viernes, 29 de agosto de 2025

Pequeños generadores convierten la energía de las olas del océano en electricidad con una eficiencia del 117 %

Pequeños generadores convierten la energía de las olas del océano en electricidad con una eficiencia del 117 %

El trabajo cubre los avances en las arquitecturas TENG, incluido el contacto sólido-sólido.


Prabhat Ranjan Mishra, 28 de agosto de 2025, 08:28 a. m. EST

Los científicos se han esforzado por desarrollar una forma de convertir la energía mecánica de baja frecuencia de las olas del océano en electricidad. Su enfoque se centra en redes oceánicas autoalimentadas, IoT marino distribuido e incluso hidrógeno extraído del propio mar. Para ello, investigadores chinos han desarrollado diversos nanogeneradores triboeléctricos (TENG) de nueva generación, que ofrecen una solución energética autosostenible para las regiones marinas. Las estructuras de los dispositivos TENG cuentan con diversas funcionalidades para facilitar su implementación comercial. El equipo del Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de Pekín y la Universidad de Guangxi ha ideado seis diseños estructurales innovadores, centrados en mejorar el rendimiento interno del dispositivo y su adaptación a entornos externos. [...] Al traducir el movimiento caótico del océano en un flujo de electrones determinista, el equipo de investigación dirigido por el profesor Wang–Yu–Zhai convierte cada oleaje, ráfaga y destello de luz solar en energía aprovechable, marcando el comienzo de una era en la que el mar mismo se convierte en una planta de energía silenciosa y autorreabastecedora.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El primer automóvil volador del mundo, construido por una empresa estadounidense, comenzará a operar en los aeropuertos de Silicon Valley.

El primer automóvil volador del mundo, construido por una empresa estadounidense, comenzará a operar en los aeropuertos de Silicon Valley.

El coche estuvo en fabricación durante una década



Atharva Gosavi, 27 de agosto de 2025, 12:28 p. m. EST

Alef, con sede en San Mateo, ha firmado acuerdos con los aeropuertos de Hollister y Half Moon Bay para operar el primer automóvil volador del mundo: un vehículo de carretera con capacidad de despegue vertical. La compañía iniciará operaciones de prueba junto con otros tipos de aeronaves. Alef también había lanzado un vídeo a principios de este año, dando a sus consumidores potenciales un vistazo de la versión "Ultralight" del Modelo A saltando sobre otro vehículo. [...] Según la compañía, ambos aeropuertos también podrían servir como base para coches voladores en un futuro próximo. Alef planea comenzar con el Model Zero Ultralight y expandir su cartera de productos con otros modelos Model Zero y el Model A comercial. [...] El coche volador será 100 % eléctrico, con una autonomía de 322 kilómetros y una autonomía de vuelo de 177 kilómetros. Gracias a su Modelo A, Alef causó sensación en redes sociales en 2022 tras presentar su prototipo. [...] La startup ya ha recibido más de 3.300 pedidos anticipados de su coche volador totalmente eléctrico, cuyo precio se espera en torno a los 300.000 dólares. Los clientes pueden realizar un pedido anticipado en la página web de Alef con un depósito de 150 dólares o pagar 1.500 dólares para asegurarse un puesto en la cola prioritaria.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

https://interestingengineering.com/videos/worlds-first-flying-car-takes-off

China: El hipercoche eléctrico de 3.000 CV de BYD establece un récord mundial con una velocidad máxima de 470 km/h

China: El hipercoche eléctrico de 3.000 CV de BYD establece un récord mundial con una velocidad máxima de 470 km/h

El hipercoche de 3.000 caballos de fuerza de la submarca de BYD supera el récord de 272,6 mph del Aspark Owl.


Sujita Sinha, 27 de agosto de 2025, 8:13 a. m. EST

La carrera por el vehículo eléctrico más rápido tiene un nuevo campeón. La submarca china de alta gama BYD, Yangwang, ha presentado el U9 Track Edition, un hipercoche de 3.000 caballos de potencia que estableció un nuevo récord mundial para vehículos eléctricos. El 8 de agosto, el potente vehículo de cuatro motores alcanzó una velocidad máxima de 470,78 kilómetros por hora en Alemania, dejando atrás a los hipercoches propulsados ​​por gasolina. Este récord rompe la marca anterior del Aspark Owl de Japón, que alcanzó 272,6 mph en 2024. El U9 Track Edition es más rápido que muchos rivales con motores de combustión. Se basa en la plataforma U9 estándar, pero incorpora varias mejoras clave. Su núcleo es la primera plataforma de ultra alto voltaje de 1.200 voltios producida en serie del mundo. Este sistema de alto voltaje, combinado con una avanzada configuración de gestión térmica, permite al coche gestionar una enorme potencia a la vez que protege los componentes del sobrecalentamiento. Cada uno de los cuatro motores eléctricos puede girar hasta 30.000 rpm y produce 744,26 caballos de fuerza. Juntos, alcanzan la asombrosa cifra de 2.958 caballos de fuerza. Esto convierte al U9 Track Edition en uno de los vehículos más potentes del planeta. La Track Edition también incluye el sistema de control corporal inteligente DiSus-X de Yangwang, que permite maniobras extremas como saltar o incluso conducir sobre tres ruedas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo motor, a escala microscópica, logra lo imposible y rompe los límites de la termodinámica: eficiencia 100%

Un nuevo motor, a escala microscópica, logra lo imposible y rompe los límites de la termodinámica: eficiencia 100%

Científicos afirman que este motor logra una eficiencia del 100% mediante el aprovechamiento de fluctuaciones térmicas a escala microscópica, algo nunca antes conseguido


