viernes, 27 de junio de 2025

Nuevos robots diminutos prometen reparar fugas en tuberías de agua subterráneas sin excavación

Nuevos robots diminutos prometen reparar fugas en tuberías de agua subterráneas sin excavación

Los científicos han desarrollado robots en miniatura que pueden viajar dentro de las tuberías de agua para detectar y reparar fugas, ofreciendo una solución innovadora al desperdicio de agua.


Atharva Gosavi, 20 de junio de 2025, 09:31 a. m. EST

Ingenieros de la Universidad de Sheffield han desarrollado un robot para inspeccionar tuberías de agua y diagnosticar grietas sin excavar. Estos robots en miniatura, también conocidos como Pipebhas, han ayudado a ahorrar alrededor de tres mil millones de litros de agua que de otro modo podrían perderse debido a fugas en las tuberías. La grieta más pequeña puede causar problemas importantes. Y, dado que la infraestructura subterránea del Reino Unido se remonta a la época victoriana, las grietas y fallas se han vuelto comunes debido al envejecimiento. [...] Para abordar este problema, investigadores de diferentes universidades se han unido para construir estos Pipebots, que agilizan el trabajo y ahorran dinero. Están equipados con diminutos sensores acústicos de alta tecnología y cámaras que les permiten navegar y detectar fallos con total libertad. Sin excavar caminos ni aceras, se puede desplegar un enjambre de Pipebots directamente en las tuberías de agua a través de un hidrante. Un ingeniero los baja desde un punto central y los diminutos robots se ponen manos a la obra: patrullan las tuberías, detectan fallas y envían datos en tiempo real a la superficieLos Pipebots evitarán las zonas restringidas y trabajarán en equipo para despejarlas con rapidez y eficiencia. Están equipados con patas todoterreno que les permiten sortear los difíciles caminos subterráneos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Un nuevo estudio afirma que el tiempo tiene tres dimensiones y el espacio es consecuencia de ellas

Un nuevo estudio afirma que el tiempo tiene tres dimensiones y el espacio es consecuencia de ellas

Los autores señalan que este modelo matemático permite comprobar de forma más eficaz la masa de partículas conocidas y otras propiedades físicas


Juan Scaliter, 22.06.2025 - 10:14

Llevamos décadas afirmando que existen cuatro dimensiones muy claras: el espacio tiene tres (ancho, largo y alto) y a ellas se les suma una cuarta, el tiempo. Pero un reciente estudio, publicado en Reports in Advances of Physical Science, propone lo contrario: un tiempo con tres dimensiones y un espacio consecuencia de ellas. De acuerdo con los autores, liderados por Gunther Kletetschka, el tiempo, y no la combinación de tiempo y espacio, podría ser la propiedad fundamental en la que ocurren todos los fenómenos físicos. La teoría del equipo de Kletetschka también argumenta que el tiempo se presenta en tres dimensiones, en lugar de solo la única que experimentamos como una progresión continua, y el espacio surge como una manifestación secundaria. [...] Estas ideas difieren notablemente de la física generalmente aceptada, que sostiene que una sola dimensión de tiempo más las tres dimensiones de espacio constituyen la realidad. [...] Sin embargo, la fórmula matemática de Kletetschka, que combina seis dimensiones de tiempo y espacio, podría acercar a los científicos a la explicación unificadora del universo. La realidad es que las dimensiones del tiempo que van más allá de nuestro progreso cotidiano son difíciles de comprender y los físicos teóricos han propuesto numerosas variantes. En este contexto, el trabajo de Kletetschka, se suma a una larga trayectoria de investigación de físicos teóricos sobre un tema ajeno a la física convencional.

viernes, 20 de junio de 2025

Investigadores de EEUU crean una nueva tecnología que enfría el doble que el aire acondicionado y consume la mitad de energía

Investigadores de EEUU crean una nueva tecnología que enfría el doble que el aire acondicionado y consume la mitad de energía

El nuevo material desarrollado en EEUU dobla la eficiencia del aire acondicionado y consume un 50% menos de energía, sin piezas móviles ni gases refrigerantes.


Silvia Cabrero Díez, 20 jun. 2025 7:00h.

