Premio Nobel de Física 2025 a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por demostrar los efectos del mundo cuántico en objetos que se pueden tener en la mano
Los investigadores llevaron a cabo experimentos que muestran que el efecto túnel, la capacidad de una partícula de atravesar una pared, también ocurre en el mundo macroscópico.
Sus hallazgos han permitido la construcción de los ordenadores cuánticos de Google o IBM.
JUDITH DE JORGE, 08/10/2025 a las 01:09h.
La mecánica cuántica describe las propiedades del mundo microscópico de las partículas, donde suceden fenómenos de lo más extraños. Por ejemplo, que un fotón pueda estar en dos lugares a la vez o atravesar una pared y aparecer al otro lado. Estos fenómenos no se esperan en el mundo macroscópico, el 'real', el que tocamos con las manos y al que todos estamos acostumbrados. Una persona se chocará contra un muro por mucho que quiera atravesarlo y una pelota rebotará contra la pared cada vez que la lancemos. La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado este martes el Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis por demostrar que esto no siempre es así. Aunque parezca imposible, algunas de las propiedades del mundo cuántico sí pueden reproducirse en el cotidiano, al menos en objetos que podemos tener en la mano. Los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos que demostraron el 'efecto túnel', la posibilidad de una partícula de atravesar una pared, en un circuito eléctrico, involucrando muchas partículas. Estos avances han servido para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo los sensores y la criptografía cuántica, o los bits de los ordenadores cuánticos de IBM o de Google.
Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.
Más información: https://www.eldiario.es/sociedad/premio-nobel-fisica-2025-descubridores-efecto-tunel-cuantico-macroscopico_1_12662844.html
https://elpais.com/ciencia/2025-10-07/premio-nobel-de-fisica.html
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado este martes el Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis por demostrar que algunas de las propiedades del mundo cuántico sí pueden reproducirse en lo cotidiano, al menos en objetos que podemos tener en la mano. Los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos que demostraron el 'efecto túnel macroscópico', la posibilidad de una partícula de atravesar una pared, en un circuito eléctrico, involucrando muchas partículas. Estos avances han servido para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo los sensores y la criptografía cuántica, o los bits de los ordenadores cuánticos de IBM o de Google. ¡Casi incomprensible pero cierto! ;-)
ResponderEliminarA dónde llegaremos con lo cuántico? Antes de que nos dominen las computadoras, aprovecharemos los beneficios que nos dan, como ha pasado con la IA, un antes y un después en nuestras vidas. Igual hay que preguntarle al respecto y si nos engaña…..habrá llegado el momento de nuestra derrota 😅😜👍🥰
ResponderEliminarEstrella Moreno