viernes, 11 de abril de 2025

Los científicos capturan hologramas 3D en el aire como si fueran películas de ciencia ficción en una primicia mundial

Los científicos capturan hologramas 3D en el aire como si fueran películas de ciencia ficción en una primicia mundial

El equipo reemplazó los difusores rígidos por elásticos para hacer que las pantallas volumétricas sean seguras para la interacción táctil


Sujita Sinha, 9 de abril de 2025, 09:08 a. m. EST

Un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha logrado un gran avance en la tecnología holográfica. Dirigido por la doctora Elodie Bouzbib e integrado por Iosune Sarasate, Unai Fernández, Manuel López-Amo, Iván Fernández, Iñigo Ezcurdia y Asier Marzo, el grupo ha creado con éxito gráficos tridimensionales que flotan en el aire y se pueden tocar y mover con la mano. “Lo que vemos en las películas y llamamos hologramas suelen ser visualizaciones volumétricas”, explicó Bouzbib, autor principal del trabajo. “Se trata de gráficos que aparecen en el aire y pueden verse desde varios ángulos sin necesidad de gafas de realidad virtual. Se denominan gráficos 3D reales. [...] Asier Marzo, el investigador principal, afirmó: La interacción directa significa poder introducir nuestras manos para agarrar y arrastrar objetos virtuales. Añadió: «Estamos acostumbrados a la interacción directa con nuestros teléfonos, donde pulsamos un botón o arrastramos un documento directamente con el dedo en la pantalla; es natural e intuitivo para los humanos. Este proyecto nos permite usar esta interacción natural con gráficos 3D para potenciar nuestras habilidades innatas de visión y manipulación 3D».

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/videos/touching-a-3d-hologram

Reino Unido realiza la primera videollamada cuántica de 400 kilómetros utilizando luz entrelazada para cifrado

Reino Unido realiza la primera videollamada cuántica de 400 kilómetros utilizando luz entrelazada para cifrado

La red cuántica del Reino Unido conecta dos redes cuánticas metropolitanas alrededor de Bristol y Cambridge a través de cuatro enlaces de fibra óptica de larga distancia que abarcan 250 millas


Ameya Paleja, 8 de abril de 2025, 8:29 a. m. EST

Un esfuerzo de colaboración entre investigadores de la Universidad de Bristol y Cambridge condujo a la primera videollamada segura cuántica a larga distancia en el Reino Unido. [...] En 2019, investigadores de Cambridge demostraron una red a escala cuántica que operaba a tasas de claves récord de millones de claves por segundo. Al año siguiente, investigadores de Bristol construyeron una red que demostró el entrelazamiento cuántico entre múltiples usuarios. La actual Red Cuántica del Reino Unido (UKQN) cubre estas dos redes cuánticas metropolitanas en torno a Bristol y Cambridge, conectándolas mediante cuatro largos enlaces de fibra óptica que abarcan 410 km (250 millas). Este cable de fibra óptica de larga distancia cuenta con tres nodos intermedios y conmutadores ópticos de baja pérdida que permiten la reconfiguración entre señales cuánticas y clásicas. [...] A través de una videollamada en vivo, los investigadores transfirieron datos médicos encriptados y aseguraron el acceso remoto a un centro de datos distribuido, los primeros en hacerlo. “Esto marca la culminación de más de diez años de trabajo para diseñar y construir la UKQN, declaró Adrian Wonfor, del Departamento de Ingeniería de Cambridge, en el comunicado de prensa . “No solo demuestra el uso de múltiples tecnologías de comunicación cuántica, sino también los sistemas seguros de gestión de claves necesarios para permitir un cifrado de extremo a extremo sin interrupciones entre nosotros”. “Este es un paso crucial hacia la construcción de un futuro con seguridad cuántica para nuestras comunidades y sociedad”, añadió Rui Wang.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Descubren por accidente un nuevo líquido que rompe las leyes de la termodinámica

Descubren por accidente un nuevo líquido que rompe las leyes de la termodinámica

El estudiante ha logrado un sorprendente hallazgo que burla las leyes físicas, logrando que dos líquidos que no se pueden mezclar lo hagan en un nuevo estado nunca visto hasta ahora


Omar Kardoudi, 10/04/2025 - 22:17

Un estudiante de grado de la Universidad de Massachusetts (UMass) Amherst, en EEUU, ha descubierto de manera accidental un sorprendente líquido que cambia de forma y parece saltarse las leyes de la termodinámica más aceptadas. [...] 
Raykh descubrió gracias a una serie de simulaciones que cuando el magnetismo que influye en los dos líquidos es fuerte, puede doblar el límite de los líquidos en una curva e interrumpir la emulsificación descrita por las leyes de la termodinámica. Los investigadores atribuyen este fenómeno a las interacciones magnéticas dipolares atractivas entre las partículas ferromagnéticas. Es decir, a que cada partícula actúa como un pequeño imán que provoca la atracción entre sí del resto de partículas cuando se alinean de una manera específica. Esa atracción mutua da lugar a una unión fuerte y organizada en la interfase líquida, lo que provoca la supresión de la emulsificación y la estabilidad de la nueva formación. Aunque el descubrimiento no tiene una aplicación práctica inmediata, los investigadores creen que su artículo puede ayudar a entender cómo pueden utilizarse las partículas magnéticas para controlar el comportamiento de las interfaces líquidas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

sábado, 5 de abril de 2025

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Un equipo internacional ha logrado generar, por primera vez, un número verdaderamente aleatorio mediante un ordenador cuántico y verificarlo con superordenadores. Este avance marca un antes y un después en criptografía y seguridad digital.


Eugenio M. Fernández Aguilar, 31.03.2025 | 14:20

¿Recuerdas esa vez que lanzaste un dado y te salió un seis justo cuando más lo necesitabas? O cuando jugabas piedra, papel o tijera, y te preguntabas si el otro “leyó tu mente”. En realidad, esas situaciones no son completamente aleatorias: hay reglas físicas, reflejos, incluso patrones inconscientes. Lo que solemos llamar azar es, en el fondo, una ilusión de incertidumbre. Pero en marzo de 2025, un equipo de científicos logró lo impensable: generar un número verdaderamente aleatorio, garantizado por las leyes de la física cuántica y certificado por superordenadores. Sí, un número que ni el universo podría haber predicho antes de que apareciera. Este hito acaba de ser publicado en la revista Nature, y representa la primera vez que se demuestra experimentalmente la generación de aleatoriedad certificada mediante computación cuántica. El estudio, liderado por científicos de instituciones como Quantinuum, JPMorgan Chase y la Universidad de Chicago, pone en práctica un protocolo propuesto hace años por el físico Scott Aaronson y su colega Shih-Han Hung. Después de décadas soñando con este logro, la física cuántica lo ha hecho posible.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Esta es primera película que sincroniza el doblaje con la boca del actor gracias a la IA

Esta es primera película que sincroniza el doblaje con la boca del actor gracias a la IA

El largometraje sueco 'Watch the Skies' se estrenará el próximo mayo en cines de EEUU con una técnica asistida por IA que sincroniza el movimiento de los labios de los protagonistas con el diálogo doblado a otro idioma


Omar Kardoudi, 01/04/2025 - 11:45

La película de ciencia ficción sueca UFO Sweden (retitulada para el mercado estadounidense como Watch the Skies) será la primera de la historia estrenada en cines en la que el doblaje irá sincronizado perfectamente con el movimiento de la boca de los actores. Lo han conseguido gracias a una tecnología basada en inteligencia artificial que analiza la actuación de un actor y crea una representación adaptada y ultrarealista de los movimientos que se producen al hablar. Lo que sus creadores llaman: doblaje visual. Los espectadores que el próximo mes de mayo vayan a ver el estreno de Watch the Skies en los cines de EEUU notarán que las bocas de los personajes [...] irán perfectamente sincronizadas con el sonido de las palabras gracias a TrueSync, una tecnología de la compañía con sede en Los Ángeles, Flawless. [...]  Esta IA utiliza redes neuronales para analizar patrones fonéticos y características del habla en diferentes idiomas. Basándose en este análisis, recrea la imagen, añadiendo movimientos labiales que coinciden de manera muy precisa con el audio doblado, creando una sincronización perfecta entre el diálogo y las imágenes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 28 de marzo de 2025

Hallan la clave para fabricar naves que viajen a velocidad relativista: Alfa Centauri en 20 años

Hallan la clave para fabricar naves que viajen a velocidad relativista: Alfa Centauri en 20 años

'Warp drives', motores de fusión, plasma... el futuro de la exploración interestelar está lleno de motores que prometen velocidades fantásticas, pero solo uno de ellos es factible en un futuro cercano


Jesús Díaz, 28/03/2025 - 12:36

Un equipo de investigadores ha desarrollado una tecnología de fabricación nanométrica que podría reducir de 15 años a un solo día la producción de velas láser, estructuras clave para propulsar naves interestelares al 20% de la velocidad de la luz. El avance, publicado recientemente por científicos de la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda y la Universidad Brown en Estados Unidos, resuelve uno de los mayores obstáculos del proyecto Breakthrough Starshot: fabricar en masa estas velas, cubiertas de miles de millones de agujeros nanométricos, sin comprometer su resistencia o reflectividad.
El método emplea un proceso de grabado con gas para eliminar las capas de soporte bajo la vela, dejando una estructura suspendida de 200 nanómetros de grosor (500 veces más delgada que un cabello humano) y 60 milímetros de lado. «No se trata solo de miniaturizar; es replantear cómo construimos a escala nanométrica», explica Richard Norte, líder del equipo en Delft. [...]
El siguiente paso consiste en impulsar la vela con láseres en condiciones controladas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de marzo de 2025

Los científicos descubren el primer estado de Bose-Einstein en magnones, lo que revoluciona la física.

Los científicos descubren el primer estado de Bose-Einstein en magnones, lo que revoluciona la física.

La condensación de Bose-Einstein no se limita a átomos ultrafríos. Cuasipartículas como los magnones también pueden alcanzar este estado único.


Rupendra Brahambhatt, 14 de marzo de 2025, 06:30 a. m. EST

Si crees que la superconductividad es mágica, espera a descubrir los fenómenos aún más extraños e increíbles que existen en el mundo cuántico. Un nuevo estudio de un equipo de investigadores chinos arroja luz sobre uno de estos emocionantes descubrimientos. Por primera vez, informaron sobre la condensación de Bose-Einstein (BEC) de un estado ligado de dos magnones en un material magnético. Hasta ahora, los científicos solo habían observado BEC en átomos bosónicos fríos como el rubidio. Sin embargo, los magnones no son átomos, sino ondas en un material magnético resultantes de la alteración del espín electrónico. Se consideran cuasipartículas, lo que significa que no son partículas reales como los electrones o los átomos. En cambio, son una excitación colectiva de muchas partículas. El nuevo descubrimiento difiere de la superconductividad convencional, que implica el emparejamiento de fermiones. En cambio, el equipo descubrió una forma única de emparejamiento de magnones que conduce a una transición de fase cuántica, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre estados cuánticos exóticos de la materia, señala el equipo de la Academia China de Ciencias (CAS).

