sábado, 13 de octubre de 2012

El Nobel de Física premia la manipulación de sistemas cuánticos

El Nobel de Física premia la manipulación de sistemas cuánticos

Los trabajos del francés Serge Haroche y el estadounidense David Wineland permitieron dar los primeros pasos en la computación cuántica


El francés Serge Haroche y el estadounidense David Wineland reciben este año el premio Nobel de Física por lograr en sus respectivos laboratorios lo que se consideraba inalcanzable: atrapar, medir y manipular partículas individuales, como los fotones, pero conservando su naturaleza cuántica. Sus ingeniosos y difíciles experimentos sobre las interacciones entre la luz y la materia, realizados independientemente, han abierto la senda hacia la construcción, en el futuro, de ordenadores superrápidos basados en la mecánica cuántica, señaló ayer el Comité Nobel. Wineland, además, se basó en sus experimentos para construir un reloj óptico de precisión más de cien veces superior a la de los relojes atómicos de cesio, tanta que si hubiera empezado a medir el tiempo desde el Big Bang, hace casi 14.000 millones de años, no se habría desviado hoy más de cinco segundos. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver el vídeo.

lunes, 8 de octubre de 2012

Dos estrellas para verificar a Einstein

Dos estrellas para verificar a Einstein

Un nuevo astro en el centro de la Vía Láctea permite analizar la curvatura extrema del espacio-tiempo. ¿Funcionaría el GPS cerca de un agujero negro?



En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a unos 26.000 años luz de distancia de la Tierra, hay un agujero negro enorme, con unos cuatro millones de veces la masa del Sol. En torno a ese agujero negro unos astrónomos han descubierto una estrella muy interesante, ya que gira a su alrededor completando una órbita completa cada once años y medio. Es la más próxima al agujero que se conoce, pero para los científicos aumenta su valor el hecho de que pueda formar pareja en sus investigaciones con otra que se conocía desde hace unos años y que cumple su órbita en 16 años. La importancia del descubrimiento reside en que estos dos cuerpos es posible estudiar con mucha precisión la curvatura del espacio tiempo allí, en las condiciones extremas del entorno de un agujero negro. Es una nueva e insólita oportunidad de verificar la teoría de la Relatividad General de Einstein, que predice cómo la masa -y el agujero negro es mucha masa- curva el espacio tiempo. Una forma muy aproximada de visualizar el papel de estas dos estrellas sería como balizas en un remolino de agua que permiten averiguar las propiedades precisas del mismo. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Nueva medida de precisión de la expansión del universo

Nueva medida de precisión de la expansión del universo

Las observaciones con el telescopio de infrarrojo ‘Spitzer’ permiten mejorar el valor de la Constante de Hubble


El universo está estirándose desde la gran explosión inicial, el Big Bang, hace unos 13.700 millones de años, y determinar la tasa de dicha expansión con la mayor precisión posible ha sido un objetivo fundamental de los cosmólogos desde hace décadas. [...] Los astrónomos combinan esta información con la velocidad a la que se están alejando los cuerpos celestes de nosotros para determinar el valor de la Constante de Hubble. Y si se logra obtener medidas más precisas que las previas de cefeidas, como ha hecho ahora el Spitzer, mejora la estimación de dicho valor. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Vía libre al coche sin conductor

Vía libre al coche sin conductor

California modifica sus leyes para permitir el vehículo automatizado

Google augura que será de uso común en carretera en una década


Cada día es menos un producto de película y más una realidad. Las carreteras de California podrán tener sobre su pavimento coches sin conductor (que no requieren la intervención del ocupante) después de que el gobernador del más poblado de los Estados Unidos firmase este miércoles la ley que lo permite. “Hoy estamos viendo la ciencia-ficción convertirse en la realidad de mañana”, declaró el gobernador Jerry Brown, quien llegó junto a Sergey Brin —cofundador de Google— a bordo de uno de esos coches a la ceremonia de la firma de la ley, que se realizó en la sede central del buscador en Mountain View (en la bahía de San Francisco). California da así el impulso a una iniciativa ya en vigor en Nevada y Florida. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El fondo del mar, con Google Maps

El fondo del mar, con Google Maps

El buscador añade seis espacios submarinos a Street View, de Australia a Hawai


El País Barcelona 26 SEP 2012 - 08:54 CET1

Google ha añadido imágenes panorámicas del fondo del mar a sus mapas. Las imágenes subacuáticas permiten disfrutar de seis espacios submarinos, de Australia a Filipinas y Hawai. The Catlin Seaview Survey, uno de los estudios científicos más importantes de los arrecifes del mundo, ha utilizado una cámara subacuática diseñada ex profeso, la SVII, para captar estas increíbles imágenes, que Google pone a disposición de los Internautas a través de Street View. Se puede visitar la Gran Barrera de Coral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; la isla volcánica de Apo en las Filipinas y, en pleno pacífico, en Hawai, descubrir la bahía de Hanauma sobre el los vastos arrecifes de coral del cráter MolokiniClic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Científicos españoles crean un “limpiaparabrisas” marciano

Científicos españoles crean un “limpiaparabrisas” marciano

Esta especie de sofisticado cepillo elimina el polvo que se acumula en los sensores de los rovers en Marte y será utilizado en nuevas misiones espaciales


abc.es / madrid Día 24/09/2012 - 16.14h

Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha desarrollado un ingenioso dispositivo contra el polvo marciano. El instrumento funciona como un limpiaparabrisas para eliminar el polvo de hierro, que se acumula en las superficies planas de los sensores de los vehículos espaciales de la NASA que vuelan al Planeta rojo. El dispositivo, que tiene una especie de cepillo compuesto por fibras de teflón, se diseñó para la limpieza de los sensores ultravioleta de la misión Curiosity, que el pasado 6 de agosto aterrizó en Marte, aunque finalmente no llegó a incorporarse al rover marciano. Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

martes, 18 de septiembre de 2012

Desarrollan robots que podrán debatir sobre sus decisiones con los humanos

Desarrollan robots que podrán debatir sobre sus decisiones con los humanos

Un grupo de investigadores de la universidad de Aberdeen trabaja en una tecnología destinada a incrementar la confianza de las personas en la «inteligencia» de las máquinas


efe Día 14/09/2012 - 04.32h

Los robots y los ordenadores podrán conversar y discutir sobre sus decisiones con los humanos en un futuro cercano, según un proyecto que desarrolla la universidad escocesa de Aberdeen. Un grupo de investigadores de dicho centro universitario trabaja en una tecnología destinada a incrementar la confianza de las personas en la «inteligencia» de las máquinas, explicó el responsable del proyecto, el ingeniero Wamberto Vasconcelos, a la agencia británica Press Association. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El perro robótico

El perro robótico

ELMUNDO.es | Madrid Actualizado miércoles 12/09/2012 11:10 horas

Los militares puede que dejen de soportar largas caminatas y pesadas cargas a sus espaldas en un futuro no muy lejano. Esa labor podrá ser desarrollada, quizá, por perros robóticos, como el que la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés) de EEUU ha dado a conocer. El autómata AlphaDog es uno de los proyectos más avanzados que ha presentado la agencia. Como si de una mula de carga se tratara, es capaz de ponerse en pie, recorrer 20 kilómetros y soportar un peso de casi 200 kilogramos. Este sofisticado robot obedece los comandos que los militares establecen en una pantalla táctil. Además el perro posee unas patas flexibles que le hacen adaptarse a diversos terrenos, mejorando así sus prestaciones. Clic AQUÍ para seguir leyendo.

El cuerpo humano, una fuente más para generar electricidad

El cuerpo humano, una fuente más para generar electricidad

Varios grupos de científicos estudian ya diversos modos de obtener energía del movimiento o del calor generado


abc.es.abc_es / madrid Día 12/09/2012 - 17.19h

Un futuro en el que el cuerpo humano pueda ser una fuente generadora de electricidad puede parecer ciencia ficción. Pero es una realidad en la que está trabajando el profesor Steve Beepy, en la Universidad de de Southampton, en el sur de Inglaterra. En su laboratorio se avanza ya en la creación de un chaleco realizado con un material capaz de de generar electricidad ya sea por el calor del cuerpo humano o mediante el movimiento del mismo. La idea sería «recolección de energía cuando haces algo, y usarla cuando ya tienes suficiente», asegura el profesor Beepy. Esta prenda podría además recabar, mediante sensores especiales, diversa información sobre la persona que la viste y al mismo tiempo realizar exámenes periódicos sobre, por ejemplo, su presión sanguínea y otros síntomas. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Intel anuncia la recarga del móvil sin hilos

Intel anuncia la recarga del móvil sin hilos

Bastará acercar el teléfono a un portátil Ultrabook durante una hora



Intel ha anunciado la recarga de móviles sin necesidad de cables ni cargadores. Bastará acercar el móvil a dos centímetros de un ordenador para que en una hora el teléfono esté con su batería al completo gracias a la tecnología de carga inalámbrica (Wireless Charging Technology, WCT). Integrated Device Technology (IDT) ha desarrollado la tecnología de carga inalámbrica y quien ha anunciado su aplicación a los aparatos de Intel para principios de 2013. Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.