica de vuelo de estos insectos, según explican en una investigación recién publicada en la revista 'Science'Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

¿Cae hacia arriba la antimateria?

¿Cae hacia arriba la antimateria? 

Físicos miden por primera vez la respuesta de estos extraños átomos ante la gravedad y no descartan el más sorprendente de los resultados 

j. de j. @judithdj / madrid Día 01/05/2013 - 02.42h

Todos caemos hacia abajo, por reiterativo que suene. Pero en el Universo existe otra cosa, la antimateria, algo extraño que los científicos no acaban de conocer con claridad y que tiene una carga eléctrica opuesta a la materia ordinaria, de tal forma que cuando se encuentran se aniquilan en un estallido de luz. Entonces, si la antimateria se comporta de forma diferente y se empeña en llevar la contraria ¿qué ocurre con la gravedad? ¿Cae hacia abajo como sucede con todas las cosas, lo hace a una velocidad distinta o cae hacia arriba (antigravedad)? La mayoría de los físicos cree que la antimateria cae en la misma proporción que la materia normal, pero hasta ahora nadie ha podido comprobar si esto es así. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.