viernes, 13 de junio de 2025

El primer ordenador 2D del mundo construido sin silicio por científicos estadounidenses

El primer ordenador 2D del mundo construido sin silicio por científicos estadounidenses

La nueva computadora CMOS 2D funciona a bajo voltaje y realiza operaciones lógicas, lo que marca un gran paso más allá del silicio.


Atharva Gosavi, 11 de junio de 2025 10:00 a. m. EST

El silicio es la piedra angular de la tecnología de semiconductores utilizada en teléfonos inteligentes, computadoras, vehículos eléctricos y más. Sin embargo, este material podría perder su preeminencia como el más importante para esta tecnología en los próximos años. Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha utilizado materiales 2D para crear una computadora capaz de realizar operaciones sencillas. Estos materiales 2D son más gruesos que el silicio y, además, conservan sus propiedades a gran escala. Este desarrollo representa un cambio importante hacia el uso de materiales más rápidos, más delgados y más eficientes. Los investigadores han creado una computadora CMOS complementaria sin usar silicio en el proceso. En su lugar, han empleado dos materiales 2D diferentes para desarrollar dos tipos de transistores: disulfuro de molibdeno para los transistores de tipo n y diseleniuro de tungsteno para los transistores de tipo p. “El silicio ha impulsado avances notables en la electrónica durante décadas al permitir la miniaturización continua de los transistores de efecto de campo (FET), afirmó Saptarshi Das, profesor de Ingeniería de Ackley. Los FET controlan el flujo de corriente que se produce al aplicar voltaje utilizando un campo eléctrico. Sin embargo, a medida que los dispositivos de silicio se encogen, su rendimiento comienza a degradarse. Los materiales bidimensionales, en cambio, mantienen sus excepcionales propiedades electrónicas a un espesor atómico, lo que ofrece un prometedor futuro.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario