viernes, 24 de octubre de 2025

Científicos chinos desarrollan un chip del tamaño de una uña que puede mapear 5.600 estrellas en segundos

Científicos chinos desarrollan un chip del tamaño de una uña que puede mapear 5.600 estrellas en segundos

Este pequeño pero potente chip óptico registra la luz de las estrellas a 88 cuadros por segundo y con una resolución 100 veces más nítida


Rupendra Brahambhatt, 18 de octubre de 2025, 10:31 a. m. EST

Un equipo de investigadores chinos en la Universidad de Tsinghua ha creado un diminuto chip óptico, llamado Yuheng (también llamado Rafael), puede analizar la luz en tiempo real con una precisión que antes sólo era posible con instrumentos de laboratorio grandes y complejos. Según los investigadores, el chip ofrece una precisión espectral (nitidez) 100 veces superior a la de los captadores de imágenes convencionales y es capaz de distinguir colores separados por menos de una décima de nanómetro. [...] Para darle una idea del potencial del chip, podría acelerar drásticamente el mapeo de la Vía Láctea , una tarea que normalmente tomaría milenios (1.000 años), y completarla en menos de una década. [...] En lugar de separar la luz físicamente, el chip Yuheng permite la entrada de toda la luz a la vez, codificándola mediante un patrón único formado dentro del dispositivo. Pequeños patrones de interferencia aleatorios, combinados con un cristal de niobato de litio que desvía la luz al aplicar voltaje, permiten al chip recopilar información detallada del color. Posteriormente, mediante algoritmos informáticos avanzados, el chip decodifica la luz y reconstruye instantáneamente el espectro cromático completo. El resultado es impresionante. El chip tiene una transmisión de luz del 73 % (la mayor parte de la luz entrante lo atraviesa) y captura 88 fotogramas por segundo, logrando una resolución de color ultraalta sin perder brillo ni velocidad. Básicamente, condensa el trabajo de un gran banco óptico en un chip pequeño e inteligente.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario