Alemania tira esferas de hormigón al mar y resuelve varios grandes problemas de las renovables
Este sistema aprovecha la presión del agua para generar electricidad y, además, funciona como batería submarina. Las bolas pesan casi 400 toneladas y se sitúan a 600-800 metros de profundidad.
R. Badillo, 29/05/2025 - 07:30
Alemania apuesta por un sistema innovador para almacenar energía renovable utilizando grandes esferas de hormigón sumergidas a cientos de metros bajo el mar. Este método aprovecha la presión del agua para generar electricidad y funciona como una batería submarina sin ocupar terreno en la superficie. El proyecto StEnSea (Stored Energy at Sea), impulsado por el Instituto Fraunhofer IEE, adapta desde 2011 el principio del almacenamiento por bombeo a las condiciones del fondo oceánico. Las esferas, con un diámetro aproximado de 9 metros y un peso cercano a las 400 toneladas, se sitúan a una profundidad de entre 600 y 800 metros, donde la presión del agua es elevada y constante. Su funcionamiento se basa en bombear el agua fuera de las esferas cuando la energía renovable es abundante, como durante periodos de fuerte viento o alta radiación solar, almacenando así energía potencial. Cuando la demanda eléctrica crece, el agua vuelve a entrar en las esferas impulsada por la presión marina, haciendo girar turbinas que generan electricidad con alta eficiencia. Esta tecnología evita las limitaciones de las plantas hidroeléctricas convencionales, que requieren terrenos montañosos y grandes reservas de agua dulce. Al ubicarse bajo el mar, no altera el paisaje ni utiliza espacio en tierra firme. Además, la estructura de hormigón garantiza una vida útil superior a 50 años, con mantenimientos periódicos cada 20 años para sus componentes mecánicos.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario