lunes, 22 de abril de 2013

Un científico iraní dice haber creado una «máquina del tiempo»

Un científico iraní dice haber creado una «máquina del tiempo» 

Asegura que el dispositivo puede predecir el futuro de una persona con una precisión sorprendente 

national geographic Día 16/04/2013 - 17.51h

No es como en “Regreso al futuro”, pero un joven inventor iraní afirma haber construido una máquina del tiempo que puede predecir el futuro de una persona con una precisión sorprendenteRazeqi Ali, de 27 años y el "director general del Centro de Irán para las invenciones estratégicas", afirman que su dispositivo imprimirá un informe del futuro detallado de un individuo después de usar algoritmos complejos para predecir su destino. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Hallan indicios de materia oscura en una mina de Minessota

Hallan indicios de materia oscura en una mina de Minessota 

Los físicos del MIT detectaron tres señales que podrían revelar la presencia de estas enigmáticas partículas 

ep@ABC_es / madrid Día 16/04/2013 - 17.55h

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han hallado nuevos indicios de materia oscura en una mina de Minnesota (Estados Unidos). Este logro ha surgido de la Búsqueda Criogénica de Materia Oscura (CDMS), que se lleva realizando en la zona durante varios años, por el que ocho detectores de silicio registraron tres eventos que podrían representar colisiones de partículas masivas de interacción débil (WIMPs). [...] Los científicos han fijado la señal en un nivel de confianza del 99,81 por ciento (o alrededor de tres sigma en el lenguaje estadístico). Pero el resultado de CDMS implicaría un WIMP con una masa de 8,6 gigaelectronvoltios, mucho más ligero de lo físicos podrían esperar, ha señalado el MIT. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 12 de abril de 2013

Detectan un gran número de «partículas extrañas» cerca de la Tierra

Detectan un gran número de «partículas extrañas» cerca de la Tierra 

Justo al lado de nuestro propio planeta, el espacio parece bullir debido a una gran cantidad de partículas de antimateria de alta energía 

josé manuel nieves / madrid Día 04/04/2013 - 21.14h

Investigadores del CERN, el gran centro europeo de física de partículas, acaban de anunciar durante un seminario los primeros resultados del detector AMS (Alpha Magnetic Spectometer), instalado en mayo de 2011 a bordo de la Estación Espacial Internacional y cuya misión principal es la de encontrar antimateria y materia oscura. Y resulta que, justo al lado de nuestro propio planeta, el espacio parece bullir debido a una gran cantidad de lo que parecen ser partículas de antimateria de alta energía. De hecho, muchas más de las que cabría esperar encontrar. Los investigadores, que publicarán estos resultados en Physical Review Letters, creen que este exceso de positrones detectados (las antipartículas de los electrones) podrían ser en realidad señales que indicaran la presencia de materia oscura. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La Boya traga plásticos

La Boya traga plásticos

11 ABR 2013 12:01

Boyant Slat, un joven holandés, ganador de diversos premios de Diseño Técnico y creador de la Fundación Cleanup Ocean, ha presentado en las charlas TexDelf un novedoso, tecnológico y efectivo concepto que permitiría la limpieza y reciclaje de nada menos que 7 Millones de Toneladas de materiales plásticos al año de la superficie marina. El Ocean Cleanup Array, una especie de aspirador de superficie marina, se basa en una serie de barreras o brazos flotantes que obliga al plástico a dirigirse hacia las plataformas de tratamiento, filtrado y selección, donde ademas se almacena el material para su posterior transporte. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un hombre logra mover solo con el pensamiento la cola de una rata

Un hombre logra mover solo con el pensamiento la cola de una rata 

Científicos unen por primera vez los cerebros de dos especies distintas, el ser humano y un roedor, con un procedimiento no invasivo 

j. de jorge@judithdj / madrid Día 10/04/2013 - 17.56h

Parece telepatía, pero es ciencia. Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (EE.UU.) han conseguido unir los cerebros de un ser humano y una rata, de forma que el hombre puede mover la cola del roedor solo con sus pensamientos. Se trata de la primera interfaz de cerebro a cerebro entre especies, un procedimiento no invasivo, que no requiere cirugía ni implantar electrodos en la cabeza. La investigación aparece publicada en la revista PLoS ONE. En pasado mes febrero, los científicos revelaron que habían conectado los cerebros de dos ratas. Los roedores podían transmitirse entre sí información que les permitía realizar tareas sencillas, como averiguar qué palanca presionar para obtener un premio, incluso a distancias intercontinentales. Sin embargo, las ratas llevaban electrodos microscópicos implantados en sus cabezas. En otro experimento, un científico inglés, Kevin Warwik, logró mover mediante un chip implantado en su brazo y conectado a internet un brazo mecánico situado en EE.UU. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