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La turbina submarina más potente del mundo puede traer energía ilimitada a Europa

La turbina submarina más potente del mundo puede traer energía ilimitada a Europa

La Unión Europea ha otorgado financiación a un proyecto para instalar una planta mareomotriz en una de las corrientes de marea más potentes de Europa, situada en la Normandía francesa


Omar Kardoudi, 17/03/2025 - 18:45

El NH1, un proyecto piloto para generar energía comercial del mar de la compañía francesa Normandie Hydroliennes, ha recibido 31,3 millones de euros del Fondo de Innovación 2023 de la Unión Europea. El proyecto prevé la instalación de un parque de cuatro turbinas en Normandía que suministrarán 34 GWh anuales a la red francesa de aquí a 2028. El NH1 estará situado en la Raz Blanchard, un paso por el que fluye una de las corrientes de marea más poderosas de Europa, situado en el extremo noroccidental de la península de Cotentin, en Normandía. El proyecto contará con cuatro turbinas AR3000 de 3 MW que podrían entrar en funcionamiento a finales de 2027. El apoyo financiero de la Comisión Europea a este proyecto busca desarrollar esta fuente de energía e integrarla en el mix energético de Francia y Europa. [...] Según la asociación Ocean Energy Europe, la energía mareomotriz de Francia tiene un potencial no explotado de entre 5 y 6 GW. Es una energía renovable y constante que puede representar una producción de 15 a 18 TWh para suministrar electricidad a 8 millones de personas. La energía mareomotriz depende de una fuerza constante y global: la gravedad lunar que mueve los océanos de forma continuamente al orbitar la Tierra. Y es escalable, porque las turbinas pueden instalarse por miles por todas las costas del planeta.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/energy/underwater-tide-riding-turbines-project-funding-boost

Adiós a Photoshop: la nueva función de Google para editar imágenes con IA que hace temblar a Adobe

Adiós a Photoshop: la nueva función de Google para editar imágenes con IA que hace temblar a Adobe

Google ha lanzado una herramienta que permite editar imágenes con IA de forma sencilla, precisa y muy sofisticada. Eso sí, también está generando controversia


R. Badillo, 18/03/2025 - 10:32

La inteligencia artificial aplicada a la edición de imágenes ha alcanzado un nuevo nivel con Gemini Flash 2.0, una herramienta desarrollada por Google que no solo permite la generación de imágenes desde texto, sino que también ofrece edición avanzada de fotografías sin necesidad de software especializado. Su lanzamiento supone un desafío directo a programas como Adobe Photoshop, ya que introduce funciones que simplifican el proceso creativo. La mayoría de las herramientas de inteligencia artificial en el mercado están enfocadas en la creación de imágenes desde cero, pero Gemini Flash 2.0 incorpora una característica clave: la multimodalidad. Esto significa que no solo genera imágenes a partir de descripciones textuales, sino que también permite editar imágenes existentes, ajustar elementos específicos y realizar composiciones más complejas sin alterar la coherencia visual.
Disponible en Google AI Studio, esta herramienta ofrece acceso gratuito a los usuarios, quienes pueden experimentar con sus funcionalidades en tiempo real. Entre sus principales características se encuentran:
Restauración de imágenes antiguas con mejoras en resolución y color.
Modificación de objetos, permitiendo cambiar su posición o tamaño sin afectar el fondo.
Añadir elementos que faltan, como gafas, accesorios o detalles ausentes en la imagen original.
Ajustes avanzados de iluminación y composición, sin afectar otras partes de la imagen.
Las posibilidades que ofrece esta herramienta han despertado un gran interés en sectores como el diseño gráfico, la fotografía y la producción audiovisual. Su facilidad de uso permite realizar cambios rápidos en imágenes sin recurrir a programas complejos, lo que optimiza tiempos y recursos en el proceso de creación de contenido digital.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Meta AI llega (por fin) a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA

Meta AI llega (por fin) a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA

La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha anunciado el lanzamiento de su IA en Europa y Reino Unido. Algo que podría haber sucedido hace más de un año


R. Badillo, 20/03/2025 - 11:17

Se ha hecho de rogar, pero Meta AI ya está disponible en España, permitiendo a los usuarios acceder a un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram. Así lo ha confirmado la compañía a través de un comunicado oficial. Con este lanzamiento, la firma amplía su presencia en más de 60 países y ofrece soporte en seis idiomas europeos, incluido el español. El acceso a Meta AI será sencillo. Los usuarios podrán identificarlo dentro de las aplicaciones de Meta mediante un icono de un círculo azul en las pestañas de mensajería. A través de esta herramienta, será posible realizar consultas, buscar información en la web y descubrir contenido sin necesidad de salir de la aplicación. Este asistente ha sido diseñado para mejorar la experiencia de usuario, proporcionando respuestas inmediatas y generando contenido relevante dentro de las plataformas sociales más utilizadas a nivel mundial. De este modo, los usuarios no tendrán que recurrir a sistemas desarrollados por terceros, como LuzIA o ChatGPT, para disfrutar de un asistente de IA en WhatsApp. [...]
Por ejemplo: Escribiendo “@MetaAI” en un grupo de WhatsApp, los participantes podrán hacer preguntas y recibir respuestas inmediatas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 15 de marzo de 2025

El nuevo chip sin silicio de China supera a Intel con un 40% más de velocidad y un 10% menos de energía

El nuevo chip sin silicio de China supera a Intel con un 40% más de velocidad y un 10% menos de energía

El nuevo transistor basado en bismuto podría revolucionar el diseño de chips, ofreciendo una mayor eficiencia y superando las limitaciones del silicio.


Sujita Sinha, 11 de marzo de 2025, 7:34 a. m. EST

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín afirma haber logrado un gran avance en la tecnología de chips, que podría transformar la carrera de los semiconductores. Se dice que su nuevo transistor 2D es un 40 % más rápido que los últimos chips de silicio de 3 nanómetros de Intel y TSMC, a la vez que consume un 10 % menos de energía. Esta innovación, según afirman, podría permitir a China superar por completo los desafíos de la fabricación de chips basados ​​en silicio. “Es el transistor más rápido y eficiente jamás creado”, [...] el equipo de investigación cree que su enfoque representa un cambio fundamental en la tecnología de semiconductores. [...] El avance del equipo chino gira en torno a un transistor basado en bismuto que supera a los chips comerciales más avanzados de Intel, TSMC, Samsung y el Centro Interuniversitario de Microelectrónica de Bélgica. A diferencia de los transistores tradicionales basados ​​en silicio, que tienen dificultades para adaptarse a la miniaturización y la eficiencia energética en escalas extremadamente pequeñas, este nuevo diseño ofrece una solución sin esas limitaciones. Según Peng, si bien las sanciones lideradas por Estados Unidos han restringido el acceso de China a los transistores más avanzados basados ​​en silicio, las limitaciones también han llevado a los investigadores chinos a explorar soluciones alternativas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Se presenta en China el primer agente de IA totalmente autónomo del mundo que gestiona tareas del mundo real

Se presenta en China el primer agente de IA totalmente autónomo del mundo que gestiona tareas del mundo real

Manus es capaz de iniciar y completar tareas sin intervención humana explícita


Christopher McFadden, 9 de marzo de 2025, 10:25 a. m. EST

Un grupo de ingenieros de software chinos ha desarrollado lo que denominan el primer agente de inteligencia artificial (IA) totalmente autónomo del mundo. Llamado "Manus", este agente de IA puede realizar tareas complejas de forma independiente sin necesidad de intervención humana. A diferencia de los chatbots de IA como ChatGPT, Gemini de Google o Grok, que requieren intervención humana para realizar tareas, Manus puede tomar decisiones proactivas y completar tareas de forma independiente. Por ello, el agente de IA no necesita esperar instrucciones para actuar. Por ejemplo, si una persona pregunta: “Encuéntrame un departamento”, Manus puede realizar una investigación, evaluar múltiples factores (tasas de criminalidad, clima, tendencias del mercado) y brindar recomendaciones personalizadas. En lugar de usar un solo modelo de IA, Manus opera como un ejecutivo que gestiona múltiples subagentes especializados. Esto le permite abordar flujos de trabajo complejos de varios pasos sin problemas. Además, el agente de IA puede trabajar de forma asincrónica, lo que significa que completa tareas en segundo plano y notifica a los usuarios solo cuando los resultados están listos, sin supervisión humana constante. Este es un avance significativo; la mayoría de las IA han dependido en gran medida de los humanos para iniciar tareas. Manus representa un cambio hacia una IA totalmente independiente, lo que plantea interesantes posibilidades y serias preocupaciones sobre la pérdida de puestos de trabajo y la responsabilidad.

viernes, 14 de marzo de 2025

Investigadores españoles han logrado crear una fuente de energía sostenible y casi infinita

Investigadores españoles han logrado crear una fuente de energía sostenible y casi infinita

Científicos de Sevilla logran un hito en la fusión nuclear con el reactor SMART, acercando la posibilidad de una fuente de energía limpia, sostenible y casi ilimitada.


Silvia Cabrero Díez, 11 mar. 2025 18:00h.

La carrera por una fuente de energía sostenible y prácticamente inagotable ha dado un giro importante en España. Investigadores de la Universidad de Sevilla han logrado generar el primer plasma en el reactor SMART, un avance fundamental en la fusión nuclear. Este desarrollo podría convertir a España en un referente en la producción de energía limpia sin emisiones contaminantes ni residuos radiactivos peligrosos. Según Manuel García Muñoz, investigador principal del proyecto publicado en la revista IOP Science, este avance podría marcar una nueva etapa en el desarrollo de reactores de fusión más compactos, accesibles y, sobre todo, más viables para su uso comercial en un futuro no tan lejano. [...] Con la activación del reactor SMART, España se suma a la lista de países que trabajan en el desarrollo de esta tecnología. Proyectos como el ITER en Francia llevan años investigando la fusión, pero el enfoque innovador del SMART podría acelerar su implementación en reactores comerciales más compactos y eficientes. Uno de los aspectos más revolucionarios del reactor es la configuración especial del plasma que contiene. Los científicos han implementado una técnica llamada triangularidad negativa, que ayuda a mantener la estabilidad del plasma dentro del reactor.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos japoneses desarrollan un material capaz de levitar que desafía la gravedad y sin utilizar energía

Científicos japoneses desarrollan un material capaz de levitar que desafía la gravedad y sin utilizar energía

El material está basado en grafito que logra levitar sin energía externa sobre una matriz de imanes permanentes, desafiando la física y abriendo nuevas aplicaciones tecnológicas.


Silvia Cabrero Díez, 11 mar. 2025 19:00h.

Un equipo de científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) ha logrado un hito en la física de materiales al desarrollar una sustancia capaz de levitar sin necesidad de una fuente de energía. El material en cuestión es una variante de grafito con propiedades diamagnéticas. Estas permiten que, bajo una configuración específica de campos magnéticos, el material genere una repulsión natural que lo mantiene en suspensión sin necesidad de intervención externa. La disposición precisa de los imanes y el control de las oscilaciones térmicas han sido claves en este avance. Este descubrimiento, que desafía los métodos convencionales de levitación, abre nuevas puertas en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con posibles aplicaciones en áreas como la computación cuántica y la detección gravitacional. Hasta ahora, la levitación se basaba en el uso de campos electromagnéticos activos o temperaturas extremadamente bajas para generar un estado de flotación. Sin embargo, los investigadores japoneses han conseguido que un material tratado con un recubrimiento especial flote de manera estable sobre una matriz de imanes permanentes sin necesidad de aplicar corriente eléctrica ni refrigeración.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Baterías por gravedad sin materiales raros, el arma china para dominar la energía

Baterías por gravedad sin materiales raros, el arma china para dominar la energía

La nueva tecnología china promete transformar el almacenamiento de energía renovable con las baterías de gravedad, que utilizan principios físicos fundamentales en lugar de metales raros como las de litio.


Silvia Cabrero Díez, 14 mar. 2025 6:00h.

En medio de la creciente demanda de energía y la necesidad urgente de almacenar la electricidad generada por energías renovables, China ha puesto en marcha una innovadora tecnología, las baterías por gravedad. Estas baterías aprovechan la fuerza de la gravedad para almacenar y liberar energía, sin depender de materiales raros o caros como el litio, lo que las convierte en una alternativa atractiva para resolver el almacenamiento de energía a gran escala de forma sostenible y económica. Este sistema, en pleno desarrollo, está demostrando su viabilidad en proyectos como el EVx en China, un ejemplo claro de cómo la tecnología podría revolucionar el futuro energético global. [...] Las baterías por gravedad funcionan mediante un principio sencillo, la de aprovechar la energía potencial de una masa elevada. Cuando un bloque pesado, o un cuerpo similar, se eleva, almacena energía gracias a la fuerza gravitacional. Al liberar esa masa y dejarla caer, esta energía se convierte en electricidad mediante un generador o turbina. A diferencia de las baterías tradicionales, las cuales pierden capacidad con el tiempo debido al desgaste de sus componentes, la energía almacenada en un sistema gravitacional no se degrada, ofreciendo una solución más duradera.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

viernes, 7 de marzo de 2025

El chip Taara de próxima generación de Google ofrece Internet a la velocidad de la luz sin cables

El chip Taara de próxima generación de Google ofrece Internet a la velocidad de la luz sin cables

El nuevo chip debería estar listo para su uso en 2026 y podría emplearse tanto en vehículos autónomos como en el hogar


Christopher McFadden, 02 de marzo de 2025 06:11 a. m. EST

Google ha publicado más información sobre su esperado chip Taara, un dispositivo ligero y de alta velocidad que ofrece Internet. Este nuevo chip, que promete alcanzar velocidades de hasta 20 Gbps por segundo, podría redefinir la forma en que todos nos conectamos y usamos Internet. X, la fábrica de proyectos de Alphabet, ha estado desarrollando el chip Taara durante muchos años. Ahora, con este nuevo chip fotónico de silicio, todo ese arduo trabajo finalmente ha dado sus frutos. Alphabet explica que este chip puede transmitir datos a través del aire mediante haces de luz. El nuevo chip supone una mejora significativa respecto a su predecesor, ya que ha prescindido de la necesidad de una complicada serie de espejos y otros dispositivos que modifican la dirección de la luz. El chip funciona de manera similar al cable de fibra óptica tradicional, utilizando luz para transportar datos, pero sin el cable físico. [...] Como el chip utiliza la luz como medio de transferencia de datos, puede ofrecer un ancho de banda casi infinito en la mitad del espectro. Utiliza la parte del espectro electromagnético entre la luz infrarroja y la luz visible. [...] Esta parte del espectro, invisible a simple vista, permite a Taara transmitir datos a velocidades de hasta 20 Gbps a distancias de hasta 20 km de forma simultánea. Además, el nuevo chip se puede instalar y configurar en cuestión de horas. [...] El nuevo chip Taara debería estar disponible a partir de 2026.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Ahora es posible degustar pasteles y sopas de pescado en línea con la nueva tecnología de sabor virtual

Ahora es posible degustar pasteles y sopas de pescado en línea con la nueva tecnología de sabor virtual

Los ensayos en humanos demostraron que los participantes podían distinguir con precisión entre diferentes intensidades de acidez con una tasa de éxito del 70%


Srishti Gupta, 28 de febrero de 2025 a las 14:00 h EST

e-Taste es una nueva tecnología que potencialmente puede alterar toda la experiencia de realidad virtual al ofrecer a los usuarios una interfaz de sabor digital que les permite experimentar sabores de forma remota. Desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, el sistema utiliza sensores químicos y dispensadores inalámbricos para simular sensaciones gustativas, ofreciendo una nueva capa de inmersión en entornos digitales. El sistema funciona reconociendo diversas moléculas, como la glucosa y el glutamato, y correlacionándolas con los cinco sabores básicos: dulce, ácido, salado, amargo y umami. Estas señales químicas se traducen en cables con datos eléctricos, que se envían a un dispositivo ubicado en una zona remota donde los recrea para el usuario. [...] El sistema e-Taste consta de un actuador que se conecta a la boca, junto con una bomba electromagnética en miniatura que dispensa sustancias químicas que inducen el sabor. Cuando se activa, la bomba libera pequeñas cantidades de líquido a través de una interfaz de gel, lo que permite controlar con precisión la intensidad y la duración de los sabores. [...] Los investigadores californianos lograron evocar sensaciones gustativas en participantes ubicados en Ohio. Para determinar aún más su eficacia, se incorporaron experiencias de comida virtual, en las que los participantes debían identificar cinco alimentos: limonada, pastel, huevo frito, sopa de pescado y café. Las pruebas demostraron, sin lugar a dudas, que e-Taste es capaz de llevar a los participantes a mundos de realidad virtual profundamente realistas al agregar sabores imaginarios a la realidad simulada, creando una dimensión completamente nueva y emocionante.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Sorpresa cuántica (casi es ciencia ficción): logran detectar señales eléctricas del cerebro con semiconductores de un solo átomo de grosor

Sorpresa cuántica (casi es ciencia ficción): logran detectar señales eléctricas del cerebro con semiconductores de un solo átomo de grosor

Sin necesidad de electrodos ni colorantes. Esta tecnología cuántica promete revolucionar la neurociencia y la cardiología al permitir mediciones rápidas y no invasivas.


Eugenio M. Fernández Aguilar,  4.03.2025 | 21:15

Ahora, un equipo de investigadores ha logrado un avance significativo: han descubierto que ciertos materiales semiconductores de un solo átomo de grosor pueden detectar señales eléctricas de las células utilizando únicamente luz. Esta nueva técnica podría transformar la forma en que estudiamos el funcionamiento del cerebro, el corazón y otros órganos excitables, proporcionando mediciones rápidas, precisas y sin contacto directo. [...]
El material en cuestión es un semiconductor bidimensional, de un solo átomo de grosor, que tiene una propiedad especial: cuando se expone a un campo eléctrico, cambia entre dos estados electrónicos distintos. Estos estados, conocidos como excitones y triones, afectan la forma en que el material interactúa con la luz.
La clave del método es que el material cambia espontáneamente entre excitones y triones en respuesta a la actividad eléctrica de las células cercanas. Esto permite registrar la actividad celular observando cambios en la luz emitida por el material, sin necesidad de electrodos ni colorantes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La física da un salto inesperado: descubren una conexión oculta entre magnetismo y vibraciones cristalinas

La física da un salto inesperado: descubren una conexión oculta entre magnetismo y vibraciones cristalinas

Científicos han descubierto una relación matemática que une el magnetismo con las vibraciones cristalinas, análoga a la ecuación de Lyddane-Sachs-Teller. Este hallazgo podría revolucionar el estudio de materiales y mejorar dispositivos electrónicos.



Los descubrimientos científicos a menudo surgen de conexiones inesperadas entre conceptos que parecían no tener relación. Un equipo de investigadores de la Universidad de Lund ha logrado precisamente eso: han identificado un vínculo sorprendente entre el magnetismo y las vibraciones cristalinas, lo que podría abrir nuevas vías en el estudio de materiales y en el desarrollo de tecnologías avanzadas. [...] La ecuación Lyddane-Sachs-Teller (LST) original, formulada en 1941, describe cómo los materiales responden a campos eléctricos en términos de sus propiedades de vibración atómica. Ahora, por primera vez, se ha encontrado un equivalente en el dominio magnético, lo que sugiere que la interacción entre el campo magnético y la materia sigue reglas matemáticas similares a las del campo eléctrico. [...] El avance crucial llegó con el desarrollo de una nueva técnica: la elipsometría de resonancia paramagnética electrónica en terahercios (THz-EPR-GSE). Gracias a esta tecnología, los investigadores pudieron medir con gran precisión cómo un material responde a un campo magnético en un amplio rango de frecuencias. Aplicaron esta técnica a un semiconductor de nitruro de galio dopado con hierro y compararon los resultados con mediciones obtenidas mediante magnetometría SQUID, una técnica extremadamente precisa. Los datos confirmaron lo que el equipo sospechaba: la ecuación de Lyddane-Sachs-Teller también se aplica en el dominio magnético, estableciendo una relación entre la permeabilidad magnética y las frecuencias de resonancia del material.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Sorprendente hallazgo sugiere que la superconductividad a temperatura ambiente es posible: la clave estaba en las leyes de la física

Sorprendente hallazgo sugiere que la superconductividad a temperatura ambiente es posible: la clave estaba en las leyes de la física

Este descubrimiento redefine la búsqueda de materiales superconductores y podría revolucionar la tecnología energética y cuántica




La investigación, publicada en Journal of Physics: Condensed Matter, plantea que la temperatura crítica máxima de los superconductores está determinada por tres constantes fundamentales: la masa del electrón, la carga del electrón y la constante de Planck. Estas constantes, que también rigen la formación de átomos, la estabilidad de las estrellas y la química de la vida, establecen un límite teórico para la temperatura a la que la superconductividad es posible. Según el estudio, este límite se encuentra en un rango entre cientos y miles de Kelvin, lo que incluye cómodamente la temperatura ambiente. Esto contradice la idea de que los superconductores solo pueden existir a temperaturas extremadamente bajas y sugiere que, en teoría, es posible encontrar materiales que sean superconductores en condiciones cotidianas. El profesor Chris Pickard, coautor del estudio, señala la importancia del hallazgo: "Este descubrimiento nos dice que la superconductividad a temperatura ambiente no está descartada por las constantes fundamentales". Este resultado ofrece un renovado optimismo para los científicos que buscan desarrollar superconductores funcionales sin necesidad de refrigeración criogénica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Más información: https://interestingengineering.com/science/room-temperature-superconductor

Así es el nuevo cohete de la NASA: funciona sin combustible

Así es el nuevo cohete de la NASA: funciona sin combustible

La clave de este avance radica en un sistema que genera empuje utilizando campos eléctricos, en lugar de expulsar masa


Álvaro García, 06.03.2025 17:23

El Dr. Charles Buhler, un ingeniero veterano de la NASA y cofundador de Exodus Propulsion Technologies, ha presentado un sorprendente avance en la propulsión espacial. Su equipo ha desarrollado un sistema de propulsión sin propulsores que ha logrado contrarrestar la gravedad de la Tierra, desafiando principios fundamentales de la física. Este descubrimiento podría marcar un cambio radical en la forma en que concebimos los viajes espaciales, una auténtica revolución para la tecnología de propulsión. Según Buhler, la clave de este avance radica en un sistema que genera empuje utilizando campos eléctricos, en lugar de expulsar masa, lo que lo diferencia por completo de los sistemas de propulsión tradicionales. Si esta tecnología es escalable, podría transformar de manera significativa los métodos de movimiento en el espacio, extendiendo las fronteras de la exploración espacial mucho más allá de los límites actuales. [...] En la última iteración de su tecnología, lograron generar un empuje equivalente a la gravedad de la Tierra, un hito en su investigación. El Dr. Buhler explicó que la clave de su éxito radica en las pruebas realizadas en una cámara de vacío personalizada que simula las condiciones del espacio profundo, validando la eficacia del sistema de propulsión y eliminando otras posibles explicaciones.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El Mobile presenta el primer ordenador biológico comercial del mundo

El Mobile presenta el primer ordenador biológico comercial del mundo

Se habla de biología, en este caso, porque integra neuronas cultivadas a partir de células madre humanas con tecnología de silicio.


Juan Scaliter, 04.03.2025 21:39

En lugar de cableado eléctrico y el uso de puertas digitales para procesar la información, los ordenadores biológicos utilizan insumos químicos y otras moléculas de origen biológico, como proteínas y ADNEsto les permite realizar cálculos y analizar datos de un modo algo rudimentario, pero igual de confiable. No se trata de una tecnología nueva, pero está limitada a laboratorios y grandes instituciones educativas. Ahora, Cortical Labs ha anunciado, en el marco del Mobile World Congress, el lanzamiento comercial del CL1, el primer ordenador biológico que integra neuronas cultivadas a partir de células madre humanas con tecnología de silicio. Este avance tiene como objetivo desarrollar la “inteligencia biológica sintética” (SBI), combinando la adaptabilidad de las neuronas humanas con la potencia de procesamiento de la informática tradicional. El CL1 tiene aplicaciones tanto en la ciencia médica como en la tecnologíaPuede, por ejemplo, mejorar el descubrimiento de fármacos, facilitar pruebas más precisas de fármacos y permitir la medicina personalizadaLa capacidad del sistema para aprender y adaptarse de forma más eficiente que la IA basada en silicio, al tiempo que consume menos energía, también lo hace valioso para la robótica y la automatización

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://hipertextual.com/2025/03/cl1-primer-ordenador-biologico-con-neuronas-humanas

sábado, 1 de marzo de 2025

Las innovadoras células solares bifaciales alcanzan una eficiencia del 80 % con nuevos electrodos transparentes

Las innovadoras células solares bifaciales alcanzan una eficiencia del 80 % con nuevos electrodos transparentes

Las células solares de dos caras pueden captar más luz solar que nunca e incluso pueden colocarse en ventanas de vidrio transparente


Rupendra Brahambhatt, 21 de febrero de 2025 07:05 AM EST

Las células solares convencionales que se ven en los tejados captan la luz solar de un solo lado, pero ¿ha oído hablar de las células solares bifaciales? Estas innovadoras células pueden generar electricidad a partir de la luz solar que incide tanto en su parte delantera como trasera, lo que las hace más eficientes a la hora de aprovechar la energía solar. Sin embargo, su uso aún no está muy extendido, ya que las células solares bifaciales requieren electrodos transparentes para conducir la electricidad y permitir el paso de la luz. [...] Su último estudio destaca el desarrollo de un electrodo transparente hecho de dos capas de óxido de níquel (NiO) y una capa de plata (Ag). Este increíble avance no solo puede hacer que las células solares sean más eficientes, sino que también puede aumentar su adopción en entornos industriales y agrícolas donde no se pueden utilizar las células solares tradicionales. Por ejemplo, las células bifaciales podrían integrarse en invernaderos y ventanas transparentes de casas y grandes edificios. [...] Las células también tenían un alto factor de bifacialidad del 72%, lo que significa que podían capturar luz de manera efectiva desde ambas direcciones. Además, cuando las células se probaron durante más de 1.000 horas sin ninguna cubierta protectora, funcionaron con una impresionante eficiencia del 80%.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 28 de febrero de 2025

Científicos crean "átomos artificiales" gigantes que pueden atrapar, almacenar y liberar luz a voluntad: nuevas posibilidades en la física cuántica

Científicos crean "átomos artificiales" gigantes que pueden atrapar, almacenar y liberar luz a voluntad: nuevas posibilidades en la física cuántica

Investigadores han desarrollado átomos artificiales capaces de almacenar y liberar luz con precisión cuántica. Este avance podría revolucionar la computación, las telecomunicaciones y la seguridad cuántica.