Jesús Díaz, 29/08/2025 - 05:00

Un equipo de científicos afirma haber desarrollado un motor que rompe con más de dos siglos de entendimiento de las Leyes de la Termodinámica que rigen la física desde los tiempos de Isaac Newton. Lo llaman "Gambling Carnot Engine" —que puede traducirse de forma literal como motor del azar de Carnot— y, según el investigador principal del estudio publicado en el prestigioso diario científico Physical Review Letters, consigue el 100% de eficiencia sin romper la segunda ley de la termodinámica gracias al funcionamiento de los procesos físicos a escala microscópica. La clave de este avance está en que el motor no trabaja con vapor ni grandes pistones, sino con una minúscula partícula de plástico suspendida en agua, atrapada y movida por rayos láser. A diferencia de los motores clásicos, el Gambling Carnot Engine se aprovecha de las fluctuaciones térmicas naturales que provocan que las partículas microscópicas se muevan aleatoriamente. El sistema observa constantemente la posición de la partícula y, cuando se produce el evento adecuado —que la partícula cruce el centro de la trampa láser antes de un tiempo límite—, el ciclo salta automáticamente a la siguiente fase, permitiendo que se extraiga trabajo sin coste energético adicional. [...] En términos prácticos, esta tecnología estaría limitada, por ahora, a aplicaciones a escala microscópica, como la creación de nanomáquinas o motores diminutos en laboratorios y en medicina.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La próxima revolución en las motos podría ser este invento inteligente diseñado en China

La próxima revolución en las motos podría ser este invento inteligente diseñado en China

Una compañía china ha presentado una propuesta de patente con un elemento innovador. Se despliegan y repliegan de manera inteligente en función de las condiciones.


R. Badillo, 29/08/2025 - 07:00

La marca CFMoto, con sede en China, ha registrado una patente que podría suponer un punto de inflexión en el diseño de motocicletas deportivas. El documento revela un innovador sistema de alerones móviles capaces de desplegarse y replegarse durante la conducción, mejorando así la estabilidad y el rendimiento según las condiciones del trayecto. Esta propuesta va más allá de la estética o el diseño agresivo, ya que introduce una tecnología activa que permite modificar la aerodinámica según las circunstancias. Aunque todavía no se ha confirmado si el sistema funcionará de forma automática, mediante sensores, o a través de un botón manual, todo apunta a que estará pensado para adaptarse al estilo de conducción o a la velocidad. Hasta ahora, este tipo de soluciones se había reservado a modelos de altas prestaciones o a motocicletas de turismo con orientación al confort, como la Moto Guzzi V100 Mandello. En el caso de CFMoto, el objetivo parece estar centrado en potenciar el apoyo aerodinámico sobre el tren delantero, incrementando el control del vehículo en curvas o a alta velocidad. La propuesta estaría dirigida a sus modelos más deportivos, como la 675SR y la futura 675SR-R, que ya destacan por su motorización tricilíndrica de desarrollo propio y por incluir apéndices aerodinámicos fijos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 22 de agosto de 2025

Un grupo de científicos logra "retroceder el tiempo" por primera vez en la historia del ser humano

Un grupo de científicos logra "retroceder el tiempo" por primera vez en la historia del ser humano

Físicos austriacos desarrollan un "interruptor cuántico" que revierte el estado de una partícula sin medirla


Iago Rodríguez, 17.08.2025 23:20

Físicos de la Academia Austriaca de Ciencias han creado un protocolo que permite "rebobinar" el tiempo para partículas cuánticas individuales, según publican en JVTech. Este "interruptor cuántico" manipula el estado de una partícula sin observarla directamente, evitando así colapsar su frágil superposición. Aunque no desafía las leyes temporales de nuestro mundo macroscópico, el mecanismo marca un hito en física cuántica. El sistema actúa sobre todas las trayectorias posibles de una partícula, forzándola a retornar a un estado pasado específico. Los investigadores lo comparan con deshacer una jugada de ajedrez sin analizar todo el tablero: la intervención corrige el curso sin conocer la posición exacta, preservando la coherencia cuántica. Esta reversión solo funciona en sistemas de dos niveles, aplicable a fotones y otras partículas bajo condiciones controladas. Miguel Navascués, investigador del proyecto, aclara que el avance no permitirá viajes temporales humanos ni afectará objetos cotidianos. Su verdadero impacto radica en la computación cuántica: al revertir operaciones fallidas sin destruir información, el protocolo ofrece una herramienta crucial para desarrollar ordenadores cuánticos más estables y precisos.

Esta partícula puede viajar más rápido que la luz

Esta partícula puede viajar más rápido que la luz

Los neutrinos pueden viajar más rápido que la luz, eso sí, si compiten en el terreno adecuado


Ignacio Crespo, 14.08.2025 08:00

Los neutrinos interactúan tan débilmente con la materia que pueden atravesar la Tierra entera sin que nada los detenga. Tiene masa (aunque tan diminuta que durante décadas no supimos cuánto) carece de carga eléctrica y evita a los campos electromagnéticos como si no existieran. Por estas características, el neutrino nos ofrece un lienzo fascinante para la física fundamental. Atraviesa estrellas, planetas y reactores nucleares con soltura (si un bloque de plomo de un año luz de espesor solo detiene la mitad de los neutrinos que lo golpean, resulta evidente que no hay prácticamente nada capaz de frenar su ímpetu). Además, la gravedad apenas altera su trayectoria. [...] Dejando de lado adjetivos y matices, muchas veces simplificamos en exceso aquella conclusión y damos por sentado que “nada puede ir más rápido que la luz”. Sin embargo, las partículas no siempre viajan en el vacío. Cuando la luz atraviesa un medio como el agua, sus fotones se ven retardados por las interacciones con las moléculas del líquido (esto da pie al fenómeno de la refracción, por el cual un lápiz sumergido parece doblarse en la interfase aire‑agua). En cambio, los neutrinos (al no interactuar apenas) circulan con una velocidad prácticamente intacta. Si la luz se retrasa lo suficiente al cruzar el agua, los neutrinos pueden llegar a ser más veloces que los fotones en ese medio concreto. Puesto en números, la luz viaja a 300.000 km por segundo en el vacío y los neutrinos la siguen muy de cerca.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La partícula fantasma que vino del espacio profundo y rompió todos los récords científicos conocidos

La partícula fantasma que vino del espacio profundo y rompió todos los récords científicos conocidos

El hallazgo de este neutrino extremo no solo rompe récords: podría revelar eventos cósmicos tan violentos y lejanos que ni la luz logra contarlos.


Eugenio M. Fernández Aguilar, 17.08.2025 | 13:51

En febrero de 2023, una partícula atravesó silenciosamente la Tierra a una velocidad vertiginosa. No hizo ruido, no dejó rastro visible, ni alteró lo más mínimo la vida humana. Pero lo que hizo fue mucho más extraordinario: rompió un récord cósmico que redefine los límites de la física de partículas. Era un neutrino, esa clase de partículas diminutas que rara vez interactúan con nada y, cuya detección, es tan infrecuente como crucial para comprender los eventos más extremos del universo. A diferencia de los rayos cósmicos, que a menudo quedan atrapados o desviados por campos magnéticos, los neutrinos atraviesan planetas, estrellas y galaxias como si no existieran. Por eso, detectar uno es como escuchar una nota aislada en una sinfonía de silencio cósmico. El descubrimiento del evento KM3NeT-230213A, con una energía de 220 petaelectronvoltios (PeV), ha abierto una nueva era en la astrofísica de neutrinos. El estudio, publicado en Physical Review X, confirma que se trata del neutrino más energético jamás registrado, superando con creces el récord anterior de apenas 10 PeV. El hallazgo no se produjo en el espacio ni en una instalación en tierra firme. Fue en el fondo del mar Mediterráneo, a 3.450 metros de profundidad, donde el detector KM3NeT registró una señal inusualmente intensa. Este observatorio submarino, compuesto por miles de sensores de luz, se diseñó para detectar el brillo tenue que producen los neutrinos al interactuar con el agua.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y los gráficos explicativos.

Un equipo internacional logra ver una señal inequívoca a gran escala de que el mundo cuántico es real

Un equipo internacional logra ver una señal inequívoca a gran escala de que el mundo cuántico es real

Científicos de China y Países Bajos logran verificar efectos cuánticos genuinos en un sistema con 73 cúbits, superando por primera vez el límite clásico a gran escala.


Eugenio M. Fernández Aguilar, 15.08.2025 | 13:48

Los ordenadores cuánticos no solo despiertan fascinación, también desconfianza. [...] Primero hay que estar seguros de que lo cuántico es auténtico. Ahora, un grupo internacional de físicos ha dado un paso decisivo para responder a esa duda. Investigadores de la Universidad de Leiden (Países Bajos), Tsinghua University (Pekín) y la Universidad de Zhejiang (Hangzhou, China) han conseguido demostrar, con un sistema de 73 cúbits, que un ordenador cuántico puede mostrar un comportamiento que ninguna máquina clásica puede imitar. Publicado en la revista Physical Review X, el trabajo certifica de forma experimental correlaciones cuánticas genuinas en un sistema de muchos cuerpos, un logro que nunca se había conseguido a esta escala. [...]
El resultado fue concluyente. El sistema alcanzó una energía tan baja que la diferencia con respecto al límite clásico fue de 48 desviaciones estándar, lo que en términos estadísticos es prácticamente imposible que ocurra por azar. Esa diferencia extrema elimina la posibilidad de que el comportamiento sea simulado, y demuestra que el dispositivo está operando dentro de las reglas de la mecánica cuántica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y los gráficos explicativos.

sábado, 16 de agosto de 2025

Un equipo estadounidense-chino crea un revestimiento único para vidrios de ventanas que combate el calor, el frío y los rayos UV.

Un equipo estadounidense-chino crea un revestimiento único para vidrios de ventanas que combate el calor, el frío y los rayos UV.

El recubrimiento proporciona un ahorro energético del 2,9 por ciento, lo que supone un ahorro si tenemos en cuenta que cada año se instalan en Estados Unidos más de cuatro mil millones de pies cuadrados de ventanas.


Ameya Paleja, 11 de julio de 2025, 7:42 a. m. EST

Investigadores de la Universidad Rice en Estados Unidos, junto con los de la Universidad China de Hong Kong, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Cornell y la Universidad de Toronto han desarrollado una capa delgada y resistente de revestimiento compuesta de nitruro de boro y carbono que puede reflejar el calor y es resistente a los rayos UV y a los cambios bruscos de temperatura. Además de ser resistente a los arañazos, el vidrio también mejoró el ahorro energético en un 2,9 %. Aunque esto pueda parecer poco, considerando que en EE. UU. se instalan anualmente más de 375 millones de metros cuadrados de ventanas, puede suponer un ahorro sustancial. [...] Los investigadores utilizaron la deposición láser pulsada, donde se aplicaron ráfagas láser de alta energía para impactar un objetivo de nitruro de boro. Esto generó vapor de plasma que posteriormente se depositó sobre el sustrato. Curiosamente, todo el proceso se realiza a temperatura ambiente, a diferencia de las altas temperaturas necesarias para la fabricación de otros recubrimientos. El nitruro de boro es una materia prima más económica en comparación con el óxido de plata o de indio y estaño, utilizado para la fabricación de recubrimientos de baja emisividad.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 9 de agosto de 2025

Científicos chinos desarrollan un vidrio autolimpiable que utiliza campos eléctricos para eliminar el polvo

Científicos chinos desarrollan un vidrio autolimpiable que utiliza campos eléctricos para eliminar el polvo

El vidrio delgado y transparente con electrodos activados por campos eléctricos puede limpiarse por sí solo en segundos, borrando hasta el 98% de las partículas sin usar agua, productos químicos ni mucha energía.


