sábado, 15 de diciembre de 2012

Un sistema de predicción meteorológica para esquivar tormentas durante los vuelos

Un sistema de predicción meteorológica para esquivar tormentas durante los vuelos


Teresa Guerrero | Madrid Actualizado viernes 14/12/2012 17:28 horas

La NASA está desarrollando un nuevo sistema de predicción que permitirá a los pilotos disponer de un parte más fiable sobre las áreas con condiciones meteorológicas adversas para un periodo de ocho horas. Según la NASA, el accidente del avión de Air France que cayó al Atlántico el 31 de mayo de 2009, en medio de una tormenta, ha contribuido a que se investiguen nuevos sistemas de alerta. Su nueva herramienta, que de momento está en fase de pruebas, ha sido desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EEUU (NCAR, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el Laboratorio de Investigación Naval y la Universidad Wisconsin-Madison. Cathy Kissinger, investigadora principal de este proyecto, señala a ELMUNDO.es que de momento, se trata de un prototipo y todavía no hay una fecha prevista en la que podría comenzar a utilizarse en aeropuertos. "En este momento seguimos buscando financiación para continuar con el proyecto", añade a través de un correo electrónico. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El Higgs ha hablado ‘solo existen 12 partículas ‘materiales’ en la Naturaleza

El Higgs ha hablado ‘solo existen 12 partículas ‘materiales’ en la Naturaleza

De sus varias combinaciones surge toda la inmensa y rica complejidad del Universo que nos rodea

josé manuel nieves / madrid Día 14/12/2012 - 13.26h

Se trata de una de las cuestiones más debatidas por la Física desde hace décadas. ¿Cuántos componentes básicos son necesarios para hacer posible la existencia física del Universo? O, dicho de otra forma, ¿Cuantas partículas "materiales" diferentes existen en la Naturaleza? Ahora, y tras el hallazgo del Bosón de Higgs, la Ciencia ha encontrado por fin una respuesta "Sigma 3", lo cual significa que es segura en un 99.99999%. Tal y como predice el Modelo Estandar, solo existen 12 tipos de partículas de materia. Y de sus varias combinaciones surge toda la inmensa y rica complejidad del Universo que nos rodea. [...] Las partículas de materia, llamadas fermiones, son los componentes fundamentales del Universo. [...] Pero veamos. Como se ha dicho, el Modelo Estandar establece la existencia de 12 fermiones diferentes que, según sus propiedades, se dividen en tres grupos (o generaciones) de cuatro partículas cada uno. Sin embargo, sólo la primera de estas generaciones de partículas es apreciable en el "mundo real", es decir, fuera del ámbito experimental de los grandes aceleradores de partículas. Los otros tres grupos sólo se manifiestan en laboratorio y durante los experimentos más extremos de cuantos se llevan a cabo en estas grandes máquinas. Entre las partículas de la primera generación están el electrón, el electrón neutrino y los quarks "arriba" y "abajo". Estos dos últimos se unen para formar partículas más pesadas, como protones y neutrones, que a su vez se unen en núcleos y, junto a los electrones, forman los átomos que dan lugar a los diferentes elementos de la tabla periódica. Es decir, que todo lo que nos rodea está formado básicamente por estas cuatro partículas de la primera generación. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Stephen Hawking y los líderes del CERN, premios de Física Fundamental

Stephen Hawking y los líderes del CERN, premios de Física Fundamental

Los galardones, dotados con 2.320.000 euros cada uno, están financiados por la fundación Milner


El científico Stephen Hawking y los líderes de la investigación en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) que ha conducido al descubrimiento del bosón de Higgs reciben los Premios Especiales de Física Fundamental que otorga la Fundación Milner en 2013, su segunda edición. Cada galardón está dotado con 3.000.000 de dólares (2.320.000 euros). Además, el comité de selección de los premios ha designado otros cinco científicos en la categoría Fronteras de la Física (232.000 euros) y tres más en la de los Nuevos Horizontes (77.000 euros). La Fundación es una iniciativa del millonario ruso Yuri Milner, físico que ha hecho su fortuna en empresas de Internet. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

sábado, 8 de diciembre de 2012

La inteligencia artificial viable, cada vez más cerca

La inteligencia artificial viable, cada vez más cerca 

Grandes avances en visión computarizada, reconocimiento del habla o identificación de nuevas moléculas



Usando técnicas de inteligencia artificial inspiradas en las teorías sobre el modo en que el cerebro reconoce los patrones, las empresas de tecnología informan de asombrosos avances en campos tan diversos como la visión computarizada, el reconocimiento del habla y la identificación de nuevas moléculas prometedoras para el diseño de fármacos. Los avances han provocado un entusiasmo generalizado entre los investigadores que diseñan programas informáticos para realizar actividades humanas como ver, escuchar y pensar. Ofrecen la promesa de máquinas que conversan con los humanos y llevan a cabo tareas como conducir coches y trabajar en fábricas, lo que amplía el abanico de robots automatizados que podrían sustituir a los trabajadores humanos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La bombilla de plástico que puede acabar con los fluorescentes