Se trata de un sistema avanzado que promete duplicar la capacidad de enfriamiento de un aire acondicionado convencional, consumiendo solo la mitad de electricidad. Esta innovación, surgida del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, no solo optimiza el consumo energético, sino que también marca un salto notable en sostenibilidad y eficiencia. La tecnología ya ha despertado el interés de gigantes como Samsung y podría tener aplicaciones que van mucho más allá del hogar.
La clave de este avance está en un nuevo material semiconductor que funciona de forma radicalmente distinta a los sistemas actuales. A diferencia de los aires acondicionados tradicionales, que requieren ventiladores, compresores y gases refrigerantes, esta solución funciona únicamente mediante electricidad, sin partes móviles. En el artículo de Nature, explican que el sistema, llamado CHESS (Compact High-Efficiency Solid-State), se basa en un mecanismo termoeléctrico que mueve el calor en lugar de generar frío directamente, lo que reduce el desgaste, el ruido y el impacto ambiental.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Ni coche ni avión: así es la moto voladora del futuro que alcanza 200 kilómetros por hora

Ni coche ni avión: así es la moto voladora del futuro que alcanza 200 kilómetros por hora

Se trata de un invento mucho más ligero y compacto que un modelo de motocicleta convencional, pudiendo convertirse en una revolución dentro de la automoción.


P. M., 15/06/2025 - 15:43

¿Los vehículos terrestres dispondrán de la capacidad de volar en el futuro? La respuesta es que ya lo hacen, en concreto, una motocicleta. Se trata del nuevo invento del polaco Tomasz Patan, [...] la Volonaut Airbike, siendo una moto voladora capaz de alcanzar una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora gracias a su propulsión a chorro. Si bien este tipo de vehículos permite una mayor agilidad y ligereza en comparación con un coche convencional, esta ni siquiera tendrá que tocar el asfalto para poder desplazarse. El vehículo ha sido fabricado a base de fibra de carbono como material principal, así como con piezas impresas en 3D, tratándose de una motocicleta con un peso extremadamente más ligero que el de un modelo convencional. Por otro lado, es capaz de introducirse por espacios no demasiado amplios gracias a su tamaño y a no disponer de hélices giratorias. Si bien su tecnología es realmente sorprendente, es difícil prever las capacidades con las que contará este vehículo cuando salga al mercado. Aunque parece funcionar correctamente en espacios abiertos, aún se debe poner a prueba el rendimiento de Volonaut Airbike en otros entornos, como puede ser una ciudad. A falta de conocer un precio y su fecha de venta al público, es posible que su anuncio anime a otras compañías tecnológicas a sacar al mercado su propio ejemplar.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Adiós a sudar: este invento de Sony se coloca en la nuca y te alivia el calor en verano

Adiós a sudar: este invento de Sony se coloca en la nuca y te alivia el calor en verano

Se trata de un dispositivo portátil que se coloca en el cuello y regula la temperatura corporal. De hecho, también puede utilizarse para obtener calor en invierno


R. B., 17/06/2025 - 11:52

Sony ha revolucionado el concepto de climatización personal con el lanzamiento del Reon Pocket Pro, un dispositivo portátil que permite regular la temperatura corporal directamente desde el cuello. Pensado para quienes sufren las consecuencias de las altas temperaturas o el frío intenso, este aparato compacto ofrece una experiencia térmica adaptativa y eficaz en cualquier momento del día. Esta nueva versión incluye dos módulos térmicos independientes, lo que permite enfriar o calentar de forma más uniforme y precisa. Además, incorpora un ventilador de nueva generación que duplica el flujo de aire respecto al modelo anterior, mejorando la estabilidad térmica incluso durante usos prolongados. Su funcionamiento silencioso ha sido optimizado para reducir el nivel de ruido hasta un 50%, lo que permite su uso en entornos discretos sin molestias. El Reon Pocket Pro cuenta con una banda cervical rediseñada que mejora notablemente la comodidad del usuario gracias a su mayor flexibilidad. El equipo ha sido sellado para resistir salpicaduras y sudor, incluyendo una cubierta protectora para el puerto USB, lo que lo convierte en una solución adecuada incluso en situaciones de esfuerzo físico o exposición ambiental. Gracias a sus botones laterales, el dispositivo puede utilizarse sin necesidad de un teléfono móvil, ofreciendo control directo e intuitivo. Sus sensores inteligentes permiten ajustar automáticamente el modo de enfriamiento, detectando cambios en la humedad, la temperatura y el movimiento del usuario, con una autonomía que puede alcanzar las 34 horas en modo de refrigeración suave. La compañía ha confirmado que este aire acondicionado personal está ya disponible para su reserva en varios países europeos, incluido España. El paquete incluye la unidad principal, la banda ajustable y el accesorio Reon Pocket Tag, todo ello por un precio aproximado de 219 euros.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

viernes, 13 de junio de 2025

El primer motor eléctrico sin metal del mundo aumenta la conductividad en un 133% y reduce el peso en un 80%

El primer motor eléctrico sin metal del mundo aumenta la conductividad en un 133% y reduce el peso en un 80%

Esta innovación podría reducir el peso en diversas aplicaciones, incluidos vehículos eléctricos y naves espaciales, sin sacrificar el rendimiento.


Aman Tripathi, 11 de junio de 2025, 8:26 a. m. EST

Investigadores de Corea del Sur han desarrollado el primer motor eléctrico totalmente funcional del mundo construido totalmente sin componentes metálicos. Este avance, que utiliza nanotubos de carbono (NTC) en lugar de las tradicionales bobinas de cobre, representa un avance significativo hacia sistemas de transporte ultraligeros. El motor presenta una mejora del 133 % en la conductividad eléctrica y es un 80 % más ligero que los diseños convencionales. Ya se trate de vehículos eléctricos, drones o naves espaciales, un desafío técnico común para el transporte del futuro es el aligeramiento. Reducir el peso de un vehículo no solo reduce el consumo de energía, sino que también aumenta la eficiencia de la batería y la autonomía, afirmaron los investigadores en un comunicado de prensa. El motor, desarrollado por un equipo del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (KIST), funciona de manera eficaz y se ha demostrado que puede impulsar un automóvil de juguete a velocidades superiores a medio metro por segundo. [...] Esta innovación tiene el potencial de reducir el peso en diversas aplicaciones, desde vehículos eléctricos hasta naves espaciales, manteniendo el rendimiento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

El primer ordenador 2D del mundo construido sin silicio por científicos estadounidenses

El primer ordenador 2D del mundo construido sin silicio por científicos estadounidenses

La nueva computadora CMOS 2D funciona a bajo voltaje y realiza operaciones lógicas, lo que marca un gran paso más allá del silicio.


Atharva Gosavi, 11 de junio de 2025 10:00 a. m. EST

El silicio es la piedra angular de la tecnología de semiconductores utilizada en teléfonos inteligentes, computadoras, vehículos eléctricos y más. Sin embargo, este material podría perder su preeminencia como el más importante para esta tecnología en los próximos años. Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania ha utilizado materiales 2D para crear una computadora capaz de realizar operaciones sencillas. Estos materiales 2D son más gruesos que el silicio y, además, conservan sus propiedades a gran escala. Este desarrollo representa un cambio importante hacia el uso de materiales más rápidos, más delgados y más eficientes. Los investigadores han creado una computadora CMOS complementaria sin usar silicio en el proceso. En su lugar, han empleado dos materiales 2D diferentes para desarrollar dos tipos de transistores: disulfuro de molibdeno para los transistores de tipo n y diseleniuro de tungsteno para los transistores de tipo p. “El silicio ha impulsado avances notables en la electrónica durante décadas al permitir la miniaturización continua de los transistores de efecto de campo (FET), afirmó Saptarshi Das, profesor de Ingeniería de Ackley. Los FET controlan el flujo de corriente que se produce al aplicar voltaje utilizando un campo eléctrico. Sin embargo, a medida que los dispositivos de silicio se encogen, su rendimiento comienza a degradarse. Los materiales bidimensionales, en cambio, mantienen sus excepcionales propiedades electrónicas a un espesor atómico, lo que ofrece un prometedor futuro.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Por primera vez, un hombre con ELA ha conseguido hablar en tiempo real gracias a la IA

Por primera vez, un hombre con ELA ha conseguido hablar en tiempo real gracias a la IA

El paciente de ELA ha podido usar una interfaz cerebro-máquina basada en un algoritmo de IA que relaciona vocablos y entonaciones con disparos de neuronas


Azucena Martín 11 de junio de 2025

Las nuevas tecnologías llevan años permitiendo a los pacientes con ELA comunicarse después de perder el habla. Stephen Hawking fue un buen ejemplo de ello. Sin embargo, había algo en todas esas tecnologías que resultaba bastante mejorable: se basaban en la escritura y, como tal, la traducción a formato audio tenía cierto retraso. Eso, al fin y al cabo, les impedía interaccionar con fluidez en una conversación. Ahora, en cambio, un equipo de científicos de la Universidad de California Davis ha conseguido desarrollar una interfaz cerebro-máquina que emplea la IA para que estas personas puedan hablar en tiempo real. De momento, el implante en cuestión se ha probado con un solo paciente con ELA. Este ha conseguido tener una conversación con sus familiares, dar entonación a las preguntas o las exclamaciones e incluso cantar. Todo eso sin retraso, con las palabras fluyendo desde su cerebro hasta el altavoz. Se trata de la interfaz cerebro-máquina más avanzada en este sentido hasta el momento. Gracias a la IA no ha sido necesario pasar por el texto escrito, ya que el algoritmo empleado es capaz de relacionar distintos patrones de señales neuronales con vocablos y entonaciones. Es un estudio aún en pañales, en el que solo ha participado una persona. Le queda mucho camino por delante, pero sus inicios están siendo fascinantes.

sábado, 7 de junio de 2025

Un láser estadounidense del tamaño de un centavo captura el movimiento a una velocidad récord de 10 quintillones de fotogramas por segundo

Un láser estadounidense del tamaño de un centavo captura el movimiento a una velocidad récord de 10 quintillones de fotogramas por segundo

Desde el mapeo del terreno hasta el análisis de materiales, los láseres proporcionan una precisión increíble.


Mrigakshi Dixit, 3 de junio de 2025, 09:16 a. m. EST

Un láser a escala de chip recientemente desarrollado tiene aplicaciones que van desde el guiado de vehículos autónomos hasta la detección de ondas gravitacionales. Investigadores de la Universidad de Rochester y de la Universidad de California en Santa Bárbara han diseñado este dispositivo láser más pequeño que un centavo. [...] Sorprendentemente, el chip puede cambiar el color de su luz a un ritmo asombroso de aproximadamente 10 quintillones de veces por segundo. La capacidad de ajuste rápido y preciso permite una metrología óptica precisa, abriendo puertas para aplicaciones avanzadas que exigen un control instantáneo y granular sobre las propiedades del láser. [...] El nuevo chip en miniatura está hecho de un material sintético llamado niobato de litio. El dispositivo utiliza el efecto Pockels, una notable propiedad física que permite que un campo eléctrico modifique la capacidad de un material para curvar la luz. Los investigadores demostraron el potencial de su novedoso láser a escala de chip integrándolo en un sistema LiDAR en miniatura. Este sistema, montado sobre un disco giratorio, identificó con éxito bloques LEGO específicos (con forma de "U" y "R"). Esta demostración a pequeña escala resalta la precisa capacidad del láser para medir distancias e identificar objetos. El equipo confía en que esta tecnología pueda ampliarse para aplicaciones del mundo real, como la detección de vehículos y obstáculos a velocidades y distancias de autopista, algo crucial para la conducción autónoma.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Ingenieros estadounidenses crean una piel robótica autocurativa que detecta, sella y reinicia

Ingenieros estadounidenses crean una piel robótica autocurativa que detecta, sella y reinicia

Los ingenieros de Nebraska construyeron un músculo robótico blando que imita la curación humana, utilizando calor y metal líquido para reparar y olvidar el daño.



Aamir Khollam, 30 de mayo de 2025, 17:39 EST

Los ingenieros de la Universidad de Nebraska-Lincoln han desarrollado un nuevo y prometedor sistema de robótica blanda que puede detectar y reparar su propio daño. Este músculo artificial autónomo y autocurativo imita cómo la piel humana y vegetal reaccionan a las lesiones. [...] El equipo de Markvicka se centró en una antigua laguna en la biomimetismo: la capacidad de detectar y curar daños como lo hacen los organismos vivos. [...] Para solucionar esto, el equipo diseñó un músculo artificial de tres capas. La capa inferior es una suave piel electrónica de silicona con microgotas de metal líquido incrustadas, que detecta y localiza el daño. La capa intermedia está formada por un elastómero termoplástico rígido que permite la autocuración. En la parte superior, la capa de accionamiento mueve el músculo cuando se presuriza con agua. El músculo artificial puede detectar dónde se produce el daño y luego iniciar un proceso de curación sin ayuda humana. Funciona mediante la aplicación de cinco corrientes de monitoreo a través de la piel electrónica. Al dañarse, esta piel crea una nueva ruta eléctrica. El sistema reconoce esta ruta y aumenta la corriente a través de ella, convirtiendo la zona dañada en un calentador Joule. El calor resultante derrite y vuelve a sellar la capa intermedia, cerrando la perforación. Posteriormente, es necesario reiniciar el sistema eliminando la huella del daño de la capa inferior. La electromigración desplaza los átomos de metal cuando la corriente fluye a través de ellos, lo que a menudo provoca fallas en los circuitos. El equipo de Markvicka aprovechó este modo de falla para borrar intencionalmente la ruta del daño, haciendo que el sistema sea reutilizable.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el gráfico explicativo.