Bojan Stojkovski, 3 de agosto de 2025, 12:55 p. m. EST

Científicos de la Universidad de Zhejiang, en el este de China, han desarrollado un nuevo tipo de vidrio autolimpiante que utiliza campos eléctricos para eliminar el polvo y otras partículas de su superficie, ofreciendo una solución simple y sostenible a un problema común. [...] Ahora, al estudiar cómo el tamaño de las partículas y la intensidad del campo eléctrico afectan este movimiento, los investigadores chinos crearon un vidrio delgado y transparente (de apenas 0,62 mm de espesor) que puede limpiarse de partículas orgánicas e inorgánicas sin ningún esfuerzo manual. Además, el vidrio transparente se limpia solo en segundos, eliminando hasta el 98 % de las partículas sin usar agua, productos químicos ni mucha energía. Este avance podría dar lugar a soluciones prácticas de autolimpieza para paneles solares, ventanas de edificios y otras superficies de mantenimiento costoso. El vidrio autolimpiable no solo elimina el polvo existente, sino que también ayuda a prevenir la acumulación de polvo nuevo. Los investigadores descubrieron que, cuando el campo eléctrico está activado, desvía las partículas cargadas del aire, manteniendo la superficie limpia durante más tiempo. El equipo lo ha denominado "efecto de blindaje de partículas", que reduce la acumulación de polvo en el aire en casi un 90 %

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 8 de agosto de 2025

Google crea AlphaEarth, la suma de Google Maps, IA y todos los satelitales del planeta.

Google crea AlphaEarth, la suma de Google Maps, IA y todos los satelitales del planeta.

Reúne todas las imágenes satelitales obtenidas para crear los mapas más detallados de la Tierra


Juan Scaliter, 03.08.2025 16:42

Si a menudo se realizaban descubrimientos gracias a Google Maps (sitios arqueológicos, tesoros escondidos o lugares desconocidos), ahora podríamos multiplicar eso por diez gracias a una nueva iniciativa. AlphaEarth Foundations, un modelo de inteligencia artificial (IA) que funciona como un satélite virtual, integra petabytes de datos de observación de la Tierra para generar una representación unificada que revoluciona la cartografía y la monitorización global. Para darnos una idea de la cantidad de información que controla, 1 petabyte equivale a medio billón de páginas de texto. El sistema, desarrollado por Google, caracteriza con precisión toda la superficie terrestre y las aguas costeras del planeta mediante la integración de enormes cantidades de datos de observación de la Tierra en una representación digital unificada, o “incrustación”, que los sistemas informáticos pueden procesar fácilmente. Por ejemplo, el sistema no se deja engañar por la luz que se refleja en el hielo y combina imágenes con sistemas de detección orográficos y de profundidad. Esto permite que el modelo proporcione a los científicos una visión más completa y coherente de la evolución de nuestro planeta, ayudándoles a tomar decisiones más informadas sobre cuestiones cruciales como la seguridad alimentaria, la deforestación, la expansión urbana y los recursos hídricos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Harvard crea gusanos-robots que hablan entre sí, se organizan y pueden avanzar por tierra y agua.

Harvard crea gusanos-robots que hablan entre sí, se organizan y pueden avanzar por tierra y agua.

Cada gusano mide 30 centímetros de largo y busca el entrelazamiento con sus iguales. Cuando lo hacen, forman una estructura capaz de avanzar sobre cualquier superficie.


R. Badillo, 02/08/2025 - 16:00

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha desarrollado una nueva generación de robots blandos con aspecto de gusano que se desplazan en grupo, se comunican entre sí y son capaces de subir paredes sin control externo. Inspirados en el comportamiento de los gusanos negros de California (Lambricus variegatus), estos dispositivos imitan su capacidad para moverse colectivamente. Cada unidad del sistema mide alrededor de 30 centímetros y está fabricada con materiales sintéticos. Su mecanismo se basa en una cámara interna de aire que, al inflarse, hace que el robot se enrosque. Cuando varios de ellos se activan a la vez y entran en contacto, se enredan formando una estructura que puede avanzar por tierra y agua. [...] Los gusanos-robots desarrollados por Harvard actúan como un organismo único cuando se agrupan. Esta capacidad de organización autónoma permite que el conjunto avance, supere obstáculos o escale superficies verticales. La plataforma permite además separar las unidades, que pueden reorganizarse para adaptarse al entorno. Uno de los retos actuales del equipo es lograr una versión totalmente autónoma del sistema, sin cables ni controladores. Para ello, trabajan en incorporar tecnología de microfluidos que permitiría guiar el comportamiento de cada robot mediante fluidos internos, abriendo nuevas posibilidades para su uso en entornos naturales o urbanos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Me he ido de vacaciones con la cámara que todo lo ve con una calidad increíble

Me he ido de vacaciones con la cámara que todo lo ve con una calidad increíble

El fabricante referente en drones apuesta ahora por una cámara de 360 grados capaz de grabar en 8K. Es pequeña, es potente y va a dar mucho de qué hablar.


Carlos Martínez, 03/08/2025 - 05:00

Nace la Osmo 360, una nueva cámara que reúne detalles de las cámaras de acción pero que, con una doble lente gran angular, ofrece una perspectiva esférica de todo lo que le rodea. Eso, sumado a un potente software, devuelve un vídeo complejo de comprender, pero fácil de consumir, y ahí podría estar la fórmula del éxito del producto. [...] En uno de los lados encontraremos también una pantalla de 2 pulgadas desde la que se puede configurar todo, y que al mismo tiempo servirá para previsualizar la imagen de la grabación, ya sea con la vista frontal o con la trasera en modo selfie. La interfaz es la misma de la serie Osmo Action, aunque en este caso se incluyen los modos de recorte relacionados con la visión de 360 grados, los cuales permitirán conseguir una visión esférica para el modo de 360 global o vistas de vídeo estándar con diferentes angulares a elegir para abarcar prácticamente todo. Para que puedas hacerte una idea de la magnitud de las lentes, fusionando ambas se puede conseguir una foto esférica de 120 megapíxeles, pero ahí no termina la cosa, ya que en el modo de grabación de vídeo se podrá grabar en formato 8K a 50 imágenes por segundo. Es una resolución bastante impresionante que, lejos de querer llenar una TV compatible con dicha resolución, busca permitir recortes en el vídeo y mantener la calidad en todo momento. Todo esto no sería posible sin la ayuda de un potente procesador y la incorporación de un nuevo sensor de imagen con el sello de DJI, el cual optimiza al máximo la superficie de captación (es completamente cuadrado) y evita trabajar innecesariamente para no afectar la autonomía de las baterías. [...] Los vídeos podrán almacenarse en una memoria integrada de 100 GB, aunque también podremos usar tarjetas microSD de categoría A2/V30 como mínimo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

La primera moto voladora de la historia ya está a la venta, pero te sale más barato comprarte una casa.

La primera moto voladora de la historia ya está a la venta, pero te sale más barato comprarte una casa.

La Volonaut Airbike está disponible en la modalidad de preventa desde el pasado 1 de agosto. La compañía empezará en breve a fabricar y a entregar las primeras unidades.


R. Badillo, 03/08/2025 - 14:00

La empresa polaca Volonaut ha sorprendido al sector tecnológico con el anuncio de su primer prototipo funcional de moto voladora, la Volonaut Airbike. Este vehículo ultraligero, aún en fase experimental, ha sido desarrollado para volar mediante microturbinas, despegando, flotando y maniobrando con estabilidad, sin necesidad de experiencia previa. Diseñada por Tomasz Patan, inventor también del Jetson One, la Airbike ha sido concebida para ofrecer una experiencia similar a la de las motocicletas antigravitatorias del universo Star Wars. Su aspecto futurista, combinado con una estructura compacta y un sistema de vuelo asistido, representa un hito en el campo de la movilidad aérea individual. El funcionamiento del vehículo se basa en cuatro microturbinas que generan empuje vectorial, eliminando así el uso de hélices visibles. Gracias a un chasis construido en fibra de carbono y piezas impresas en 3D, el conjunto no supera los 40 kg de peso, lo que le otorga una gran maniobrabilidad y ligereza en el despegue. Este sistema no solo mejora la aerodinámica, sino que aumenta la seguridad al prescindir de elementos giratorios expuestos. Además, el piloto disfruta de una visión de 360 grados sin interferencias visuales, ya que la cabina no incluye pantallas o mandos que puedan distraer durante el vuelo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

China crea un chip revolucionario que puede darle la supremacía tecnológica mundial

China crea un chip revolucionario que puede darle la supremacía tecnológica mundial

Investigadores chinos han creado un nuevo material semiconductor que promete dejar obsoleto al silicio y dejar vía libre a Pekín para crear sus propios chips sin depender de Occidente


Omar Kardoudi, 07/08/2025 - 11:51

Científicos de la Universidad de Pekín aseguran haber creado el primer semiconductor bidimensional de seleniuro de indio (InSe) a escala industrial. Este material, dicen en un estudio publicado en Science, supera los límites físicos del silicio y abre la puerta a una nueva generación de chips ultraeficientes que podrían traer inteligencias artificiales con un consumo energético mínimo. El silicio está acercándose a sus límites físicos y la industria de semiconductores necesita desesperadamente una alternativa que les sirva para controlar la electrónica del futuro. El nuevo material chino viene a cambiar todo esto. Los investigadores lo llaman el "semiconductor dorado" por sus propiedades casi mágicas y en sus pruebas de laboratorio han superado al silicio en rendimiento y eficiencia. [...] Si funciona como dicen, el nuevo material podría redefinir no solo los cómo serán los próximos chips, sino también hacer tambalear el actual equilibrio tecnológico global, dominado ahora por EEUU. La nueva generación de chips desafía el dominio de Nvidia, la compañía que fabrica los cerebros de silicio que alimenta toda la tecnología de inteligencia artificial, y que, por mandato del gobierno americano, tiene prohibido exportar sus chips más avanzados a Pekín.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 1 de agosto de 2025

La primera planta de fusión nuclear del mundo se construye en EE. UU. para alimentar los centros de datos de Microsoft

La primera planta de fusión nuclear del mundo se construye en EE. UU. para alimentar los centros de datos de Microsoft

Se espera que el proyecto, denominado Orión, se conecte a las principales redes de suministro de energía de Washington.


Prabhat Ranjan Mishra, 31 de julio de 2025, 09:14 a. m. EST

Una empresa con sede en Washington ha comenzado la construcción de una planta de fusión nuclear en Orion, condado de Chelan. Helion Energy busca producir energía eléctrica limpia y económica utilizando un combustible derivado del agua. El plan es producir electricidad a partir de fusión en 2028 y suministrar energía a los centros de datos de Microsoft. [...] Desde que fundamos la empresa, nos hemos centrado por completo en preparar la tecnología de fusión para su comercialización y en conectar electrones a la red. El inicio de las obras en el sitio nos acerca un paso más a esa visión. La empresa de energía, enfocada en generar electricidad sin emisiones de carbono, eligió el sitio del condado de Chelan por su fácil acceso a la transmisión y su legado de innovación energética. Se espera que el proyecto, denominado Orion, se conecte a las principales redes de suministro de energía de Washington, lo que le permitirá conectarse a la misma red justo aguas arriba de los centros de datos de Microsoft. En 2023, Helion anunció el primer acuerdo de compra de energía (PPA) del mundo que suministrará energía de la planta a Microsoft para 2028, con Constellation Energy como comercializadora de energía. Con las obras en el sitio ya en marcha, Helion sigue en camino de alcanzar ese objetivo, según un comunicado de prensa.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La supercomputadora similar a un cerebro más grande del mundo, con 650.000 núcleos, ayudará al descubrimiento de fármacos.

La supercomputadora similar a un cerebro más grande del mundo, con 650.000 núcleos, ayudará al descubrimiento de fármacos.

Construida con 650.000 núcleos, esta supercomputadora podría cambiar la forma en que descubrimos medicamentos que salvan vidas.


Atharva Gosavi, 29 de julio de 2025, 05:48 a. m. EST

La empresa de tecnología avanzada SpiNNcloud firmó un acuerdo para suministrar una supercomputadora inspirada en el cerebro a la Universidad de Leipzig. Este acuerdo marca un paso significativo hacia la computación para la investigación de moléculas pequeñas en medicina personalizada. El sistema utiliza alrededor de 650.000 núcleos y es el más grande de su tipo implementado específicamente para el descubrimiento de fármacos. El sistema de 4320 chips se basa en la segunda generación de hardware SpNNaker inspirado en el cerebro, comercializado por SpiNNcloud. Se utilizará para simular proteínas en la investigación de la medicina personalizada. El sistema de servidor SpiNNcloud puede simular hasta un mínimo de 10.500 millones de neuronas para IA, HPC y otras aplicaciones. Fue desarrollado por Steve Furber, quien diseñó la arquitectura ARM original. El sistema se basa en la generación actual de chips y utiliza numerosos procesadores de bajo consumo para procesar IA y cargas de trabajo de forma eficiente. [...] El sistema SpiNNcloud utiliza una arquitectura de 48 chips SpiNNaker2 por placa base. Cada uno contiene 152 núcleos ARM y aceleradores especializados. Gracias a este diseño, el sistema puede realizar estimulaciones complejas con menor consumo de energía, en comparación con los sistemas tradicionales basados en GPU. Este consumo de energía es vital para aplicaciones donde el consumo de energía y la refrigeración son factores limitantes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El material ultrafino que bloquea el sonido amortigua eficazmente el ruido del tráfico

El material ultrafino que bloquea el sonido amortigua eficazmente el ruido del tráfico


Abhimanyu Ghoshal, 25 de julio de 2025

Investigadores suizos han desarrollado un material que amortigua el ruido de la calle y es cuatro veces más delgado que los absorbentes de rendimiento similar utilizados en la construcción.
Este nuevo material del laboratorio de Acústica y Reducción de Ruido del Instituto de Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) en Dübendorf aún no parece tener nombre. Pero más allá de su perfil ultradelgado, tiene un truco ingenioso bajo la manga: puede sintonizarse en rangos de frecuencia específicos, dependiendo de lo que esté causando el ruido exterior y del tipo de espacio en el que se esté instalando. Es esencialmente una espuma de yeso o cemento mineral que se produce especialmente para tener poros de diferentes tamaños y se empaqueta en múltiples capas delgadas para crear más variación. La estructura porosa variable de las espumas minerales obliga a las partículas de aire a tomar una ruta más larga para entrar y salir del material. A pesar de su bajo espesor, esto crea la impresión de un absorbedor de ondas sonoras mucho más grueso, explicó el investigador de EMPA, Bart Van Damme. Utilizando un modelo numérico, los investigadores pueden “simular e incluso influir específicamente en el comportamiento acústico de todo el material variando el tamaño de los poros, la perforación y la estructura de las capas”.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Descubren un nuevo estado de la materia

Descubren un nuevo estado de la materia


NCYT, 01.08.2025

En la superficie de contacto entre dos láminas de distintos materiales exóticos, unos científicos han descubierto una nueva forma de existencia de la materia, diferente de los estados habituales de sólido, líquido, gas o plasma. El nuevo estado, llamado cristal líquido cuántico, parece seguir sus propias reglas y posee características que podrían aprovecharse para aplicaciones tecnológicas avanzadas. [...] En un experimento, Wu y sus colegas observaron la interacción entre un material conductor del tipo conocido como semimetal de Weyl y un material magnético aislante conocido como hielo de espín, cuando ambos eran sometidos a un campo magnético extremadamente alto. [...] Wu y sus colegas observaron nuevas fases cuánticas que surgen solo cuando estos dos materiales interactúan sometidos al citado campo magnético. Esto crea un nuevo estado topológico cuántico de la materia, previamente desconocido. [...]
Esta interacción conduce a un fenómeno muy poco común llamado "anisotropía electrónica", donde el material conduce la electricidad de forma diferente en distintas direcciones. Dentro de un círculo de 360 grados, la conductividad es mínima en seis direcciones específicas. Sorprendentemente, al aumentar el campo magnético, los electrones comienzan a fluir repentinamente en dos direcciones opuestas.

Engañar no sirve de nada: YouTube ya puede saber si tus hijos son menores de edad aunque mientan al registrarse

Engañar no sirve de nada: YouTube ya puede saber si tus hijos son menores de edad aunque mientan al registrarse

YouTube ha creado una herramienta impulsada por IA con el objetivo de detectar si sus usuarios son menores de edad. En caso de hacerlo, bloquea el acceso a contenidos para adultos.


R. Badillo, 30/07/2025 - 12:09

YouTube ha comenzado a implementar en Estados Unidos una nueva tecnología de estimación de edad basada en inteligencia artificial, cuyo propósito es identificar a usuarios que probablemente sean menores de 18 años. [...] Una vez que el sistema determina que un perfil corresponde a un menor, se activan funciones como la desactivación de anuncios personalizados, la limitación del consumo reiterado de ciertos contenidos y la inclusión de herramientas que fomentan el bienestar digital, como recordatorios de descanso y control del tiempo frente a la pantalla. Estas funciones ya existían, aunque únicamente se aplicaban a cuentas verificadas como adolescentes. [...] La implementación de esta herramienta se llevará a cabo de forma gradual. Por el momento, afectará únicamente a un grupo reducido de usuarios de Estados Unidos que tengan sesión iniciada en sus cuentas. YouTube evaluará el funcionamiento del sistema antes de extenderlo a un público más amplio. Los usuarios que naveguen sin iniciar sesión no se verán afectados, ya que ya tienen bloqueado el acceso a contenido con restricciones de edad. Esta medida se enmarca en el plan de acción anunciado por la compañía para 2025 y se suma a otras iniciativas orientadas a la seguridad de los menores, como la creación de la aplicación YouTube Kids o la implementación de cuentas supervisadas, disponibles desde 2024.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Más información: https://www.cbsnews.com/news/youtube-ai-powered-technology-teen-users/

El descubrimiento del MIT sobre la luz que demuestra que Einstein estaba equivocado

El descubrimiento del MIT sobre la luz que demuestra que Einstein estaba equivocado

Los científicos han realizado una versión "idealizada" del famoso experimento que demuestra que la luz existe tanto como partícula como onda, y han probado que la tesis de Einstein era errónea.


Omar Kardoudi, 31/07/2025 - 16:10

Dos de los más grandes físicos que ha dado este planeta, Albert Einstein y Niels Bohr iniciaron en 1927 un debate sobre la naturaleza de la luz que ha durado hasta nuestros días. Aunque ambos coincidían en que los fotones (las partículas de la luz) muestra una dualidad: se comportan como partículas y como ondas, chocaban en si esa dualidad podía observarse simultáneamente. Casi un siglo después, científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han realizado una versión del famoso experimento de la doble rendija que ha resuelto esta controversia histórica: Einstein estaba equivocado y Bohr tenía razón. [...] El equipo llevó el experimento al nivel más pequeño posible y usaron más de 10.000 átomos enfriados a temperaturas justo por encima del cero absoluto (-273.15 grados Celsius) y atrapados con láseres formando una red cristalina. Estos átomos actuaron como las rendijas cuidadosamente espaciadas, permitiendo lanzar fotones individuales y detectar cómo se comportaban. Ajustando la extensión espacial de los átomos mediante la intensidad del láser que los confinaba, lograron controlar la certeza en la localización del fotón, equivalente a meter o aliviar la presión sobre esas rendijas atómicas. Con ello, lograron que algunos fotones se manifestaran como ondas y otros como partículas, confirmando que no se pueden observar las dos propiedades a la vez.
https://interestingengineering.com/science/mit-settles-98-year-debate-einstein-bohr

sábado, 26 de julio de 2025

Se crea el primer qubit de antimateria ya que el antiprotón permanece coherente durante casi un minuto

Se crea el primer qubit de antimateria ya que el antiprotón permanece coherente durante casi un minuto

Esta es la primera vez que los científicos crean un qubit de antimateria, lo que abre la puerta a estudios más precisos de la materia y la antimateria.


Georgina Jedikovska, 24 de julio de 2025, 13:24 EST

Los científicos del Experimento de Simetría Bariónica-Antibariónica (BASE) del CERN han logrado un gran avance en la investigación sobre la antimateria después de demostrar con éxito el primer bit cuántico de antimateria del mundo, también conocido como qubit. Según se informa, el equipo de investigación logró mantener un antiprotón, la contraparte antimateria de un protón, oscilando suavemente entre dos estados cuánticos distintos durante aproximadamente 50 segundos mientras estaba atrapado. El CERN reveló que ésta es la primera vez que un único antiprotón atrapado ha sido inducido a transitar entre estados de espín cuántico de manera controlada y continua durante casi un minuto. [...] Los antiprotones, que tienen la misma masa pero una carga eléctrica negativa en comparación con los protones, son partículas estables pero de vida corta que se comportan como pequeños imanes de barra, alineándose en una de dos direcciones en función de su giro cuántico. Ahora, utilizando una técnica llamada espectroscopia de transición cuántica coherente, el equipo de BASE logró manipular un solo antiprotón para que actuara como un columpio cuántico, alternando entre dos estados de espín. Según los científicos, nunca antes se había logrado un control tan preciso para un solo momento magnético nuclear, lo que marca un logro extraordinario tanto en la investigación de la antimateria como en la detección cuántica.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La primera teletransportación cuántica del mundo envía un cúbit de telecomunicaciones a un dispositivo de memoria de estado sólido

La primera teletransportación cuántica del mundo envía un cúbit de telecomunicaciones a un dispositivo de memoria de estado sólido

Los investigadores demuestran un sistema de teletransportación totalmente compatible con fibra, con qubit de entrada y memoria enredada de salida, sin pérdida de señal ni trucos de frecuencia.


Aamir Khollam, 21 de julio de 2025, 18:36 EST

La teletransportación cuántica, que en otro tiempo era cosa de ciencia ficción, se está convirtiendo rápidamente en un pilar central en la carrera por construir la próxima versión de Internet. En lugar de transmitir partículas o señales a través de cables u ondas de aire, este proceso transfiere el estado cuántico de una partícula de un lugar a otro, instantáneamente y sin mover físicamente la partícula en sí. Funciona aprovechando el entrelazamiento cuántico, un fenómeno en el que dos partículas se conectan tan profundamente que el estado de una afecta instantáneamente a la otra, sin importar cuán lejos estén. En un paso significativo hacia la construcción de una Internet cuántica escalable, investigadores de la Universidad de Nanjing han demostrado la teletransportación cuántica de un qubit fotónico de longitud de onda de telecomunicaciones a una memoria cuántica de estado sólido. Esta es la primera vez que se logra tal hazaña utilizando equipos compatibles con las telecomunicaciones, lo que ofrece un camino para integrar las redes cuánticas con la infraestructura de comunicaciones actual. [...] En las redes cuánticas, estas unidades de memoria son vitales para distribuir el entrelazamiento y garantizar una comunicación estable a través de grandes distancias.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 25 de julio de 2025

España: este invento francés podría reducir la cifra de ahogados drásticamente

España: este invento francés podría reducir la cifra de ahogados drásticamente

La diferencia fundamental frente a otros flotadores es que no dificulta el movimiento. Además, detecta automáticamente que el usuario se está ahogando.


R. Badillo, 23/07/2025 - 12:50

En 2024, 471 personas perdieron la vida por ahogamiento en España, según Global Densos. Una tragedia que se intensifica en verano y que afecta tanto a adultos como a menores. Para hacer frente a esta realidad, la empresa Chutex ha desarrollado Flotis, un chaleco salvavidas inteligente que promete revolucionar la seguridad acuática con una respuesta automática y eficaz ante situaciones de riesgo. El funcionamiento de este dispositivo es tan rápido como preciso. Si el usuario se sumerge a más de 20 centímetros de profundidad y permanece bajo el agua durante 10 segundos, el chaleco detecta la situación y se infla por sí solo en apenas 0,08 segundos. Gracias a un cartucho de dióxido de carbono, la persona es elevada de inmediato a la superficie con la cabeza fuera del agua, incluso si ha perdido el conocimiento. Frente a los sistemas de flotación tradicionales, Flotis ofrece una solución más avanzada y cómoda. Con un peso de solo 562 gramos y materiales como silicona y nailon, el chaleco se adapta a la espalda sin obstaculizar los movimientos. Su diseño ergonómico permite nadar, jugar o entrenar con libertad, sin renunciar a la protección frente a un posible accidente. El chaleco está pensado para personas a partir de los 3 años y hasta 110 kilos de peso. La talla única y su ajuste flexible lo convierten en una herramienta útil para una amplia variedad de usuarios: niños, mayores, personas con movilidad reducida e incluso deportistas acuáticos como nadadores o surfistas. [...] El cartucho de CO₂ es de un solo uso, pero puede ser reemplazado en menos de 30 segundos. Tiene un coste de 29,90 euros (el invento tiene un coste de 199 euros) y es completamente reciclable.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 18 de julio de 2025

Adiós a los enchufes y cargadores: científicos crean una batería nuclear que no necesita carga

Adiós a los enchufes y cargadores: científicos crean una batería nuclear que no necesita carga

Un equipo de científicos de Corea del Sur acaba de presentar una batería nuclear que utiliza carbono-14 para generar electricidad durante décadas sin necesidad de recargas


Carolina González Valenzuela, 17 jul. 2025 12:20h.

El equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk (DGIST), liderado por el profesor Su-Il In, acaba de lanzar al mundo una gran creación que busca provocar un cambio total de paradigma en la actualidad. Se trata de una batería nuclear de perovskita, un cristal, que utiliza carbono-14, un material radiactivo, para generar electricidad durante décadas sin necesidad de recargas ni mantenimiento. Precisamente es gracias a la mezcla de ambos elementos la que ha permitido convertir la radiación en electricidad durante mucho tiempo, sin que la batería se agote. En concreto, y yendo a algo más técnico, esta batería funciona con partículas beta que el carbono-14 emite al descomponerse. Estas partículas se usan dentro de un material que las transforma en electricidad sin peligro para las personas porque no atraviesan la piel ni causan daño. Además, el uso de la perovskita junto con aditivos de cloro hace que la estructura sea más fuerte y eficiente para que la electricidad fluya mejor. [...] Al poner carbono radiactivo en ambas partes de la batería, pudieron aumentar la cantidad de electricidad generada y minimizar pérdidas, consiguiendo finalmente que la batería sea casi tres veces más eficiente de lo que era antes. Eso sí, matizar que aunque usa materiales radiactivos, afirman que es totalmente segura y está pensada para alimentar dispositivos pequeños, como marcapasosdrones aparatos espaciales, que necesitan funcionar durante años o incluso décadas sin cambiar la bateríaEn cuanto a las ventajas de esta, el carbono-14 es barato, reciclable y proviene de residuos nucleares, lo que lo hace una opción sostenible. Su lento decaimiento significa que la batería puede durar siglos, olvidándote de tener que cargar o reemplazarla.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el gráfico explicativo.

Llega la internet más veloz de la historia: es 4 millones de veces más rápida

Llega la internet más veloz de la historia: es 4 millones de veces más rápida

A esta velocidad se podría descargar todo el archivo de internet en apenas 4 minutos


Juan Scaliter, 16.07.2025 10:11

Unos años atrás, Netflix, los videojuegos online o las videollamadas eran impensables: las velocidades de carga y descarga en internet hacían imposible siquiera imaginarlo. Y, sin embargo… Ahora, un equipo de científicos japoneses afirma haber establecido un nuevo récord mundial de velocidad de internet: han transmitido información, más de 125.000 gigabytes de datos por segundo a lo largo de 1.802 kilómetros, una línea recta entre Madrid y Múnich aproximadamente. Así, en apenas un segundo enviaron el equivalente a 50 millones de fotos en alta resolución. Estamos hablando de 4 millones de veces la velocidad promedio de conexión, lo que permitiría descargar todo el Archivo de Internet en menos de cuatro minutos, según estimaciones aproximadas. Esto también duplica con creces el récord mundial anterior de 50.250 GB/s, establecido por otro equipo de científicos en 2024.
Para lograr esta nueva velocidad, que no ha sido verificada de forma independiente, el equipo desarrolló un nuevo tipo de fibra óptica para enviar información a velocidades revolucionarias. [...]
El nuevo tipo de fibra óptica equivale a 19 fibras ópticas estándar en capacidad de transmisión de datos.