viernes, 28 de marzo de 2025

Hallan la clave para fabricar naves que viajen a velocidad relativista: Alfa Centauri en 20 años

Hallan la clave para fabricar naves que viajen a velocidad relativista: Alfa Centauri en 20 años

'Warp drives', motores de fusión, plasma... el futuro de la exploración interestelar está lleno de motores que prometen velocidades fantásticas, pero solo uno de ellos es factible en un futuro cercano


Jesús Díaz, 28/03/2025 - 12:36

Un equipo de investigadores ha desarrollado una tecnología de fabricación nanométrica que podría reducir de 15 años a un solo día la producción de velas láser, estructuras clave para propulsar naves interestelares al 20% de la velocidad de la luz. El avance, publicado recientemente por científicos de la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda y la Universidad Brown en Estados Unidos, resuelve uno de los mayores obstáculos del proyecto Breakthrough Starshot: fabricar en masa estas velas, cubiertas de miles de millones de agujeros nanométricos, sin comprometer su resistencia o reflectividad.
El método emplea un proceso de grabado con gas para eliminar las capas de soporte bajo la vela, dejando una estructura suspendida de 200 nanómetros de grosor (500 veces más delgada que un cabello humano) y 60 milímetros de lado. «No se trata solo de miniaturizar; es replantear cómo construimos a escala nanométrica», explica Richard Norte, líder del equipo en Delft. [...]
El siguiente paso consiste en impulsar la vela con láseres en condiciones controladas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

viernes, 21 de marzo de 2025

Los científicos descubren el primer estado de Bose-Einstein en magnones, lo que revoluciona la física.

Los científicos descubren el primer estado de Bose-Einstein en magnones, lo que revoluciona la física.

La condensación de Bose-Einstein no se limita a átomos ultrafríos. Cuasipartículas como los magnones también pueden alcanzar este estado único.


Rupendra Brahambhatt, 14 de marzo de 2025, 06:30 a. m. EST

Si crees que la superconductividad es mágica, espera a descubrir los fenómenos aún más extraños e increíbles que existen en el mundo cuántico. Un nuevo estudio de un equipo de investigadores chinos arroja luz sobre uno de estos emocionantes descubrimientos. Por primera vez, informaron sobre la condensación de Bose-Einstein (BEC) de un estado ligado de dos magnones en un material magnético. Hasta ahora, los científicos solo habían observado BEC en átomos bosónicos fríos como el rubidio. Sin embargo, los magnones no son átomos, sino ondas en un material magnético resultantes de la alteración del espín electrónico. Se consideran cuasipartículas, lo que significa que no son partículas reales como los electrones o los átomos. En cambio, son una excitación colectiva de muchas partículas. El nuevo descubrimiento difiere de la superconductividad convencional, que implica el emparejamiento de fermiones. En cambio, el equipo descubrió una forma única de emparejamiento de magnones que conduce a una transición de fase cuántica, lo que ofrece nuevas perspectivas sobre estados cuánticos exóticos de la materia, señala el equipo de la Academia China de Ciencias (CAS).

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La turbina submarina más potente del mundo puede traer energía ilimitada a Europa

La turbina submarina más potente del mundo puede traer energía ilimitada a Europa

La Unión Europea ha otorgado financiación a un proyecto para instalar una planta mareomotriz en una de las corrientes de marea más potentes de Europa, situada en la Normandía francesa


Omar Kardoudi, 17/03/2025 - 18:45

El NH1, un proyecto piloto para generar energía comercial del mar de la compañía francesa Normandie Hydroliennes, ha recibido 31,3 millones de euros del Fondo de Innovación 2023 de la Unión Europea. El proyecto prevé la instalación de un parque de cuatro turbinas en Normandía que suministrarán 34 GWh anuales a la red francesa de aquí a 2028. El NH1 estará situado en la Raz Blanchard, un paso por el que fluye una de las corrientes de marea más poderosas de Europa, situado en el extremo noroccidental de la península de Cotentin, en Normandía. El proyecto contará con cuatro turbinas AR3000 de 3 MW que podrían entrar en funcionamiento a finales de 2027. El apoyo financiero de la Comisión Europea a este proyecto busca desarrollar esta fuente de energía e integrarla en el mix energético de Francia y Europa. [...] Según la asociación Ocean Energy Europe, la energía mareomotriz de Francia tiene un potencial no explotado de entre 5 y 6 GW. Es una energía renovable y constante que puede representar una producción de 15 a 18 TWh para suministrar electricidad a 8 millones de personas. La energía mareomotriz depende de una fuerza constante y global: la gravedad lunar que mueve los océanos de forma continuamente al orbitar la Tierra. Y es escalable, porque las turbinas pueden instalarse por miles por todas las costas del planeta.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver la imagen y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/energy/underwater-tide-riding-turbines-project-funding-boost

