sábado, 5 de abril de 2025

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Avance en física de importancia mayúscula: crean el primer "dado cuántico" de la historia, logrando generar por primera vez números aleatorios verdaderos gracias al entrelazamiento

Un equipo internacional ha logrado generar, por primera vez, un número verdaderamente aleatorio mediante un ordenador cuántico y verificarlo con superordenadores. Este avance marca un antes y un después en criptografía y seguridad digital.


Eugenio M. Fernández Aguilar, 31.03.2025 | 14:20

¿Recuerdas esa vez que lanzaste un dado y te salió un seis justo cuando más lo necesitabas? O cuando jugabas piedra, papel o tijera, y te preguntabas si el otro “leyó tu mente”. En realidad, esas situaciones no son completamente aleatorias: hay reglas físicas, reflejos, incluso patrones inconscientes. Lo que solemos llamar azar es, en el fondo, una ilusión de incertidumbre. Pero en marzo de 2025, un equipo de científicos logró lo impensable: generar un número verdaderamente aleatorio, garantizado por las leyes de la física cuántica y certificado por superordenadores. Sí, un número que ni el universo podría haber predicho antes de que apareciera. Este hito acaba de ser publicado en la revista Nature, y representa la primera vez que se demuestra experimentalmente la generación de aleatoriedad certificada mediante computación cuántica. El estudio, liderado por científicos de instituciones como Quantinuum, JPMorgan Chase y la Universidad de Chicago, pone en práctica un protocolo propuesto hace años por el físico Scott Aaronson y su colega Shih-Han Hung. Después de décadas soñando con este logro, la física cuántica lo ha hecho posible.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Esta es primera película que sincroniza el doblaje con la boca del actor gracias a la IA

Esta es primera película que sincroniza el doblaje con la boca del actor gracias a la IA

El largometraje sueco 'Watch the Skies' se estrenará el próximo mayo en cines de EEUU con una técnica asistida por IA que sincroniza el movimiento de los labios de los protagonistas con el diálogo doblado a otro idioma


Omar Kardoudi, 01/04/2025 - 11:45

La película de ciencia ficción sueca UFO Sweden (retitulada para el mercado estadounidense como Watch the Skies) será la primera de la historia estrenada en cines en la que el doblaje irá sincronizado perfectamente con el movimiento de la boca de los actores. Lo han conseguido gracias a una tecnología basada en inteligencia artificial que analiza la actuación de un actor y crea una representación adaptada y ultrarealista de los movimientos que se producen al hablar. Lo que sus creadores llaman: doblaje visual. Los espectadores que el próximo mes de mayo vayan a ver el estreno de Watch the Skies en los cines de EEUU notarán que las bocas de los personajes [...] irán perfectamente sincronizadas con el sonido de las palabras gracias a TrueSync, una tecnología de la compañía con sede en Los Ángeles, Flawless. [...]  Esta IA utiliza redes neuronales para analizar patrones fonéticos y características del habla en diferentes idiomas. Basándose en este análisis, recrea la imagen, añadiendo movimientos labiales que coinciden de manera muy precisa con el audio doblado, creando una sincronización perfecta entre el diálogo y las imágenes.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.