La bombilla de plástico que puede acabar con los fluorescentes

Sus creadores dicen que este nuevo sistema de iluminación es más eficaz, no parpadea, no se rompe y no quema


abc.es MADRID Actualizado:04/12/2012 15:45h

Científicos de la estadounidense Universidad de Wake Forest están convencidos de que pronto diremos adiós a ese molesto zumbido creado por la sobrecarga de las bombillas fluorescentes en la oficina. El motivo es que han desarrollado una nueva bombilla de plástico que, según explican, es más eficiente, no parpadea, no se rompe y no quema. Además, emite luz blanca y suave, sin el brillo amarillento de los tubos o la coloración azulada de los LEDs. [...] El equipo utilizó la nanoingeniería para crear un foco de luz completamente nuevo que se describe en la revista Electrónica Orgánica. El dispositivo está hecho de tres capas de un polímero emisor moldeable blanco mezclado con una pequeña cantidad de nanomateriales que brillan cuando son estimulados para crear luz blanca y brillante perfectamente similar a la luz del Sol, la que prefiere el ojo humano. Sin embargo, se pueden hacer en cualquier color y forma tanto para lámparas de hogar como para su uso en oficinas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Lo último en cerebros de silicio


Lo último en cerebros de silicio

Científicos canadienses crean un modelo que emula comportamientos humanos

Spaun reconoce números, los ‘entiende’ y los escribe con su brazo robótico



Olvide a Deep Blue, el ajedrecista de silicio. Lo último en inteligencia artificial se llama Spaun, cuenta con dos millones y medio de neuronas y no tiene tiempo para jugar al ajedrez. Sus creadores, siete neurocientíficos teóricos de la Universidad de Waterloo, en Canadá, le tienen todo el rato resolviendo tests de inteligencia. Spaun reconoce números escritos de cualquier forma, recuerda listas de ellos –como hacemos nosotros cuando nos dictan un teléfono y no encontramos el bolígrafo— y responde varios tipos de preguntas de las que se usan para medir el CI (cociente de inteligencia) de los humanos. [...] El programa tiene 2,5 millones de ‘neuronas’; 100.000 millones, el hombre. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La primera capa de invisibilidad para ‘todas las tallas’


La primera capa de invisibilidad para ‘todas las tallas’

A diferencia de sus predecesoras, el nuevo ingenio «elástico» sigue ocultando los objetos aunque estos cambien de forma




ABC.es abc_ciencia / madrid Día 26/11/2012 - 15.39h

Aunque nuestra razón aún pueda resistirse a creérselo, las capas de invisibilidad existen más allá de las historias de fantasía. De hecho, la ciencia ya ha creado unas cuantas. Las más efectivas están hechas de materiales capaces de ocultar los objetos que se colocan debajo, incluso en rangos de luz visible. Sin embargo, si el objeto que se pretende hacer desaparecer cambia, la capa tiene que ser rediseñada y reconstruida para poder ocultarlo de nuevo por completo. Ahora, investigadores de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur) y de la de Duke (EE.UU), acaban de solucionar este problema. Han creado la primera capa de invisibilidad con metamateriales «elásticos», capaces de deformarse para adaptarse a los cambios en la forma de los objetos. Estos pueden cambiar de tamaño, pero siguen sin verse. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un robot para adentrarse a los peligros de la central de Fukushima

Un robot para adentrarse a los peligros de la central de Fukushima

Integra una cámara y un medidor de radiactividad y permitirá analizar las condiciones reales de las áreas donde todavía no es seguro acceder

abc / madrid Día 23/11/2012 - 17.46h

La empresa Toshiba Corporation ha desarrollado un robot articulado de cuatro patas encargado de realizar labores de investigación y recuperación en las zonas de mayor riesgo de la central nuclear de Fukushima. La central perteneciente a Tokyo Electric Powerfue afectada por el tsunami que atacó a Japón hace más de un año. El nuevo robot tiene una cámara y un medidor de radiactividad que, según la empresa, ayudarán a estudiar de manera remota las condiciones reales de muchas zonas de esta central donde todavía los expertos no consideran que sea seguro de acceder. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 23 de noviembre de 2012

El corredor más veloz del mundo, visto a cámara super lenta

El corredor más veloz del mundo, visto a cámara super lenta

El guepardo alcanza velocidades de 120k/h, pero National Geographic ha podido grabarlo en plena carrera



abc.esabc_es / madrid Día 22/11/2012 - 13.05h

Los guepardos son los corredores más rápidos del planeta. Gracias a la combinación de los recursos de la National Geographic y el zoológico de Cincinnati, y basándose en la experiencia de un equipo de película de acción de Hollywood, se ha podido documentar a estos felinos increíbles de una manera nunca vista. 
El uso de la cámara Phantom a 1.200 fotogramas por segundo, con un zoom para visionar el sprint del guepardo, hizo que el equipo capturase todos los matices del movimiento del felino, que llegó a una velocidad máxima de 96 km por horaClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Dos universidades andaluzas colaboran en el desarrollo de un chip infranqueable

Dos universidades andaluzas colaboran en el desarrollo de un chip infranqueable

El sistema Cripto-bio protege la información confidencial de ataques cibernéticos



Investigadores del Instituto de Microeléctrica y de la Universidad de Sevilla han desarrollado un sistema de seguridad llamado Cripto-bio que protege la información confidencial de ataques cibernéticos, informa Historias de LuzSe trata de un dispositivo USB que contiene un chip infranqueable y que demanda a quien pretende acceder a la información protegida su huella dactilar y una prueba de reconocimiento facial. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.