miércoles, 10 de abril de 2013

Viaje 'express' a Marte en sólo 30 días

Viaje 'express' a Marte en sólo 30 días


Europa Press | Madrid Actualizado lunes 08/04/2013 13:47 horas

Investigadores de la Universidad de Washington han construido todas las piezas de un cohete de motor impulsado por fusión nuclear, que podría conseguir llevar a una tripulación a Marte en 30 días. Según ha explicado el director del proyecto, John Slough, ahora "solo hay que unir los procesis desarrollados para comprobar que funciona". El viaje de un ser humano a Marte ha sido, durante mucho tiempo, el objetivo de los programas de las agencias espaciales. Para Slough, utilizar la misma energía que utilizan el sol y las estrellas es estar "un paso más cerca" del planeta vecino. Según ha explicado, la energía nuclear puede eliminar muchos de los obstáculos que bloquean el viaje espacial profundo, incluyendo los largos tiempos de tránsito, los costes exorbitantes y los riesgos para la salud del hombre. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen. 

Petman, el humanoide más inquietante

Petman, el humanoide más inquietante 

El robot transpira, camina y se mueve como si fuera una persona 

neoteo Día 08/04/2013 - 14.39h


Boston Dynamics, fabricante de los robots caminantes más asombrosos del mundo, acaba de llevar su experimentación con humanoides un paso más allá. Los expertos en locomoción robótica están utilizando su robot antropomórfico de movimiento natural Petman para ver cómo funciona la ropa de protección en el mundo real. El robot transpira y sus movimientos y vestimenta son tan parecidos a los humanos que resultan inquietantes. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

Logran grabar el sonido del Big Bang

Logran grabar el sonido del Big Bang

La investigación se ha basado en las mediciones de la radiación cósmica de fondo obtenidas por el satélite, el último rescoldo de calor que procede directamente de la gran explosión que originó el Universo en que vivimos hace casi 14.000 millones de años 

josé manuel nieves Día 06/04/2013 - 18.02h

John Cramer, investigador de la Universidad de Washington, acaba de publicar los resultados de su último trabajo, una “grabación” del sonido del Big Bang , una simulación basada en los datos de la misión europea Planck, cuyos resultados fueron publicados hace apenas unas semanas. Para ello, se ha basado en las mediciones de la radiación cósmica de fondo (CMB) obtenidas por el satélite, el último rescoldo de calor que procede directamente de la gran explosión que originó el Universo en que vivimos hace casi 14.000 millones de años. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Diseñan un sistema para interpretar los sueños

Diseñan un sistema para interpretar los sueños 

Los científicos japoneses han registrado más de 200 veces la actividad cerebral de tres personas durante la fase de sueño 

abc.esabc_es / madrid Día 05/04/2013 - 23.33h


Un equipo de científicos japoneses asegura haber diseñado un sistema que les permite predecir la categoría semántica de las imágenes que uno acaba de soñar basándose en la actividad neuronal registrada previamente. [...] Para poder elaborar este sistema, los científicos registraron repetidamente la actividad cerebral de tres personas durante la fase de sueño. Cuando aparecía en la pantalla de análisis una señal correspondiente a una fase de sueño, los científicos despertaban a los voluntarios y les preguntaban qué imágenes acababan de ver. La operación fue repetida unas 200 veces por persona. Este ejercicio permitió crear una tabla de correspondencias entre la actividad cerebral y objetos o temas de diversas categorías, como alimentos, libros, personalidades, muebles, o vehículos, todos ellos percibidos los sueños de los voluntarios. De este modo han podido asociar una señal cerebral determinada a una imagen concreta. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un ejército de robots en miniatura para estudiar cómo se orientan las hormigas

Un ejército de robots en miniatura para estudiar cómo se orientan las hormigas

Logran que pequeños robots se orienten cómo las hormigas argentinas
En lugar de seguir rastros de feromonas, seguían un rastro luminoso
Los resultados de este estudio podrían servir para desarrollar mapas de zonas de interés o estrategias para extraer recursos de entornos peligrosos 


Teresa Guerrero | Madrid Actualizado lunes 01/04/2013 17:54 horas


Un equipo de científicos de EEUU y Francia ha logrado imitar el comportamiento de una colonia de hormigas mediante la construcción de un ejército de robots en miniatura. Su objetivo era averiguar cómo estas criaturas logran orientarse a lo largo de los caminos laberínticos que unen sus nidos con los lugares en los que consiguen alimentos. "Queríamos averiguar el tipo de información que usan las hormigas para decidir qué ruta seguir cuando llegan a una bifurcación en los caminos por los que se desplazan para buscar comida", explica a ELMUNDO.es Simon Garnier, autor principal de este estudio e investigador del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (EEUU). Para realizar el estudio los investigadores eligieron a la hormiga argentina ('Linepithema humile'). Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.