viernes, 7 de noviembre de 2025

Esta pintura para techos bloquea el 97 % de la luz solar y absorbe el agua del aire

Esta pintura para techos bloquea el 97 % de la luz solar y absorbe el agua del aire


Bronwyn Thompson, 3 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Sídney y la empresa emergente Dewpoint Innovations han creado un recubrimiento polimérico nanoestructurado que no solo refleja hasta el 97 % de los rayos solares, sino que también recoge agua de forma pasiva. En las pruebas, logró mantener el interior hasta 6 °C más fresco que la temperatura exterior.
Esa diferencia de temperatura provoca que el vapor de agua se condense en la superficie —como el empañamiento de un espejo frío— produciendo un goteo constante de gotitas. En ensayos realizados en el techo del Centro de Nanociencia de Sídney, el recubrimiento capturó el rocío durante más del 30 % del año, generando hasta 390 ml de agua por metro cuadrado diariamente. Esto puede no parecer mucho, pero una sección de 12 m² de techo tratado podría producir alrededor de 4,7 litros de agua al día en condiciones óptimas. La mayoría de las casas tienen mucha más superficie de tejado. «Sobre un tejado residencial promedio», se lee en la página web de Dewpoint , «se puede esperar suficiente agua al día para cubrir las necesidades básicas de agua». Esto, además, del agua de lluvia que se recogería, ya que es necesario tener instalado un sistema típico de recogida de agua de lluvia para capturar el rocío.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Una nueva tecnología utiliza vibraciones para descongelar las alas de los aviones y reducir el consumo de energía en un 80%

Una nueva tecnología utiliza vibraciones para descongelar las alas de los aviones y reducir el consumo de energía en un 80%

El proyecto se llevó a cabo en el marco del programa de investigación e innovación de la UE en materia de aviación limpia


Georgina Jedikovska, 3 de noviembre de 2025, 10:27 a. m. EST

Científicos alemanes han desarrollado un nuevo sistema que elimina el hielo de las alas de los aviones de forma mucho más eficiente que los métodos convencionales, haciendo vibrar las zonas congeladas hasta que se desprenden, reduciendo así significativamente la energía necesaria para el proceso. [...]
Esta innovadora tecnología podría reducir el consumo de energía para el deshielo hasta en un 80 por ciento. Esto representa un gran avance para la aviación sostenible, dado que las aeronaves eléctricas e híbridas son cada vez más comunes. [...]
Ahora, en lugar de derretir el hielo, la nueva solución provoca que se agriete y se desprenda. Unos sensores detectan la formación de hielo en secciones específicas del ala, tras lo cual se activan actuadores piezoeléctricos para generar vibraciones de baja frecuencia, dirigidas con precisión a las zonas congeladas. «Las vibraciones se sitúan en el rango de unos pocos kilohercios», reveló Becker. Estas microvibraciones provocan que el hielo se agriete y se desprenda, todo ello sin calentar la superficie.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

China desarrolla un microchip analógico mil veces más rápido que los digitales

China desarrolla un microchip analógico mil veces más rápido que los digitales

Utiliza operaciones físicas en lugar de cálculos digitales, lo que le permite superar el rendimiento de los chips de NVIDIA. El avance podría redefinir la frontera entre física y computación.


Juan Scaliter, 02.11.2025 10:08

Investigadores han descrito un microchip analógico capaz de resolver ecuaciones matriciales con precisión comparable a los procesadores digitales, pero con una eficiencia y velocidad extraordinarias. [...] Primero utiliza operaciones analógicas de baja precisión, algo así como un boceto rápido del resultado: traza los contornos sin detenerse en los detalles. Después, aplica multiplicaciones de alta precisión, que afinan el dibujo y corrigen los bordes. Esa combinación de rapidez analógica y precisión digital es lo que lo hace tan eficaz. Para almacenar y manipular la información, el chip no usa los tradicionales “unos y ceros”, sino una memoria especial llamada resistiva (RRAM). [...] Luego entra en juego un algoritmo iterativo, llamado BlockAMC, que repite el proceso varias veces hasta alcanzar una precisión altísima, equivalente a los 32 bits de los sistemas digitales más potentes, pero usando mucho menos tiempo y energía. En pruebas prácticas (como sistemas de comunicación MIMO, donde miles de señales se cruzan simultáneamente), el chip consiguió resultados comparables a los de un procesador digitalen solo dos o tres pasadas. El resultado es sorprendente: hasta mil veces más rápido y cien veces más eficiente que los procesadores digitales convencionales.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Camina, sube escaleras y se pliega sola: Toyota sorprende al mundo con una silla robot

Camina, sube escaleras y se pliega sola: Toyota sorprende al mundo con una silla robot

Su objetivo es ayudar a las personas con problemas de movilidad a superar los obstáculos que hay en sus casas. Se ha presentado en el Japan Mobility Show 2025.


R. Badillo, 04/11/2025 - 10:48

Toyota ha presentado en el Japan Mobility Show 2025 un avance que redefine la movilidad asistida: la silla robótica Walk Me. Este dispositivo puede desplazarse con patas mecánicas, subir escaleras y plegarse automáticamente, ofreciendo una alternativa tecnológica a las sillas de ruedas tradicionales. Su diseño combina robótica avanzada, inteligencia artificial y ergonomía para mejorar la autonomía de los usuarios. La silla Walk Me sustituye las ruedas por cuatro extremidades articuladas inspiradas en el movimiento animal. Estas patas imitan el desplazamiento de cabras o cangrejos, permitiendo moverse con equilibrio sobre terrenos irregulares. Gracias a sus sensores inteligentes y sistemas de LiDAR, la silla analiza el entorno en tiempo real, ajustando su postura y desplazamiento para superar obstáculos, rampas o bordillos con precisión. [...] El usuario puede dirigir el dispositivo mediante mandos manuales o comandos de voz como “ir a la cocina” o “más rápido”, lo que permite una experiencia completamente manos libres. En el reposabrazos, una pantalla muestra información útil como la autonomía restante y la distancia recorrida. [...] Por su parte, la energía proviene de una batería compacta situada tras el asiento, con capacidad para operar durante toda una jornada. Su recarga es sencilla: basta conectarla a la corriente durante la noche. [...] Uno de los aspectos más innovadores es su mecanismo de plegado. Con solo pulsar un botón, las patas se retraen y el conjunto se reduce al tamaño de una maleta de cabina en menos de treinta segundos.

Clic AQUÍ para seguir leyendo, ver las imágenes y el vídeo.

Más información: https://interestingengineering.com/transportation/toyotas-walk-me-robotic-chair

China consigue una fuente de energía virtualmente infinita, limpia y segura.

China consigue una fuente de energía virtualmente infinita, limpia y segura.

Por primera vez en la historia, científicos chinos afirman haber convertido torio en uranio dentro de un reactor experimental de sal. Un avance que les acerca a una fuente de energía limpia, segura y prácticamente ilimitada.


Jesús Díaz, 04/11/2025 - 17:27

Si lo que afirman es cierto, China ha dado un paso decisivo en su carrera para conseguir energía virtualmente infinita, segura y limpia: científicos e ingenieros chinos afirman haber convertido torio en uranio dentro de su reactor de sal. Un logro que parece de ciencia ficción o un cuento de la piedra filosofal, pero que es física pura aunque no se haya conseguido hasta ahora. [...] Para entender lo que China ha conseguido, hay que imaginar una transmutación a nivel atómico. El torio, un metal plateado abundante en la corteza terrestre, es un elemento 'fértil', pero no fisible. No puede iniciar una reacción en cadena por sí mismo, de la misma forma que un leño húmedo no arde con una sola cerilla. Lo que los científicos chinos han hecho es 'cocinar' ese torio bombardeándolo con neutrones. Al absorber neutrones, el torio-232 se transmuta en uranio-233, que sí es fisible y puede sostener una reacción nuclear para generar calor. En esencia, han convertido un material abundante en combustible nuclear. Sólo uno de los depósitos de torio en China tiene suficiente material para 1.000 años de producción energética. El diseño del reactor es distinto al de las centrales nucleares convencionales. En lugar de utilizar barras de combustible sólido de uranio, el reactor chino disuelve el torio en una sal de fluoruro líquida. Este cóctel de sal y combustible fluye a través del núcleo, donde se produce la fisión. El calor generado se transfiere a otro circuito de sal (sin combustible), que a su vez calienta agua y genera vapor para mover una turbina y generar electricidad. Este diseño líquido permite que el combustible se queme de forma más completa, aprovechando más del 99% de su potencial energético, frente a menos del 5% en los reactores tradicionales. Una ventaja clave de esta tecnología es su seguridad intrínseca. Los reactores de agua presurizada operan a presiones 150 veces superiores a la atmosférica. Un fallo en esa contención puede provocar una explosión, como ocurrió en Chernóbil. El reactor de sal fundida, en cambio, opera a presión atmosférica. No hay riesgo de una explosión por sobrepresión.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver las imágenes.

Una IA convierte pensamientos en texto y abre la puerta a un avance de ciencia ficción: leer la mente

Una IA convierte pensamientos en texto y abre la puerta a un avance de ciencia ficción: leer la mente

El modelo ha sido desarrollado por científicos japoneses y estadounidenses. A partir de resonancias magnéticas funcionales, genera frases con lo que la persona ve o imagina.


R. Badillo, 06/11/2025 - 16:59

Una inteligencia artificial de captura mental ha logrado un avance sin precedentes al traducir la actividad cerebral en texto, un hito que acerca la posibilidad de comunicar pensamientos sin palabras. Este sistema, diseñado por investigadores de la Universidad de California, Berkeley y de los Laboratorios NTT Communication Science en Japón, utiliza resonancias magnéticas funcionales para generar frases que reflejan lo que una persona observa o imagina. El método, publicado en la revista Science Advances, combina dos modelos de inteligencia artificial que colaboran para interpretar las señales neuronales. El primero analiza miles de subtítulos de vídeos, extrayendo su firma semántica o significado esencial. El segundo relaciona esas firmas con los patrones cerebrales registrados en los participantes, aprendiendo a vincular cada pensamiento o recuerdo con una estructura lingüística.
Una vez entrenado, el sistema es capaz de leer nuevas señales cerebrales y reconstruir descripciones completas del contenido visual. [...] El investigador japonés Tomoyasu Horikawa, principal responsable del proyecto, destacó que la precisión de esta tecnología demuestra que el cerebro utiliza representaciones mentales comunes tanto para la percepción como para la memoria. Este hallazgo sugiere nuevas vías para desarrollar interfaces cerebro-computadora que podrían beneficiar a personas con trastornos del lenguaje o lesiones neurológicas.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

sábado, 1 de noviembre de 2025

China presenta un servidor de IA del tamaño de un refrigerador que reduce el consumo de energía en un 90%

China presenta un servidor de IA del tamaño de un refrigerador que reduce el consumo de energía en un 90%

El diseño innovador tiene como objetivo hacer que la computación de IA avanzada sea más sostenible y accesible para las empresas y los laboratorios de investigación


Atharva Gosavi, 27 de octubre de 2025, 04:04 AM EST

Científicos chinos del Instituto de Ciencia y Tecnología Inteligente de Guangdong (GDIIST) presentaron una supercomputadora inteligente, BIE-1, en un foro celebrado en la Zona de Cooperación Profunda Guangdong-Macao el 25 de octubre. La computadora cuenta con capacidades computacionales avanzadas, que rivalizan con las de una supercomputadora completa, y reduce el consumo de energía en un 90 por ciento. Los científicos utilizaron una red neuronal intuitiva y un algoritmo de inteligencia artificial similar al cerebro para lograr esta hazaña. El dispositivo fue lanzado conjuntamente por Zhuhai Hengqin Neogenint Technology y Suiren (Zhuhai) Medical Technology, dos empresas incubadas por GDIIST. “Se puede implementar fácilmente en hogares, oficinas pequeñas e incluso entornos móviles”, dijo el instituto en su sitio web el viernes. [...] La supercomputadora BIE-1 es una mejora de las supercomputadoras existentes, gracias a su portabilidad y bajo consumo de energía[...]
El BIE-1 integra 1152 núcleos de CPU con 4.8 terabytes de memoria DDR5 y 204 TB de espacio de almacenamiento.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La primera prueba mundial de bobina de fusión nuclear acerca a Japón a la energía limpia infinita


La primera prueba mundial de bobina de fusión nuclear acerca a Japón a la energía limpia infinita

Este avance posiciona a Helical Fusion de Japón como líder en la carrera por una energía de fusión estable y continua