Adiós a Photoshop: la nueva función de Google para editar imágenes con IA que hace temblar a Adobe

Adiós a Photoshop: la nueva función de Google para editar imágenes con IA que hace temblar a Adobe

Google ha lanzado una herramienta que permite editar imágenes con IA de forma sencilla, precisa y muy sofisticada. Eso sí, también está generando controversia


R. Badillo, 18/03/2025 - 10:32

La inteligencia artificial aplicada a la edición de imágenes ha alcanzado un nuevo nivel con Gemini Flash 2.0, una herramienta desarrollada por Google que no solo permite la generación de imágenes desde texto, sino que también ofrece edición avanzada de fotografías sin necesidad de software especializado. Su lanzamiento supone un desafío directo a programas como Adobe Photoshop, ya que introduce funciones que simplifican el proceso creativo. La mayoría de las herramientas de inteligencia artificial en el mercado están enfocadas en la creación de imágenes desde cero, pero Gemini Flash 2.0 incorpora una característica clave: la multimodalidad. Esto significa que no solo genera imágenes a partir de descripciones textuales, sino que también permite editar imágenes existentes, ajustar elementos específicos y realizar composiciones más complejas sin alterar la coherencia visual.
Disponible en Google AI Studio, esta herramienta ofrece acceso gratuito a los usuarios, quienes pueden experimentar con sus funcionalidades en tiempo real. Entre sus principales características se encuentran:
Restauración de imágenes antiguas con mejoras en resolución y color.
Modificación de objetos, permitiendo cambiar su posición o tamaño sin afectar el fondo.
Añadir elementos que faltan, como gafas, accesorios o detalles ausentes en la imagen original.
Ajustes avanzados de iluminación y composición, sin afectar otras partes de la imagen.
Las posibilidades que ofrece esta herramienta han despertado un gran interés en sectores como el diseño gráfico, la fotografía y la producción audiovisual. Su facilidad de uso permite realizar cambios rápidos en imágenes sin recurrir a programas complejos, lo que optimiza tiempos y recursos en el proceso de creación de contenido digital.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Meta AI llega (por fin) a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA

Meta AI llega (por fin) a España: así va a cambiar WhatsApp, Facebook e Instagram con esta IA

La compañía liderada por Mark Zuckerberg ha anunciado el lanzamiento de su IA en Europa y Reino Unido. Algo que podría haber sucedido hace más de un año


R. Badillo, 20/03/2025 - 11:17

Se ha hecho de rogar, pero Meta AI ya está disponible en España, permitiendo a los usuarios acceder a un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram. Así lo ha confirmado la compañía a través de un comunicado oficial. Con este lanzamiento, la firma amplía su presencia en más de 60 países y ofrece soporte en seis idiomas europeos, incluido el español. El acceso a Meta AI será sencillo. Los usuarios podrán identificarlo dentro de las aplicaciones de Meta mediante un icono de un círculo azul en las pestañas de mensajería. A través de esta herramienta, será posible realizar consultas, buscar información en la web y descubrir contenido sin necesidad de salir de la aplicación. Este asistente ha sido diseñado para mejorar la experiencia de usuario, proporcionando respuestas inmediatas y generando contenido relevante dentro de las plataformas sociales más utilizadas a nivel mundial. De este modo, los usuarios no tendrán que recurrir a sistemas desarrollados por terceros, como LuzIA o ChatGPT, para disfrutar de un asistente de IA en WhatsApp. [...]
Por ejemplo: Escribiendo “@MetaAI” en un grupo de WhatsApp, los participantes podrán hacer preguntas y recibir respuestas inmediatas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

sábado, 15 de marzo de 2025

El nuevo chip sin silicio de China supera a Intel con un 40% más de velocidad y un 10% menos de energía

El nuevo chip sin silicio de China supera a Intel con un 40% más de velocidad y un 10% menos de energía

El nuevo transistor basado en bismuto podría revolucionar el diseño de chips, ofreciendo una mayor eficiencia y superando las limitaciones del silicio.


Sujita Sinha, 11 de marzo de 2025, 7:34 a. m. EST

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín afirma haber logrado un gran avance en la tecnología de chips, que podría transformar la carrera de los semiconductores. Se dice que su nuevo transistor 2D es un 40 % más rápido que los últimos chips de silicio de 3 nanómetros de Intel y TSMC, a la vez que consume un 10 % menos de energía. Esta innovación, según afirman, podría permitir a China superar por completo los desafíos de la fabricación de chips basados ​​en silicio. “Es el transistor más rápido y eficiente jamás creado”, [...] el equipo de investigación cree que su enfoque representa un cambio fundamental en la tecnología de semiconductores. [...] El avance del equipo chino gira en torno a un transistor basado en bismuto que supera a los chips comerciales más avanzados de Intel, TSMC, Samsung y el Centro Interuniversitario de Microelectrónica de Bélgica. A diferencia de los transistores tradicionales basados ​​en silicio, que tienen dificultades para adaptarse a la miniaturización y la eficiencia energética en escalas extremadamente pequeñas, este nuevo diseño ofrece una solución sin esas limitaciones. Según Peng, si bien las sanciones lideradas por Estados Unidos han restringido el acceso de China a los transistores más avanzados basados ​​en silicio, las limitaciones también han llevado a los investigadores chinos a explorar soluciones alternativas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Se presenta en China el primer agente de IA totalmente autónomo del mundo que gestiona tareas del mundo real

Se presenta en China el primer agente de IA totalmente autónomo del mundo que gestiona tareas del mundo real

Manus es capaz de iniciar y completar tareas sin intervención humana explícita


Christopher McFadden, 9 de marzo de 2025, 10:25 a. m. EST

Un grupo de ingenieros de software chinos ha desarrollado lo que denominan el primer agente de inteligencia artificial (IA) totalmente autónomo del mundo. Llamado "Manus", este agente de IA puede realizar tareas complejas de forma independiente sin necesidad de intervención humana. A diferencia de los chatbots de IA como ChatGPT, Gemini de Google o Grok, que requieren intervención humana para realizar tareas, Manus puede tomar decisiones proactivas y completar tareas de forma independiente. Por ello, el agente de IA no necesita esperar instrucciones para actuar. Por ejemplo, si una persona pregunta: “Encuéntrame un departamento”, Manus puede realizar una investigación, evaluar múltiples factores (tasas de criminalidad, clima, tendencias del mercado) y brindar recomendaciones personalizadas. En lugar de usar un solo modelo de IA, Manus opera como un ejecutivo que gestiona múltiples subagentes especializados. Esto le permite abordar flujos de trabajo complejos de varios pasos sin problemas. Además, el agente de IA puede trabajar de forma asincrónica, lo que significa que completa tareas en segundo plano y notifica a los usuarios solo cuando los resultados están listos, sin supervisión humana constante. Este es un avance significativo; la mayoría de las IA han dependido en gran medida de los humanos para iniciar tareas. Manus representa un cambio hacia una IA totalmente independiente, lo que plantea interesantes posibilidades y serias preocupaciones sobre la pérdida de puestos de trabajo y la responsabilidad.

viernes, 14 de marzo de 2025

Investigadores españoles han logrado crear una fuente de energía sostenible y casi infinita

Investigadores españoles han logrado crear una fuente de energía sostenible y casi infinita

Científicos de Sevilla logran un hito en la fusión nuclear con el reactor SMART, acercando la posibilidad de una fuente de energía limpia, sostenible y casi ilimitada.


Silvia Cabrero Díez, 11 mar. 2025 18:00h.