Eugenio M. Fernández Aguilar, 24.02.2025 | 15:01

La posibilidad de controlar la luz a nivel cuántico es uno de los grandes desafíos de la física moderna. En los últimos años, los avances en superconductores han permitido manipular la luz y la materia con precisión sin precedentes. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA) ha dado un paso revolucionario: han desarrollado "átomos artificiales" de gran tamaño que pueden almacenar y liberar luz a voluntad.
Este hallazgo, publicado en Physical Review Letters, representa un hito en la física cuántica y podría allanar el camino hacia nuevas aplicaciones en computación cuántica, telecomunicaciones y sensores ultra precisos. El equipo, liderado por Elena Redchenko y Johannes Fink, ha logrado construir un sistema basado en superconductores que permite crear, controlar y sincronizar pulsos de luz cuánticos, una proeza que antes se consideraba inalcanzable con métodos tradicionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Estas burbujas rompen las reglas: su extraño comportamiento recuerda a organismos vivos en busca de alimento

Estas burbujas rompen las reglas: su extraño comportamiento recuerda a organismos vivos en busca de alimento

Descubren burbujas que desafían las reglas físicas al moverse horizontalmente en un líquido sometido a vibraciones verticales. El hallazgo podría revolucionar la refrigeración y la tecnología espacial.


Eugenio M. Fernández Aguilar,  28.02.2025 | 02:17

Las burbujas pueden parecer simples, pero su movimiento desafía constantemente nuestras expectativas. Desde Leonardo da Vinci hasta los estudios modernos, su comportamiento ha intrigado a los científicos. Ahora, un nuevo descubrimiento publicado en Nature Communications ha revelado un fenómeno sorprendente: burbujas que se desplazan horizontalmente cuando son agitadas verticalmente. Este comportamiento inesperado podría tener aplicaciones en refrigeración, microfluidos y tecnología espacial. Un equipo de la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Princeton ha documentado lo que llaman "burbujas galopantes". Lejos de ascender en línea recta, estas burbujas cambian de dirección, describiendo trayectorias rectilíneas, orbitales o incluso caóticas, un movimiento que recuerda a organismos microscópicos en busca de alimento. Este comportamiento emergente desafía las ideas previas sobre la dinámica de burbujas y podría abrir nuevas vías tecnológicas. [...] 
"Las burbujas pueden alternar entre movimientos en línea recta, trayectorias circulares y cambios bruscos de dirección, imitando la estrategia de 'run-and-tumble' de muchas bacterias", explican los autores.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/science/bubbles-move-horizontally-when-shaken

El invento español que permitiría “dar la vuelta al mundo” en coche sin gastar un solo euro

El invento español que permitiría “dar la vuelta al mundo” en coche sin gastar un solo euro

Su creador, un maestro industrial, ha concedido una entrevista explicando cómo funciona su creación. Ahora está a la espera de que alguna marca se interese por ella


R. Badillo, 28/02/2025 - 05:00

La industria automovilística podría experimentar una transformación con el desarrollo de un sistema de recarga diseñado para vehículos eléctricos. Se trata de una innovación registrada por el maestro industrial Pepe Guasp, quien ha patentado un dispositivo capaz de generar energía en movimiento, eliminando la necesidad de enchufes y estaciones de carga. El mecanismo propuesto por Guasp se basa en un generador que aprovecha las corrientes de aire generadas mientras el vehículo circula. Esta fuerza se transforma en electricidad, permitiendo que la batería se recargue de forma continua sin depender de una fuente externa. 
Este sistema presenta diversas ventajas, entre ellas, la posibilidad de reducir el tamaño y el peso de las baterías, lo que abarataría el precio de los coches eléctricos. Además, su implementación ayudaría a disminuir la dependencia de infraestructuras de recarga y contribuiría a reducir la contaminación urbana. El invento ya ha sido registrado y reconocido por la Oficina Española de Patentes y Marcas, que ha otorgado un Título de Modelo de Utilidad con una exclusividad de diez años en España. Además, su creador cuenta con un derecho de prioridad a nivel internacional hasta finales de abril de 2025, lo que le permitirá registrar la patente en otros países.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de febrero de 2025

China construye la cámara espía más potente del mundo que ve detalles milimétricos a 100 kilómetros

China construye la cámara espía más potente del mundo que ve detalles milimétricos a 100 kilómetros

El dispositivo puede capturar detalles a nivel de rostro humano desde una órbita terrestre baja, lo que hace avanzar la tecnología de vigilancia.


Sujita Sinha, 20 de febrero de 2025 05:05 AM EST

Los científicos chinos han dado un gran salto en la obtención de imágenes ópticas con una nueva tecnología láser capaz de capturar imágenes de altísima resolución a grandes distancias. El poderoso sistema podría redefinir las capacidades de vigilancia global, permitiendo potencialmente a Beijing observar satélites militares extranjeros con un detalle sin precedentes o incluso identificar rostros humanos desde la órbita terrestre baja. Un equipo del Instituto de Investigación de Información Aeroespacial de la Academia China de Ciencias ha demostrado una resolución milimétrica desde distancias superiores a los 100 km. Este hito, que antes se creía inalcanzable, se detalla en el nuevo estudio. [...] El equipo realizó una prueba en el lago Qinghai, un cuerpo de agua alpino en el noroeste de China. Utilizando un sistema avanzado de lidar de apertura sintética (una tecnología de imágenes basada en láser con un amplio campo de visión), los investigadores lograron una claridad excepcional en sus imágenes, según informó el South China Morning Post. El dispositivo, ubicado en la orilla norte del lago, apuntó a una serie de prismas reflectantes colocados a 101,8 km de distancia. La prueba se benefició de condiciones atmosféricas óptimas, con cielos despejados, mínima cobertura de nubes y viento estable. El sistema detectó detalles de hasta 1,7 mm y midió distancias con una precisión de 15,6 mm. Este rendimiento es 100 veces mejor que el de las cámaras espía y los telescopios actuales que dependen de lentes tradicionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.