Sujita Sinha, 27 de octubre de 2025, 09:20 a. m. EST

El lunes, la empresa emergente japonesa Helical Fusion anunció que ha completado con éxito una importante prueba de rendimiento de su bobina superconductora de alta temperatura (HTS), un paso fundamental hacia el desarrollo de la energía de fusión nuclear comercial. Este logro marca la primera demostración mundial de una bobina HTS a gran escala diseñada para un reactor comercial que mantuvo un flujo de corriente estable en condiciones superconductoras, al tiempo que replicaba el entorno magnético dentro de un dispositivo de fusión. “Esto significa que se ha demostrado la posibilidad de lograr la generación de energía de fusión antes que el resto del mundo, dijo el director ejecutivo de Helical Fusion, Takaya Taguchi, durante una conferencia de prensa. La prueba logró una corriente superconductora estable de 40 kA bajo un campo magnético de 7 teslas a 15 K (-258 °C) utilizando las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencia de la Fusión (NIFS) de Japón. El éxito posiciona a Helical Fusion como uno de los principales contendientes mundiales en la carrera por desarrollar energía de fusión comercial.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

Impresora ingerible para imprimir dentro del cuerpo y reparar tejidos internos

Impresora ingerible para imprimir dentro del cuerpo y reparar tejidos internos


NCYT, 30.10.2025

Unos científicos han creado y demostrado la primera bioimpresora del tamaño de una píldora que puede ingerirse y ser guiada por el tracto gastrointestinal, donde deposita directamente biotinta sobre tejidos dañados para promover su reparación. Hoy en día, las lesiones en tejidos blandos del tracto gastrointestinal, como úlceras, solo pueden tratarse mediante algún tipo de cirugía, un procedimiento invasivo que puede no resultar en una reparación permanente. [...] Con la nueva bioimpresora, llamada MEDS (Magnetic Endoluminal Deposition System), [...] se abre una puerta hacia una nueva modalidad de intervenciones médicas poco invasivasMEDS tiene un diseño similar al de un bolígrafo; sin embargo, en este caso, el dispositivo es mucho más pequeño y la “tinta” es un biogel vivoCon un tamaño similar al de una pastilla, MEDS contiene una diminuta cámara de biotinta y un mecanismo que la expulsa. Sin componentes electrónicos integrados, la liberación se activa mediante un láser externo en la longitud de onda del infrarrojo cercano que penetra de forma segura en los tejidos del cuerpo. A medida que emerge la biotinta, la cápsula es guiada con precisión mediante un imán externoEn sus experimentos, el equipo de la EPFL utilizó su bioimpresora para reparar úlceras artificiales de diversos tamaños en tejido gástrico simulado, e incluso para sellar una hemorragia simulada. En experimentos in vivo, los investigadores también utilizaron con éxito su dispositivo para depositar biotinta en el tracto gástrico de conejos. La cápsula se puede extraer por vía oral mediante guía magnética, lo que hace que su uso sea muy poco invasivo.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.

La primera autopista de carga inalámbrica del mundo, ubicada en Francia, alimenta vehículos eléctricos a 200 kW mientras circulan.

La primera autopista de carga inalámbrica del mundo, ubicada en Francia, alimenta vehículos eléctricos a 200 kW mientras circulan.

La primera red inalámbrica para autopistas de Francia carga vehículos eléctricos en movimiento, transfiriendo 200 kW de potencia continua en condiciones de tráfico real.


Neetika Walter, 30 de octubre de 2025, 15:29 (hora del este)

Francia ha puesto en marcha la primera autopista del mundo capaz de cargar vehículos eléctricos de forma inalámbrica mientras circulan, y los resultados son electrizantes. Laboratorios independientes de la Universidad Gustave Eiffel confirmaron que el sistema entrega un promedio de más de 200 kW de potencia continua y alcanza picos superiores a 300 kW, aproximadamente el doble de lo que necesita un camión pesado para cubrir la misma distancia. Las pruebas también verificaron la seguridad, durabilidad y fiabilidad del sistema en condiciones reales de tráfico y velocidades en autopista. Instalado a lo largo de un tramo de 1,5 kilómetros de la autopista A10 cerca de París, el proyecto piloto transforma la propia carretera en una plataforma de carga. Desarrollada en colaboración con VINCI Autoroutes, el mayor operador de autopistas de peaje de Francia, y con el apoyo de Bpifrance, la iniciativa “Charge As You Drive” es la primera en el mundo en cargar de forma inalámbrica múltiples tipos de vehículos, incluidos automóviles, autobuses y camiones pesados, en movimiento. En lugar de depender de estaciones de carga o cables, el sistema transfiere energía desde bobinas incrustadas bajo el asfalto a receptores montados en los vehículos, creando un flujo de energía suave e ininterrumpido mientras se desplazan.

Clic AQUÍ para seguir leyendo y ver la imagen.