La carrera por una fuente de energía sostenible y prácticamente inagotable ha dado un giro importante en España. Investigadores de la Universidad de Sevilla han logrado generar el primer plasma en el reactor SMART, un avance fundamental en la fusión nuclear. Este desarrollo podría convertir a España en un referente en la producción de energía limpia sin emisiones contaminantes ni residuos radiactivos peligrosos. Según Manuel García Muñoz, investigador principal del proyecto publicado en la revista IOP Science, este avance podría marcar una nueva etapa en el desarrollo de reactores de fusión más compactos, accesibles y, sobre todo, más viables para su uso comercial en un futuro no tan lejano. [...] Con la activación del reactor SMART, España se suma a la lista de países que trabajan en el desarrollo de esta tecnología. Proyectos como el ITER en Francia llevan años investigando la fusión, pero el enfoque innovador del SMART podría acelerar su implementación en reactores comerciales más compactos y eficientes. Uno de los aspectos más revolucionarios del reactor es la configuración especial del plasma que contiene. Los científicos han implementado una técnica llamada triangularidad negativa, que ayuda a mantener la estabilidad del plasma dentro del reactor.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Científicos japoneses desarrollan un material capaz de levitar que desafía la gravedad y sin utilizar energía

Científicos japoneses desarrollan un material capaz de levitar que desafía la gravedad y sin utilizar energía

El material está basado en grafito que logra levitar sin energía externa sobre una matriz de imanes permanentes, desafiando la física y abriendo nuevas aplicaciones tecnológicas.


Silvia Cabrero Díez, 11 mar. 2025 19:00h.

Un equipo de científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) ha logrado un hito en la física de materiales al desarrollar una sustancia capaz de levitar sin necesidad de una fuente de energía. El material en cuestión es una variante de grafito con propiedades diamagnéticas. Estas permiten que, bajo una configuración específica de campos magnéticos, el material genere una repulsión natural que lo mantiene en suspensión sin necesidad de intervención externa. La disposición precisa de los imanes y el control de las oscilaciones térmicas han sido claves en este avance. Este descubrimiento, que desafía los métodos convencionales de levitación, abre nuevas puertas en la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con posibles aplicaciones en áreas como la computación cuántica y la detección gravitacional. Hasta ahora, la levitación se basaba en el uso de campos electromagnéticos activos o temperaturas extremadamente bajas para generar un estado de flotación. Sin embargo, los investigadores japoneses han conseguido que un material tratado con un recubrimiento especial flote de manera estable sobre una matriz de imanes permanentes sin necesidad de aplicar corriente eléctrica ni refrigeración.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Baterías por gravedad sin materiales raros, el arma china para dominar la energía

Baterías por gravedad sin materiales raros, el arma china para dominar la energía

La nueva tecnología china promete transformar el almacenamiento de energía renovable con las baterías de gravedad, que utilizan principios físicos fundamentales en lugar de metales raros como las de litio.


Silvia Cabrero Díez, 14 mar. 2025 6:00h.

En medio de la creciente demanda de energía y la necesidad urgente de almacenar la electricidad generada por energías renovables, China ha puesto en marcha una innovadora tecnología, las baterías por gravedad. Estas baterías aprovechan la fuerza de la gravedad para almacenar y liberar energía, sin depender de materiales raros o caros como el litio, lo que las convierte en una alternativa atractiva para resolver el almacenamiento de energía a gran escala de forma sostenible y económica. Este sistema, en pleno desarrollo, está demostrando su viabilidad en proyectos como el EVx en China, un ejemplo claro de cómo la tecnología podría revolucionar el futuro energético global. [...] Las baterías por gravedad funcionan mediante un principio sencillo, la de aprovechar la energía potencial de una masa elevada. Cuando un bloque pesado, o un cuerpo similar, se eleva, almacena energía gracias a la fuerza gravitacional. Al liberar esa masa y dejarla caer, esta energía se convierte en electricidad mediante un generador o turbina. A diferencia de las baterías tradicionales, las cuales pierden capacidad con el tiempo debido al desgaste de sus componentes, la energía almacenada en un sistema gravitacional no se degrada, ofreciendo una solución más duradera.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.